EL PP DENUNCIA LA "INEFICACIA" DEL GOBIERNO AL TRATAR DE RESOLVER EL DÉFICIT DE TARIFAEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, denunció hoy la "ineficacia" del Gobierno al tratar de resolver el déficit de tarifa del sector eléctrico, con medidas que no se han negociado, "por vez primera", con las empresas afectadas
E.ON CONFÍA EN QUE LA POLÍTICA "PASE A SEGUNDO PLANO" Y ESPERA CONSEGUIR HASTA UN 70% DE ENDESAEl consejero delegado de E.On, Wulf Bernotat, confió hoy en que "las consideraciones políticas pasen a un segundo plano" en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por la eléctrica alemana sobre Endesa y que la operación se pueda cerrar con éxito. "Sigo confiando en que, al final, lo vamos a conseguir", sentenció, "con una aceptación de entre el 60% y el 70%"
LAS ELÉCTRICAS RECHAZAN LAS REFORMAS DEL GOBIERNO PARA REDUCIR EL DÉFICIT DE TARIFALas empresas eléctricas rechazan claramente las medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno para reducir el déficit de tarifa, que en 2005 superó los 3.500 millones de euros, a la espera de que aparezcan desarrolladas en el BOE, según manifestaron hoy a Servimedia fuentes de la patronal del sector, Unesa
GAS NATURAL APLAZA UN DÍA LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PARA ESTUDIAR LAS MEDIDAS DEL GOBIERNOGas Natural ha aplazado un día, hasta el miércoles 1 de marzo, la presentación de los resultados de 2005, para que el Consejo de Administración de la empresa estudie mañana las medidas regulatorias que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Gas Natural
MONTILLA LIMITA A 42,35 EUROS POR MWH EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD QUE LAS COMPAÑÍAS PUEDEN VENDERSE A SÍ MISMASEl ministro de Industria, José Montilla, ha limitado a 42,35 euros por MWh el precio de la electricidad que las compañías de generación eléctrica pueden vender a las distribuidoras de su propio grupo en el mercado mayorista durante el año 2006, con el objetivo de reducir el déficit de tarifa, que en 2005 superó la cifra de los 3.500 millones de euros
EL GOBIERNO CAMBIARÁ MAÑANA LAS REGLAS DEL MERCADO ELÉCTRICO PARA QUE LAS COMPAÑÍAS BAJEN LOS PRECIOSEl Consejo de Ministros aprobará mañana un real decreto sobre el mercado regulado de electricidad con el objetivo de que las compañías bajen los precios en el mercado mayorista o "pool", que se han disparado en 2005 y en lo que ha transcurrido de 2006, provocando un déficit de tarifa que finalmente pagan todos los contribuyentes a través de los Presupuestos Generales del Estado
INDUSTRIA ASEGURA QUE LAS ELÉCTRICAS DEJARÁN DE COBRAR "EN BREVE" EL DÉFICIT DE TARIFAEl Ministerio de Industria recordó hoy, el mismo día que se anunció la contraopa de E.On sobre Endesa, que cambiará "en breve" el marco regulatorio eléctrico con el objetivo de mejorar la formación de precios en el mercado mayorista y que las eléctricas dejen de cobrar el llamado déficit de tarifa, que en 2005 supuso más de 3.500 millones de euros
LAS ELÉCTRICAS RESPONDEN A MONTILLA QUE LOS PRECIOS MAYORISTAS NO ESTÁN MANIPULADOSLa Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) respondió hoy al ministro de Industria, José Montilla, que los precios mayoristas de electricidad, liberalizados en España, "no están manipulados", sino que son altos por la sequía, la elevada dependencia del petróleo y el aumento de la demanda de electricidad, según señalaron hoy a Servimedia fuentes de Unesa
LA CONTABILIDAD DE LAS ELÉCTRICAS ESTÁ SOBREVALORADA, SEGÚN LOS ANALISTAS DE DRESDNERLa contabilidad de las compañías eléctricas españolas está sobrevalorada en relación con sus ingresos en efectivo, al contabilizar como ingresos el llamado déficit de tarifa que a su vez es consecuencia de los elevados precios en el mercado mayorista de electricidad ("pool"), según un informe de la firma de analistas Dresdner Kleinwort Wasserstein (DrKW) al que hoy tuvo acceso Servimedia
EL PP DICE QUE MONTILLA ANUNCIA UN DISEÑO DEL MERCADO ENERGETICO A LA MEDIDA DE GAS NATURAL Y "LA CAIXA"El portavoz del PP en la Comisión de Industria del Congreso, Fernando Castelló, manifestó a Servimedia que las medidas anunciadas hoy por el ministro de Industria, José Montilla, para fomentar la competencia en el mercado mayorista de electricidad son "un diseño del mercado de la energía a la medida de Gas Natural y de sus amigos de 'la Caixa'"
COSTA (CNE) ASEGURA QUE LA OPA GARANTIZA LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL MERCADOLa presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Maite Costa, afirmó hoy que las 20 condiciones impuestas por el Gobierno a Gas Natural para continuar con la OPA sobre Endesa coinciden con los objetivos marcados por la CNE en esta operación, que son "la defensa del consumidor y el buen funcionamiento del mercado"
BANESTO SE MARCA COMO OBJETIVO ALCANZAR UN 5% DE LA CUOTA DE MERCADO EN 2008El Grupo Banesto se ha marcado como objetivo alcanzar a finales de 2008 el 5% de la cuota de mercado, para lo cual en los próximos tres años procederá a un plan de expansión de su red comercial. Asimismo, el banco que preside Ana Patricia Botín quiere convertirse en la entidad de referencia para las pymes
LA VENTA DE PARCHES DE NICOTINA AUMENTA UN 34%La venta de mayoristas a farmacias de Nicotinell, una marca de parches de nicotina, experimentó durante los últimos doce meses, al cierre de noviembre de 2005, un crecimiento del 34%, según informa la multinacional suiza Novartis Consumer Health
ENDESA DICE QUE COMPETENCIA NO PODIA APROBAR UN REFORZAMIENTO DE LA "INTEGRACION VERTICAL"Endesa reiteró hoy, tras hacerse público el Informe del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que veta la OPA de Gas Natural, que la concentración plantea "unos problemas de competencia terribles que no tienen solución", especialmente al reforzar el grado de "integración vertical" o control por parte de una misma empresa de los mercados desde el aprovisionamiento de gas y la generación de electricidad hasta la comercialización de ambas energías a los clientes, tanto industriales como domésticos
EL GOBIERNO DECIDE IMPLANTAR UNA RETENCION DEL 3% A LAS FACTURAS ENTRE EMPRESARIOSEl Consejo de Ministros ha recibido un informe del Vicepresidente segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda sobre el Anteproyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal, que incluye más de treinta medidas normativas con rango de ley, que completan las medidas organizativas y operativas aprobadas en febrero en el Plan de Prevención del Fraude, puestas en marcha a lo largo de este año
BBVA REMODELA SU CUPULA DIRECTIVA Y REFUERZA SU APUESTA POR EEUUEl presidente del Grupo BBVA, Francisco González, y el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, presentaron hoy al Consejo de Administración, reunido en Bilbao, la nueva Estructura Organizativa del Grupo, según informó la entidad en un comunicado