Debate Nación. Rajoy defiende la “urgencia” de la reforma educativaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este miércoles que la reforma del sistema educativo en España “es urgente para mejorar la empleabilidad de los jóvenes” y superar la actual crisis económica, aunque “sus resultados se produzcan a medio y largo plazo”
Las universidades destacan la mayor demanda de dobles titulacionesRepresentantes de diversas universidades públicas destacaron este martes el aumento en la demanda de las dobles titulaciones por parte de los jóvenes, durante la apertura del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, (Aula) 2013
Ecovidrio convertirá a 500.000 niños de España en “embajadores” del reciclado de vidrioEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y el presidente de Ecovidrio, Luis de Javier Esteban, presentaron este martes en el Colegio Público Menéndez y Pelayo (Madrid) una nueva campaña educativa nacional para fomentar el reciclado de vidrio entre los más pequeños
AmpliaciónEducación. Una comisión técnica analizará los “costes indirectos” de implantar la nueva leyEl Ministerio de Educación y las comunidades autónomas acordaron este jueves la creación de un grupo de trabajo dedicado a estudiar los costes del sistema educativo, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, en la que abordaron la memoria económica del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
AvanceEducación. Ministerio y CCAA crearán una comisión técnica para analizar el coste del sistema educativoEl Ministerio de Educación y las comunidades autónomas acordaron este jueves la creación de un grupo de trabajo dedicado a estudiar los costes del sistema educativo, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, en la que abordaron la memoria económica del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
Educación. Profesores, padres y alumnos piden que los 408 millones presupuestados para la Lomce se empleen en la escuela públicaLos secretarios generales de las federaciones de Enseñanza de Comisiones Obreras y UGT, Francisco García y Carlos López Cortiñas, respectivamente, pidieron este jueves la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), y rechazaron de plano la memoria económica que esta tarde debaten Ministerio y comunidades autónomas en una nueva reunión de la Conferencia Sectorial de Educación
Educación. El PSOE pide a Wert que destine el presupuesto de la nueva ley a "salvar" el sistema públicoLa secretaria de Educación y Cultura del PSOE, María del Mar Villafranca, instó este jueves al ministro José Ignacio Wert a “abandonar“ su reforma educativa y a destinar el presupuesto de 408 millones de euros que, según la memoria económica del anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa planea gastar el ministerio en su implantación, a “salvar el sistema público de educación”
Educación. Ministerio y CCAA debaten hoy sobre la dotación económica de la nueva leyEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, se reunirá este jueves con los responsables del ramo de las distintas comunidades autónomas, con quienes analizará la memoria económica que acompaña al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
Educación. El Sindicato de Estudiantes propone una “huelga general de Primaria a la Universidad”El Sindicato de Estudiantes (SE) lanzó este miércoles un llamamiento a las federaciones de enseñanza de CCOO, UGT Y STEs para convocar “una nueva huelga en el sector” si el Gobierno mantiene el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y "no da marcha atrás con los recortes"
Discapacidad. El Cermi pide a la UE que garantice la prestación de servicios por parte de las entidades socialesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, en sus siglas en inglés) están desplegando una intensa campaña ante el Parlamento, la Comisión Europea y los Estados miembro de la Unión Europea para que en la regulación europea sobre contratación pública, en proceso de revisión en estos momentos, quede garantizada la prestación de servicios públicos por parte de las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, entre ellas las de la discapacidad