Búsqueda

  • Inmigración CCOO Enseñanza pide priorizar el derecho a la educación de los menores no acompañados La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras considera “de vital importancia” que la reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración convocada este lunes impulse “una agenda de trabajo consensuada entre el Gobierno y las comunidades autónomas, en la que los ayuntamientos jueguen también un papel relevante”, y que se preste especial atención a la educación de los menores inmigrantes no acompañados Noticia pública
  • Construcción Ampliación Cimic (ACS) se adjudica proyectos en Australia por unos 70,4 millones La empresa Broad Construction, perteneciente a Cimic (ACS), se ha asegurado recientemente varios proyectos de edificación en Australia por 110 millones de dólares australianos (unos 70,4 millones de euros) Noticia pública
  • Construcción Cimic (ACS) se adjudica proyectos en Australia por unos 86,5 millones La empresa Broad Construction, perteneciente a Cimic (ACS), se ha asegurado recientemente varios proyectos de edificación en Australia por 100 millones de dólares (unos 86,5 millones de euros) Noticia pública
  • Móviles en los colegios Estudiantes, padres y profesores apuestan por la regulación del uso del móvil en las aulas frente a su prohibición Asociaciones de padres de alumnos, organizaciones estudiantiles y sindicatos de profesores han rechazado la medida aprobada por la Asamblea Nacional francesa que prohíbe taxativamente el uso de teléfonos móviles en colegios e institutos a partir de septiembre, y defienden una regulación consensuada por la comunidad educativa Noticia pública
  • Mujer y discapacidad La Fundación Cermi Mujeres reclama mayor protección para las mujeres y niñas con discapacidad La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha hecho un llamamiento a la "concienciación política, legislativa y social" tras los resultados del último dictamen exploratorio aprobado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) a mediados de julio Noticia pública
  • Móviles en los colegios CSIF: “Se necesita una regulación del móvil en los colegios desde la reflexión, no desde la prohibición” La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que representa a profesores de enseñanza primaria y secundaria en su área de Educación, señaló este viernes, a través de su presidente, Mario Gutiérrez, que la regulación del uso del teléfono móvil en los centros educativos debe partir de una “reflexión de los profesionales docentes” y “no desde la prohibición”, en referencia a la medida aprobada en Francia que prohibirá su uso en colegios e institutos Noticia pública
  • Discapacidad El BOE publica la regulación del 'Máster de Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia' El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el convenio de colaboración entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) por el que se regula el título propio denominado 'Máster de Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia', que llega en 2018-2019 a su quinta edición Noticia pública
  • Derechos Humanos El Papa cambia el catecismo para incluir que la pena de muerte es “inadmisible” La Pontificia Academia para la Vida confirmó este jueves que el Papa Francisco ha cambiado el Catecismo de la Iglesia Católica para incluir que la pena de muerte es “inadmisible”. En 2017 tuvieron lugar casi mil ejecuciones de ese tipo, según los datos recopilados en más de una veintena de países Noticia pública
  • Móviles en los colegios Ana García (Sindicato de Estudiantes): “No tenemos razón alguna para apoyar una prohibición del móvil en los colegios” La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, señaló este miércoles que no apoyarían una prohibición del móvil en los centros educativos, porque “no hay un problema con el uso del móvil” y defiende que sean los propios Reglamentos de Régimen Interno que regulen su uso, en referencia a la medida aprobada en Francia que prohibirá su uso en colegios e institutos a partir de septiembre Noticia pública
  • García Montero pide "un poco de oxígeno" para el Cervantes tras los años de recortes El nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, señaló este miércoles que pedirá al Gobierno "un poco de oxígeno" para que esta institución se recupere "tras los años de recortes" del PP, puesto que la recuperación ya ha empezado Noticia pública
  • Móviles en los colegios Asociaciones y sindicatos españoles de profesores rechazan la prohibición del móvil en los colegios de Francia La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), UGT y Escuelas Católicas de Madrid –unión funcional de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y Educación y Gestión (EyG) en Madrid–, junto con el secretario de Política Educativa y Cultura de la Federación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras (Feccoo), Pedro Badía, a título personal, han rechazado la medida aprobada este lunes por la Asamblea Nacional francesa que prohíbe el uso de teléfonos móviles en colegios e institutos a partir del próximo curso Noticia pública
  • Móviles en los colegios La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza advierte que prohibir el móvil en colegios es un “abuso excesivo” La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), sindicato de profesores de enseñanza primaria y secundaria, ha alertado, a través de su presidente, Nicolás Fernández, de que prohibir el teléfono móvil en centros educativos es “un abuso excesivo” y defiende la regulación frente a la prohibición, en referencia a la medida aprobada este lunes en Francia, que prohibirá su uso en colegios e institutos Noticia pública
  • La Comunidad aprueba una nueva reducción de tasas universitarias La Comunidad de Madrid ha aprobado para el curso 2018/2019 el decreto que establece una nueva reducción de tasas universitarias, que será del 2,5% para los Grados y del 5% en los Máster impartidos en las universidades públicas madrileñas Noticia pública
  • Madrid La Comunidad reduce un 11% los precios de la Escuela Oficial de Idiomas para el próximo curso La Comunidad de Madrid reducirá un 11% los precios de la Escuela Oficial de Idiomas para el próximo curso 2018/19, en el que los precios también se adaptarán a la duración de los cursos Noticia pública
  • Móviles en los colegios UGT sostiene que el uso del móvil debe ser regulado “con sentido común” por los centros educativos La secretaria general de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca, señaló este lunes que deben ser los propios centros educativos los que establezcan “con sentido común” el protocolo de uso del teléfono móvil, en lugar de una prohibición taxativa a nivel estatal, en referencia a la aprobación en Francia de una medida que prohíbe su uso en colegios e institutos Noticia pública
  • Móviles en los colegios Pedro Badía (CCOO): “La prohibición es el peor camino en los centros educativos” El secretario de Política Educativa y Cultura de la Federación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras (Feccoo), Pedro Badía, ha advertido de que la prohibición de teléfonos móviles en centros educativos para combatir el ciberacoso y la adicción es “el peor camino a emprender”, tras la medida aprobada este lunes en Francia, que prohibirá su uso en colegios e institutos Noticia pública
  • Móviles en los colegios Escuelas Católicas de Madrid avisa de que prohibir los móviles en colegios para combatir el acoso es un “enfoque erróneo” Escuelas Católicas de Madrid, unión funcional de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y Educación y Gestión (EyG) en Madrid, ha avisado por medio de su secretario regional, José Antonio Poveda, de que la prohibición de teléfonos móviles en centros educativos para combatir el ciberacoso es “un enfoque erróneo”, tras la aprobación en Francia de una medida que prohíbe su uso en colegios e institutos Noticia pública
  • Educación CCOO pide a las autonomías que "asuman su responsabilidad" para acabar con los recortes en educación La Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) reclamó este martes a los distintos grupos parlamentarios su apoyo al anteproyecto de ley para revertir los principales recortes educativos del anterior Ejecutivo anunciado ayer, y exigió a las comunidades autónomas “hacerlo efectivo de inmediato”, una vez sea aprobado, y asumir “su responsabilidad" Noticia pública
  • Educación El Gobierno reducirá los alumnos por aula y las horas lectivas de los profesores La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este lunes que el Gobierno aprobará a la vuelta del verano un proyecto de ley que derogará el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes de Racionalización el Gasto Público en el Ámbito Educativo aprobado en 2012 durante el primer Gobierno de Mariano Rajoy, de manera que permitirá a las comunidades autónomas reducir el número de alumnos por aula y las horas lectivas de los profesores a partir del curso 2019-2020 Noticia pública
  • Educación El PP abandona a Celaá en su primera Conferencia Sectorial de Educación Los consejeros de las cinco comunidades autónomas gobernadas por el PP abandonaron este lunes la primera Conferencia Sectorial de Educación presidida por Isabel Celaá como ministra Educación y Formación Profesional, al acusar al Gobierno de “invitar” a los gobiernos regionales a costear la derogación de los recortes educativos impuestos vía real decreto ley en 2012 Noticia pública
  • Nombramientos José Manuel Pingarrón, nuevo secretario general de Universidades El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha nombrado a José Manuel Pingarrón Carrazón como nuevo secretario general de Universidades, y a Teresa Riesgo Alcaide como directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación, según informó este lunes el Ministerio en una nota Noticia pública
  • Deportes Mariano Soriano, nuevo director general de Deportes El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Mariano Soriano Lacambra como nuevo director general de Deportes, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Deportes Noticia pública
  • Sanidad Cs pide que la Medicina de Familia se incluya en las áreas de conocimiento de la Universidad El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) sobre el reconocimiento de la Medicina de Familia como área de conocimiento propia en la Universidad Noticia pública
  • Formación Profesional Celaá quiere potenciar la FP de la mano de empresarios y sindicatos La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este martes en el Fórum Europa que “a la vuelta del verano” iniciará “contactos de alto nivel” con organizaciones empresariales y sindicales para promover una reforma de la Formación Profesional (FP) que impulse esta rama educativa con el fin de solventar las dificultades de las empresas para cubrir determinados perfiles laborales Noticia pública
  • Discapacidad La Confederación Estatal de Personas Sordas reclama respeto a la identidad lingüística de las personas sordas La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) reclama respeto a la identidad lingüística de las personas sordas en las resoluciones acordadas en sesión plenaria después de la celebración en Bilbao de su VII Congreso. Bajo el lema ‘Valor asociativo: un compromiso de futuro’, el Congreso supuso un espacio común de reflexión y debate para la definición de objetivos y estrategias del movimiento asociativo de personas sordas Noticia pública