Búsqueda

  • La Audiencia Nacional deja en libertad a dos etarras al revisar la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado el excarcelamiento de los etarras Oscar Abad Palacios e Itziar Martínez Sustatxa en el marco de la deliberación que está realizando sobre el alcance de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que tumbó la “doctrina Parot” Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional procesa a Pamies y Ballesteros por el “caso Faisán” El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • La Audiencia Nacional seguirá deliberando mañana sobre la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional retomará mañana, jueves, su deliberación sobre el alcance y las posibles consecuencias de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que tumbó la “doctrina Parot” después de que los magistrados no hayan conseguido alcanzar un acuerdo en la reunión mantenida hoy Noticia pública
  • El Supremo reitera que no investigará a Dívar por sus viajes La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado su decisión de no abrir una investigación contra el expresidente de la institución Carlos Dívar por los 32 viajes que realizó a Marbella (Málaga) y a otros puntos de le geografía española por valor de cerca de 28.000 euros y que cargó a las cuentas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional estudia hoy la aplicación de la sentencia europea que tumbó la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional volverá a estudiar hoy en pleno el alcance y las posibles consecuencias de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía pide dejar fuera del “caso Faisán” a García Hidalgo La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al instructor del “caso Faisán”, el juez Pablo Ruz, que proceda contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y contra el inspector José María Ballesteros como responsables del chivatazo a ETA, pero ha pedido en cambio que se deje fuera de la causa por falta de pruebas al exdirector general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo Noticia pública
  • El TS rechaza la denuncia contra Rajoy, Zapatero y Aznar por permitir el “saqueo” de los bancos La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado la denuncia presentada contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y contra los exresponsables del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar por permitir el “saqueo” de los bancos españoles Noticia pública
  • ETA. La Audiencia Nacional estudia mañana la aplicación de la sentencia europea que tumbó la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional volverá a estudiar mañana, miércoles, en pleno el alcance y las posibles consecuencias de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • Estrasburgo dictará el 16 de octubre la sentencia sobre las presuntas torturas sufridas por el director de “Egunkaria” El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) hará publica el próximo 16 de octubre la sentencia sobre las presuntas torturas sufridas por el exdirector del diario vasco “Egunkaria” Martxelo Otamendi durante su detención en el año 2003 a manos de la Guardia Civil Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudia el miércoles la aplicación de la sentencia que tumbó la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional volverá a estudiar este miércoles en pleno el alcance y las posibles consecuencias de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • Jueces y fiscales de la Audiencia Nacional consideran “intolerables” los insultos a Pedraz Los jueces y fiscales de la Audiencia Nacional respaldaron hoy la actuación del magistrado Santiago Pedraz y han calificado de “intolerables” y “desmedidos” los insultos vertidos contra él a raíz del auto con el que archivó la causa abierta contra los promotores de las protestas del 25-S Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno recurre la sentencia con la que Estrasburgo tumbó la “doctrina Parot” El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, presentará hoy su recurso contra la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • El Gobierno recurre la sentencia con la que Estrasburgo tumbó la “doctrina Parot” El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, presentará hoy su recurso contra la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • El Supremo absuelve a las empresarias acusadas de pagar voluntariamente el “impuesto revolucionario” El Tribunal Supremo ha rectificado a la Audiencia Nacional y ha decidido absolver a las empresarias Blanco Rosa Bruño y María Isabel Bruño, quienes fueron condenadas a sendas penas de un año y tres meses de prisión por un delito de colaboración con banda armada por pagar presuntamente de forma voluntaria el “impuesto revolucionario” y aportar al menos 6.000 euros a la banda terrorista Noticia pública
  • La Audiencia prohíbe a los imputados de la “Gürtel” acceder a las conversaciones grabadas por Garzón La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha prohibido a los imputados del “caso Gürtel” acceder al contenido de las conversaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas de la trama de corrupción, Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados, unas comunicaciones grabadas por orden del juez Baltasar Garzón y que fueron declaradas ilegales Noticia pública
  • El Supremo rebaja 11 meses el periodo de inhabilitación de Garzón La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido rebajar 11 meses el periodo de inhabilitación impuesto al juez Baltasar Garzón en virtud de la condena por las escuchas de la “Gürtel”, al tener en cuenta el tiempo que el entonces magistrado de la Audiencia Nacional estuvo suspendido cuatelarmente mientras se tramitaba la causa abierta contra él Noticia pública
  • Los jueces de la Audiencia Nacional se suman a las protestas de la carrera judicial Los jueces y magistrados de la Audiencia Nacional se han sumado hoy a las protestas de la carrera judicial y han mostrado su malestar por las reformas llevadas cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy así como por los recortes económicos en materia de justicia y por la reducción salarial Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional archiva la investigación sobre la desaparición del dirigente etarra “Pertur” El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha decidido archivar la investigación abierta por la desaparición en 1976 del cabecilla de ETA político-militar, Eduardo Moreno Bergaretxe, alias “Pertur”, tras concluir que es imposible determinar si los responsables fueron elementos relacionados con los servicios policiales españoles o miembros de la propia banda terrorista Noticia pública
  • ETA. El SUP cree que la Guardia Civil busca un "cabeza de turco" en el "caso Faisán" El Sindicato Unificado de Policía (SUP) rechazó hoy el nuevo informe presentado por la Guardia Civil en el "caso Faisán". Este estudio insiste en atribuir el chivatazo a ETA a José María Ballesteros, Enrique Pamies y Víctor García Hidalgo Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional archiva la investigación sobre la desaparición del dirigente etarra “Pertur” El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha decidido archivar la investigación abierta por la desaparición en 1976 del cabecilla de ETA político-militar, Eduardo Moreno Bergaretxe, alias “Pertur”, tras comprobar que es imposible determinar quién fue el responsable Noticia pública
  • ETA. Un año de cárcel para dos jóvenes por pegar fotos de etarras en Portugalete La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a sendas penas de un año de cárcel a Laura Cantera e Ibai Montealvaro como autores de un delito de enaltecimiento del terrorismo por pegar varias fotografías de presos etarras y realizar pintadas de ensalzamiento de la banda terrorista en la localidad vizcaína de Portugalete Noticia pública
  • La Audiencia Nacional aplaza su decisión sobre la sentencia de Estrasburgo de la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no ha conseguido adoptar hoy, tras dos horas de reunión, una decisión sobre la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • ETA. Herrira pide en la Audiencia Nacional la excarcelación de más presos etarras enfermos El colectivo de apoyo a los presos de ETA Herrira reclamó hoy a las puertas de la Audiencia Nacional la excarcelación de un total de 13 internos etarras que se encuentran enfermos, como sucedió en el caso de Josu Uribetxeberria Bolinaga, y solicitó que para ello baste con los informes que elaboren sus “médicos de confianza” Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudia la aplicación de la condena por la 'doctrina Parot' La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará este jueves en pleno el alcance y la posible aplicación de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que estableció que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos presos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas Noticia pública
  • Ampliación Archivada la causa penal por el accidente de Spanair La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido archivar la causa penal abierta contra los dos técnicos de mantenimiento que estaban imputados por el accidente de Spanair, que tuvo lugar el 20 de agosto de 2008 en el aeropuerto madrileño de Barajas y que provocó la muerte de 154 personas Noticia pública