Búsqueda

  • Tribunales La jueza Tardón abre juicio oral a tres exdirectivos de la CAM y un empresario por la operación inmobiliaria Hansa La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón ha acordado la apertura de juicio oral contra la ex directora general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) María Dolores Amorós, los exdirectivos de la entidad Daniel Gil Mallebrera y Vicente Sánchez Asencio y el empresario Rafael Galea en relación con la operación de reestructuración de deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana Noticia pública
  • Elecciones Casado agradece “mucho” la “implicación” de Aznar El líder del Partido Popular, Pablo Casado, agradeció “mucho” este jueves la “implicación” del expresidente del Gobierno y de la formación José María Aznar, que ayer entró en precampaña en un acto de los populares en Valencia Noticia pública
  • Madrid La Fiscalía pide un año de prisión para cuatro médicos acusados de malversación en el Hospital Gregorio Marañón La Fiscalía Provincial de Madrid pide un año de prisión y una indemnización a la Comunidad de Madrid de 62.474 euros (de los que ya han consignado 41.860 euros) para cuatro médicos del hospital Gregorio Marañón por un delito de malversación de caudales públicos Noticia pública
  • Ampliación Lastra elude respaldar la tesis de Ábalos de que es mejor un pacto con Cs que con los independentistas La vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, evitó este lunes respaldar al secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos, sobre la preferencia de un pacto tras las elecciones generales del 28-A con Ciudadanos antes que con las formaciones independentistas Noticia pública
  • Marchena recuerda al jefe del operativo del 20-S que está bajo juramento y le reclama “seguridad” al responder a las defensas El presidente del tribunal que juzga en el Supremo el 'procés', Manuel Marchena, recordó este lunes al teniente de la Guardia Civil al mando del operativo del 20-S que durante su declaración como testigo está bajo juramento y le reclamó que en sus respuestas a las defensas manifestase la “misma seguridad” con la que había contestado a las acusaciones Noticia pública
  • Madrid Izquierda Unida presenta querella criminal contra Villacís El responsable de Asuntos Económicos de Izquierda Unida (IU), Carlos Sánchez Mato, y la coportavoz de IU Madrid, Lourdes Gómez, informaron hoy de que su partido ha presentado este lunes, vía telemática, una querella criminal contra la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y candidata a la Alcaldía, Begoña Villacís, por la presunta comisión de un delito de actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función Noticia pública
  • Madrid Carmena, sobre el conflicto en Vallecas: “Nos consta que hay personas ajenas al barrio que intentan utilizar esta situación” La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, lamentó este viernes que personas ajenas al barrio del Pozo del Tío Raimundo, en Vallecas, donde se han producido incidentes durante toda la semana, “han podido aprovechar la situación” para provocar incidentes y generar crispación, porque “siempre hay personas que parece que están dispuestas a ir donde hay lío” Noticia pública
  • Ampliación El PSOE lanza una herramienta contra las “falsedades” de la derecha El PSOE lanzó este miércoles una página en la que responderá a las acusaciones del Partido Popular y de Ciudadanos porque son unas “derechas instaladas en la mentira continua” y, ante "la falta de propuestas”, se dedican “sólo a difamar y extender bulos” porque su “único proyecto” pasa por el intento de desacreditar a los socialistas y al Gobierno Noticia pública
  • El analista de los correos de Cuixart no halló rastro de colaboración de Òmnium con la Generalitat para organizar el 1-O El guardia civil que se encargó de analizar los correos electrónicos del presidente del Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, aseguró este miércoles en su declaración ante el tribunal que juzga el `procés´ que no halló rastro de que existiera colaboración entre esta organización y la Generalitat de Cataluña para organizar el 1-O Noticia pública
  • El PSOE lanza una herramienta contra las “falsedades” de la derecha El PSOE lanzó este miércoles una página en la que responderá a las acusaciones del Partido Popular y de Ciudadanos porque son unas “derechas instaladas en la mentira continua” y, ante "la falta de propuestas” se dedica “sólo a difamar y extender bulos” porque su “único proyecto” pasa por el intento de desacreditar a los socialistas y al Gobierno Noticia pública
  • Salvadó a su secretaria, según la Guardia Civil: “Entra al despacho, coge la pila de papeles que tienes encima de la mesa y tíralos al patio” El guardia civil jefe del dispositivo policial que el 20-S detuvo a Lluis Salvadó y efectuó la entrada y registro en el despacho del entonces secretario Hacienda de la Generalitat de Cataluña aseguró este martes, durante su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo, que aquel día a primera hora de la mañana, en una conversación telefónica, Salvadó le dije a su secretaria, Elisabet Terradas: “Entra al despacho, coge la pila de papeles que tienes encima de la mesa y tíralos al patio” Noticia pública
  • El exsubsecretario de Hacienda declarará hoy sobre si hubo malversación La decimoctava sesión del juicio del `procés´ comenzará este martes con la declaración de Felipe Martínez Rico, exsubsecretario de Hacienda y mano derecha de Cristóbal Montoro en el Gobierno de Mariano Rajoy. Su declaración quedó pendiente del jueves pasado y fue aplazada por la duración que tuvo la comparecencia del exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero Noticia pública
  • El exsubsecretario de Hacienda declarará este el martes sobre si hubo malversación La decimoctava sesión del juicio del `procés´ comenzará este martes con la declaración de Felipe Martínez Rico, exsubsecretario de Hacienda y mano derecha de Cristóbal Montoro en el Gobierno de Mariano Rajoy. Su declaración quedó pendiente del jueves pasado y fue aplazada por la duración que tuvo la comparecencia del exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero Noticia pública
  • Cataluña Borrell dice que el independentismo supone un "peligro" para la "estabilidad política" de Europa El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, subrayó este lunes que el independentismo representa un "peligro" para la "estabilidad política" de Europa, lo que hace indispensable combatirlo "todos los días" Noticia pública
  • El Supremo cita a declarar el día 26 a los guardias civiles responsables de la comitiva judicial que registró Economía el 20-S El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña ha citado a declarar como testigos el martes 19 de marzo a los primeros siete guardias civiles de los 35 que declararán durante las sesiones de marzo. Para el día 26 ha fijado la declaración de los dos guardias civiles responsables de la comitiva judicial que registró la Consejería de Economía el 20-S Noticia pública
  • Ampliación Torres agradece a González su renuncia y dice que el escándalo no ha afectado ni al negocio ni a la cotización El presidente de BBVA, Carlos Torres, mostró este viernes su agradecimiento a su antecesor Francisco González por "su renuncia a la presidencia de honor" en el grupo "hasta que concluyan las investigaciones abiertas" para esclarecer las supuestas escuchas masivas por parte de una firma vinculada al excomisario Villarejo, durante su intervención en la junta de accionistas del banco Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Ampliación Trapero advirtió a Puigdemont: “No acompañamos el proyecto independentista, no se equivoquen con nosotros” El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero aseguró este jueves a preguntas del presidente del tribunal que juzga el `procés´, Manuel Marchena, que en la reunión que mantuvo con el expresident Carles Puigdemont en el Palau de la Generalitat el 28 de septiembre le advirtió de que “no acompañamos el proyecto independentista” y que el cuerpo policial autonómico no iba a incumplir órdenes judiciales: “No se equivoquen con nosotros”, le dijo. "Hagan el trabajo que tengan que hacer; esa fue la respuesta del señor Puigdemont", agregó Noticia pública
  • 'Caso Villarejo' Ampliación González deja temporalmente sus cargos en BBVA mientras finalizan las investigaciones sobre el escándalo de las escuchas El expresidente de BBVA Francisco González ha decidido dejar "temporalmente" sus cargos en el grupo, donde ostenta la Presidencia de Honor, mientras finalizan las investigaciones sobre las supuestas escuchas masivas vinculadas con una empresa del excomisario José Manuel Villarejo, según confirmaron fuentes del mercado Noticia pública
  • El fiscal se salta las instrucciones del juez Marchena y propicia que Trapero nombre sus reuniones con Puigdemont El fiscal Javier Zaragoza intentó hoy en varias ocasiones, durante el interrogatorio al exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero, saltarse la prohibición del presidente del tribunal, Manuel Marchena, de preguntar sobre las reuniones previas al 1-O con la Generalitat, puesto que este asunto no había sido abordado previamente por la acusación popular, ejercida por Vox, quien ha propuesto la testifical. A pesar de ello, el fiscal propició la respuesta de Trapero sobre sus reuniones con el expresident Carles Puigdemont, pero fue interrumpido por Marchena Noticia pública
  • Marchena estudia permitir las preguntas del fiscal a Trapero sobre sus reuniones con Puigdemont antes del 1-O El presidente del Tribunal Supremo Manuel Marchena suspendió la sesión de este jueves hasta las 16 horas tras el debate con el abogado de Joaquim Forn, Xaver Melero, sobre la admisibilidad de las preguntas de la Fiscalía en relación a las reuniones en la Generalitat previas al 1-O, ya que sobre este asunto no había preguntado la acusación popular, ejercida por Vox, quien ha propuesto la testifical del mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero Noticia pública
  • Trapero asegura que “estaba incómodo” por la deriva política del `procés´, igual que Jordi Jané El mayor de los Mossos d´Esquadra durante el 1-O, Josep Lluís Trapero, aseguró este jueves en su declaración como testigo en el juicio del 1-O que “estaba incómodo” por la deriva política que había tomado el Govern de la Generalitat y que motivó la salida del Ejecutivo del conseller de Interior Jordi Jané el 14 julio de 2017 Noticia pública
  • Trapero reconoce “discrepancias” con Pérez de los Cobos y niega desobediencia a las instrucciones de la Fiscalía El que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra el 1-O, Josep Lluís Trapero, reconoció hoy en su declaración como testigo ante el tribunal que juzga el `procés´ que tuvo “discrepancias” con el coronel de la Guardia Civil designado como coordinador del dispositivo policial encargado de evitar el referéndum, Diego Pérez de los Cobos, pero insistió en que eso no significa que fuera a desobedecer las instrucciones del fiscal jefe de Cataluña, que había ordenado impedir las votaciones Noticia pública
  • Trapero, sobre el dispositivo ‘Ágora’: “No tiene ninguna intención de facilitar el referéndum” El exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero declaró este jueves como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O, durante su declaración y aseguró que el dispositivo de seguridad ‘Ágora’ “no tiene ninguna intención de facilitar el referéndum” Noticia pública
  • Trapero desvela que el presidente del TSJCat le pidió que garantizara la seguridad de la comitiva judicial el 20-S El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero decidió este jueves declarar como testigo en el juicio del `procés´ pese a estar amparado por el derecho a no declarar al estar imputado en la Audiencia Nacional. En respuesta a la acusación popular del Vox, desveló que sobre las 17.00 horas de la tarde del 20-S habló con el presidente del TSJ de Cataluña que le comunicó su preocupación por la seguridad de la comitiva judicial que registraba la Consejería de Economía. A partir de ese momento, dijo, “me impliqué personalmente” en la gestión del dispositivo en la zona Noticia pública
  • El CGPJ contabiliza más de 300.000 accesos a su web para seguir el primer mes del juicio del `procés´ por 'streaming' El número de accesos a la página de la web del Consejo General del Poder Judicial ('www.poderjudicial.es') que retransmite en 'streaming' las sesiones de la vista oral de la causa especial 20907/2017, que se sigue en el Tribunal Supremo por delitos de rebelión, sedición y otros por el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, fue de 307.900 entre los días 12 de febrero, cuando comenzó el juicio, y el pasado lunes 11 de marzo Noticia pública