Búsqueda

  • EL ESTADO TUVO UN DEFICIT DE 471.000 MILLONES EN MAYO El déficit del Estado se situó en mayo en 471.000 millones deEl déficit del Estado se situó en mayo en 471.000 millones de pesetas, un 8,2 por ciento menos que en el mismo mes del año pesetas, un 8,2 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, según informó hoy en el Congreso de los Diputaos el anterior, según informó hoy en el Congreso de los Diputados el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado. El déficit secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado. El déficit acumulado hasta mayo se sitúa así en el 0,8 por ciento del PIB acumulado hasta mayo se sitúa así en el 0,8 por ciento del PIB previsto para todo el año. previsto para todo el año Noticia pública
  • LA PRODUCCION EDITORIAL AUMENTO UN 9,5% EN 1997 La producción editorial en 1997 aumentó un 9,5 por ciento respecto al ejercicio anterior, según el adelanto del estudio "Panorámica de la edición española de libros", que publica anualmente el Ministerio de Educación y Cultura con datos de l Agencia ISBN, la Dirección General del Libro y el Instituto Nacional de Estadística Noticia pública
  • 232 MILLONES A CENTROS DE CARITAS Y CRUZ ROJA DE CSTILLA Y LEON La Junta de Castilla y León aprobó hoy conceder un total de 232 millones de pesetas en subvenciones directas a Cáritas y Cruz Roja, para el mantenimiento de centros y realizar acciones formativas Noticia pública
  • LAS EXPORTACIONES DE LIBROS CRECIERON UN 32% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1997 España exportó libros y prouctos gráficos en el primer semestre del año por valor de 33.502 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 32,3 por ciento respecto al mismo periodo de 1996, según datos facilitados a Servimedia por la Federación Española de Cámaras del Libro, que en breve presentará el balance de todo el ejercicio de 1997 Noticia pública
  • EL NUMERO DE COLEGIOS CON ACCESO A INTERNET PASARA DE 2.000 A 5.000 EL PROXIMO AÑO El número de colegios españoles que tendrán acceso a la red Internet será de 5.000 el próximo año, en contraste cn los 2.000 centros de este año, según informó esta tarde en el Congreso el subsecretario de Educación, Juan Ignacio González Noticia pública
  • LAS EXPORTACIONES DE LIBROS CRECIERON UN 32% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1997 España exportó libros y productos gráficos en el primer semestre del año por valor de 33.502 millones de pestas, lo que supone un incremento del 32,3 por ciento respecto al mismo periodo de 1996, según datos facilitados a Servimedia por la Federación Española de Cámaras del Libro Noticia pública
  • EL GASTO EN EDUCACION CRECERA EN 1998 EN UNOS NIVELES QUE NO SE PRODUCIAN DESDE 1991 El presupuesto del Ministerio de Educación y Cultua crecerá el próximo año un 6,8 por ciento respecto a 1997, lo que permitirá que el gasto en enseñanza experimente un aumento que no se producía en España desde 1991 Noticia pública
  • LA INVERSION PUBLICITARIA EN PATROCINIO Y MECENAZGO SUPERO LOS 43.000 MILLONES EN 1996 La inversión publicitaria en patrocinio y mecenazgo en 1996 alcanzó la cifra de 43.800 millones de pesetas, lo que representa un 6,8 por ciento del total de la inversión publicitaria registrada el pasado año en medios no convencionales, según los daos de Infoaedex Noticia pública
  • EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO SU MOROSIDAD UN 6,8 POR CIEN EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑO Los préstamos morosos del conjunto del sistema crediticio se situaron en 2.081.000 millones de pesetas a finales de mayo, lo que supone una reducción de 151.000 millones, un 6,8 por ciento, en los cinco primerosmeses del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • TURISMO. EL 64 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES QUE VERANEAN "PASAN" DE HOTELES EL 63,7 por ciento de los españoles que salen de vacaciones en verano 'pasan' de hoteles y se alojan en casas de veraneo propias o en viviendas de amigos y familiares, según una encuesta sobre el comportamiento turístico de los españoles en 1996 realizada por la Secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes Noticia pública
  • TURISMO. LOS ESPAÑOLES VIAJAN YA MAS EN SEPTIEMBRE QUE EN JULIO La tendencia a concentrar los viajes de las vacaciones estivales durante julio y agosto comienza a cambiar. Si bien el segundo de estos meses sigue siendo el preferido por los españoles para tomarse días de decanso, julio ha perdido el segundo lugar en favor de septiembre Noticia pública
  • EL GOBIERNO FRENA EL CRECIMIENTO DE LA DEUDA DEL ESTADO, QUE SE SITUO EN AGOSTO EN 40,16 BILLONES La deuda del Estado se situó el pasado mes de agosto en 40,16 billones de pesetas, según datos del Banco de España recogidos en su último Boletín Estadístico, correspondiente al mes de noviembre, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ANAYA MEJORA SUS RESULTADOS UN 29% Y SUPERA LOS 40.000 MILLONES EN VENTAS El Grupo Anaya, una vez finalizado el ejercicio económico que va delde julio de 1995 al 30 de junio de 1996, ha obtenido un beneficio después de impuestos de 1.078 millones de pesetas, frente a los 837 millones obtenidos durante el ejercicio 94/95, lo que supone un crecimiento del 28,8 por ciento, según informó hoy el grupo Noticia pública
  • MAS DE 23 MILLONES DE TURISTAS HAN VISITADO ESPAÑA EN 1996 Más de 23 millones de turistas extranjeros han visitado España hasta el 31 de julio, lo que supon un incremento del 8,9 por ciento con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 1995, según los datos aportados en la mañana de hoy en Santander por el secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, José Manuel Fernández-Norniella Noticia pública
  • CINE. CORTES ANUNCIA QUE EL GOBIERNO APROBARA EN OTOÑO UN DECRETO LEY PARA FLEXIBILIZAR "HASTA EL LIMITE LEGAL" LA POLITICA DE CINE El secetario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, anunció hoy en una entrevista concedida a Servimedia que el Gobierno tiene previsto aprobar en otoño un decreto con medidas dinamizadoras para el sector de la cinematografía, entre las que se contempla la flexibilización, "hasta el límite de la posiblidades legales", de las licencias de doblaje y las cuotas de pantalla Noticia pública
  • RENFE CONSIGUE UN RESULTADO POSITIVO DE 466 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE Renfe ha conseguido un resultado de gestión positivo de 466 millones de pesetas hasta el 31 de marzo, al haber registrado unos ingresos totales de 123.500 millones de pesetas y unos gastos que suman 123.034 millones durante este primer trimestre, segúninformó hoy la compañía ferroviaria Noticia pública
  • LAS PERNOCTACIONES HOTELERAS DESCENDIERON UN 1,5% EN ENERO as pernoctaciones en establecimientos hoteleros durante el pasado mes de enero sumaron 6,8 millones, un 1,48% menos que en enero de 1995 y un 3,47% inferiores a diciembre de ese año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL GRUPO ANAYA AUMENTO SUS VENTAS UN 8,92% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 1995-96 Las ventas del Grupo Anaya en el primer trimestre del ejercicio 1995-96, que para la empresa comienza el 1 de julio, fueron de 18.982 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 8,92 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy el grupo editorial Noticia pública
  • GRIÑAN APELA AL PACTO DE TOLEDO PARA APROBAR LOS PRESUPUESTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, hizo hoy un llamamiento a los grupos olíticos para que aprueben el presupuesto de la Seguridad Social elaborado por su departamento, "ya que lo lógico y lo coherente es que tengan el apoyo de las fuerzas políticas que respaldaron en su día el Pacto de Toledo" Noticia pública
  • SEQUIA. LA UGT DE FERROL PROPONE TRASVASAR AGUA POR VIA FERREA HASTA LA ESPAÑA SECA La unión comarcal de UGT de Ferrol, en la provincia de LaCoruña, ha hecho pública una propuesta en la que plantea la idea de trasvasar agua de las cuencas de los ríos Jubia y Eume hasta la España seca, a través de la infraestructura de ferrocarril existente Noticia pública
  • ANTENA-3 TV FUE LA CADENA LIDER EN FACTURACION PUBLICITARIA EN 1994, CON INGRESOS SUPERORES A LOS 63.000 MILLONES Antena-3 TV fue la cadena que registró mayores ingresos por publicidad durante 1994, según datos del Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria, al facturar 63.057 millones de pesetas, cifra que supuso un crecimiento del 42,8 por ciento respecto al año anterior Noticia pública
  • LOS PUROS AUMENTARON SUS VENTAS UN 19% EN ABRIL En el pasado mes de abril, de todas las labores de tabaco, los cigarros puros fueron los únicos que experimentaron aumentos en las ventas, en concreto un 18,7% respect al mismo mes del año anterior, al dar salida a 51,7 millones de unidades, según datos de Tabacalera Noticia pública
  • EL CONSUMO DE ELETRICIDAD CRECIO UN 8,7% EN MARZO El consumo de energía eléctrica creció un 8,7 por ciento el pasado mes de marzo, situándose en un total de 13.150 millones de kilowatios por hora (kwh), según datos facilitados hoy por la patronal eléctrica Unesa Noticia pública
  • JUNTA BCH. EL CENTRAL HISPANO VENDIO PARTICIPACIONES POR VALOR DE 200.000 MILLONES EN 1994 El Grupo Banco Central Hispano (BCH) vendió participaciones industriales y financieras por valor de 200.000 millones de pesetas durante el ejercicio 1994, según afirmó el consejero delegado de la entidad, Angel Corcóstegui Noticia pública
  • EL LEASING VOLVIO A LS BENEFICIOS EN 1994, CON UN EXCEDENTE DE 4.891 MILLONES DE PESETAS El sector de leasing volvió a los números negros en 1994, al obtener un beneficio bruto de 4.891 millones de pesetas, frente a unas pérdidas de 15.017 millones en 1993, según datos de la Asociación Española de Leasing AEL) a los que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública