Búsqueda

  • La ONU denuncia que 250 millones de personas viven discriminadas por su casta Al menos 250 millones de personas en todo el mundo todavía se enfrentan a “la discriminación atroz y deshumanizante” fundamentada en la casta y otros sistemas análogos basados en condiciones hereditarias, según advirtió este lunes la relatora especial de la ONU sobre las cuestiones de las minorías, Rita Izsák-Ndiaye Noticia pública
  • Greenpeace pide menos ‘agua para todo’ y más cuidado de ríos y acuíferos en España Greenpeace reclamó este lunes que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos; abandone la política de ‘agua para todo’ y apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua Noticia pública
  • España es el tercer país de la UE con más bosques España se sítúa como tercer país de la UE con más zonas boscosas, con 18 millones de hectáreas, sólo por detrás de Suecia (28 millones) y de Finlandia (22 millones), según señaló este lunes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este 21 de marzo Noticia pública
  • Unos 663 millones de personas carecen de agua potable, según Unicef Alrededor de 663 millones de personas en el mundo carecen de agua potable procedente de fuentes mejoradas, en tanto que unos 1.800 millones podrían estar bebiendo agua contaminada por la bacteria ‘Escherichia coli’ (E. coli), según subrayó este lunes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • España pierde ocho millones de gorriones en la última década La población reproductora de gorriones comunes en España se ha reducido en unos ocho millones de ejemplares en la última década, con la caída más acusada en la Meseta Norte y en Aragón que en la mitad sur peninsular, según subraya SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Gorrión, que se celebra este domingo Noticia pública
  • La Hora del Planeta oscurece el mundo desde Samoa hasta las islas Cook A las 8.30 de esta mañana (horario peninsular) arrancó la décima edición de la Hora del Planeta en Samoa y durante 24 horas irá oscureciendo el mundo hasta las islas Cook porque 178 países y territorios se han sumado a esta iniciativa, promovida por WWF con la que se anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local) con el fin de actuar contra el cambio climático Noticia pública
  • Forges y su hijo Toño se unen a la campaña del gorrión como Ave del Año 2016 El dibujante Antonio Fraguas ‘Forges’ y su hijo Toño se han sumado a la campaña puesta en marcha por SEO/BirdLife del gorrión común como Ave del Año 2016 al escribir y protagonizar el corto ‘De gorrión a gorrión’, presentado este viernes en El Huerto del Retiro (Madrid) Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que el estancamiento de emisiones de CO2 no es suficiente Greenpeace urge a reducir las emisiones de CO2 porque, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha detectado un estancamiento por segundo año consecutivo de las emisiones globales, son las más elevadas en la historia Noticia pública
  • Los alérgicos se enfrentan a una primavera dura Las personas alérgicas al polen residentes en España se enfrentarán a una primavera dura, en especial en Andalucía y Extremadura, con concentraciones medias estimadas de más de 6.000 granos de polen por metro cúbico de aire, según afirmó este miércoles la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) Noticia pública
  • El nitrato de los fertilizantes en el campo contamina el agua durante décadas La utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura contamina el agua potable durante décadas, lo que incrementa el riesgo del síndrome del bebé azul (niños que nacen con una coloración azulada en la piel) y otros problemas serios de salud Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata cada año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida cada año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata al año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida al año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • Galicia promueve un plan de empleo para incorporar a los jóvenes a la pesca artesanal La consejera del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, anunció hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Galicia” un plan de empleo y formación para la incorporación de jóvenes a la pesca costera artesanal y aseguró que trabaja para “sostener la ilusión por el mar en todos los ámbitos”. “Confiemos en el mar de Galicia”, manifestó Noticia pública
  • La OCDE desmonta la creencia de que las leyes ambientales dañan las exportaciones Los países con políticas ambientales estrictas no pierden competitividad en las exportaciones en comparación con los que tienen normas 'verdes' más moderadas, según aseguró este jueves la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en un estudio en el que examina el comercio de bienes manufacturados entre las economías avanzadas y las emergentes Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que España “no ha aprendido las lecciones de Fukushima” El portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, denunció hoy que España “no ha aprendido las lecciones de Fukushima, ya que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se está planteando la reapertura de la central de Garoña", cuyo reactor nuclear señaló que es igual al número uno de Fukushima, uno de los que explotó el 11 de marzo de 2011 Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que el Gobierno japonés fuerza a miles de personas a volver a zonas contaminadas de Fukushima Greenpeace denunció hoy que el Gobierno japonés quiere forzar a miles de personas que en 2011 se vieron obligadas a desplazarse de sus casas tras el accidente de la central nuclear de Fukushima a retornar a sus hogares en 2017, pese a que la organización ecologista asegura que las áreas afectadas registran todavía niveles elevados de radiactividad peligrosos para la salud Noticia pública
  • Indonesia, lista para el eclipse total de Sol de esta noche Un eclipse total de Sol oscurecerá los cielos del archipiélago de Indonesia y del Pacífico sur esta próxima noche. El fenómeno podrá seguirse en directo a través de portal web 'sky-live.tv' Noticia pública
  • Un buque de la Armada rescata a los tres integrantes de una embarcación de recreo en Mazarrón El buque auxiliar ‘Las Palmas’, que se encontraba preparando un adiestramiento para la Fuerza de Medidas Contraminas de la Armada, rescató este lunes a tres hombres que tripulaban la embarcación deportiva de pesca ‘Mar 2’ cuando se encontraba a tres millas al sur del faro de Mazarrón (Murcia) Noticia pública
  • El eclipse total de sol del próximo martes sólo será visible en el sudeste asiático Un eclipse total de sol oscurecerá los cielos del archipiélago de Indonesia y del Pacífico sur la noche del 8 al 9 de marzo, según señaló el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) Noticia pública
  • Tres de cada cuatro habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de sordera Un tercio de la población mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-ccc) Noticia pública
  • Greenpeace investiga el impacto radiactivo en aguas cercanas a Fukushima cinco años después del accidente Greenpeace señaló este jueves que ha iniciado una investigación científica en las aguas cercanas a la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón) para determinar el impacto de la radiactividad en el mar cinco años después del accidente en esta instalación, ocurrido el 11 de marzo de 2011 Noticia pública
  • El ruido de bares y discotecas acapara muchas quejas al Defensor del Pueblo Las molestias que sufren los vecinos por el ruido de bares y discotecas copan numerosas quejas recibidas por el Defensor del Pueblo, que reclama acciones para limitar la exposición a la contaminación acústica en estos casos por sus implicaciones sobre la calidad de vida y la salud Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo vuelve a lamentar la opacidad informativa del Gobierno sobre el ‘fracking’ El Defensor del Pueblo lamenta por segundo año consecutivo que el Gobierno no es transparente en informar sobre la evaluación ambiental de la técnica de fractura hidráulica o ‘fracking’ para la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos Noticia pública
  • Cataluña. Rull apela a "la responsabilidad de todos los actores” en la huelga del Metro de Barcelona El Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Josep Rull, apeló hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ “al principio básico de la “responsabilidad de todos los actores, tanto la operadora como los sindicatos” en la huelga del Metro de Barcelona, convocada el pasado lunes y hoy miércoles, coincidiendo con el Mobile World Congress que se celebra en la ciudad Noticia pública
  • El polvo sahariano en suspensión dispara la contaminación en España La nube de polvo en suspensión procedente del Sáhara que cubrió desde el domingo gran parte de la península y Baleares y que se desplazó este martes hacia el este del Mediterráneo ha disparado las concentraciones en el aire de pequeñas partículas contaminantes (PM10) en muchas zonas de España, hasta alcanzar niveles que sextuplican el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según denunció Ecologistas en Acción Noticia pública