Salud y climaUn 23% de los mayores de 69 años se enfrenta al calor extremo mundial en 2050Casi una de cada cuatro personas mayores de 69 años -concretamente, un 23%- se expone a los riesgos asociados al calor extremo en el mundo, lo que supone entre 177 y 246 millones de habitantes humanos del planeta. Actualmente, ese porcentaje es de un 14%
Medio ambienteLas aves de Doñana ayudarán a identificar los impactos climáticos con su cantoUn equipo de investigadores españoles ha desarrollado un sistema de seguimiento de la abundancia de especies de aves que, con la ayuda de la inteligencia artificial, identificará los distintos tipos de canto y, de esta forma, analizar cómo afecta el cambio climático a los periodos migratorios de esos animales
SaludFármacos de pequeño peso molecular resultan “muy eficaces” para tratar la enfermedad inflamatoria intestinalUna nueva familia de fármacos, los denominados fármacos de pequeño peso molecular o moléculas pequeñas, está disponible para el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y son “muy eficaces”, siempre que se usen en los pacientes adecuados, según informó este jueves la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)
IgualdadEl TJUE no se pronuncia sobre la prórroga de 16 semanas a las madres solteras del permiso de maternidadEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha devuelto a un juzgado de Sevilla la decisión sobre una denuncia de una trabajadora de la Seguridad Social que pidió ampliar su permiso de maternidad 16 semanas por ser madre soltera al considerar que el caso no debe interpretarse en función de la directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores
Medio ambienteEl urugallo cantábrico, en peligro de extinción, necesita un rescate genético para salvarloLa población de urogallo de la cordillera cantábrica se encuentra en peligro de extinción, un equipo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC publicó un estudio en el que indica que un rescate genético, que consiste en la introducción de individuos de otras poblaciones alivia los efectos negativos de la endogamia, podría salvar esta especie
BiodiversidadEndesa genera una zona reservada para aves esteparias en una planta solarLa planta solar de Endesa de Puerta Palmas, en la provincia de Badajoz, se ha convertido en un refugio seguro del sisón común, un ave esteparia en peligro de extinción, gracias a que bajo los paneles fotovoltaicos encuentra alimento sin pesticidas, no se topa con cazadores o cosechadoras y se puede refugiar del calor
Medio ambienteUn documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis, con la incógnita de la que sufre hoyLa supervivencia de Doñana ha sido una carrera de obstáculos desde que, tras la Guerra Civil, se dio la orden de plantar eucaliptos y arroz en su entorno y en su interior. Un largometraje documental relata este intenso periodo de la vida del viejo coto, plagado de acontecimientos sorprendentes y de personajes para la historia, para culminar en la crisis que a día de hoy sufre
BiodiversidadLos carroñeros ofrecen más beneficios que inconvenientes en los humedales del mundoLos beneficios que ofrecen los animales carroñeros en los humedales del mundo superan con creces los posibles inconvenientes, con funciones esenciales como el reciclaje y el transporte de nutrientes y la regulación de la calidad del agua, lo que revierte positivamente en todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos
DeportesEl reloj biológico influye en los resultados de los partidos de la NBAEl reloj biológico tiene un impacto significativo en el rendimiento de los jugadores de la liga profesional de baloncesto en Estados Unidos, conocida como NBA, con lo que los husos horarios y el cansancio repercuten en el resultado de los partidos
DiscapacidadInserta participa en el Foro STEM, Fòrum d'Ocupacio de Ciència i TecnologíaInserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa hoy en el Foro STEM (Foro de Empleo de Ciencia y Tecnologia) que se celebra en ETSE - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Avinguda de l'Universitat, 46100 Burjassot, Valencia
BiodiversidadLos carroñeros aportan más beneficios que inconvenientes en los humedales del mundoLos beneficios que ofrecen los animales carroñeros en los humedales del mundo superan con creces los posibles inconvenientes, con funciones esenciales como el reciclaje y el transporte de nutrientes y la regulación de la calidad del agua, lo que revierte positivamente en todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos
AdiccionesUNAD organiza en mayo la II edición de su 'Escuela de Adicciones y Mayores'La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) pone en marcha en mayo su ‘Escuela de Adicciones y Mayores’, que este año celebra su segunda edición y pretende “capacitar” a profesionales en materia de adicciones y envejecimiento desde una perspectiva de género con el objetivo de “mejorar la atención que se realiza a personas mayores con problemas de drogodependencias”
Medio ambienteEl calor evapora las lluvias de Semana Santa en DoñanaLas abundantes lluvias de Semana Santa inundaron casi totalmente las principales lagunas del Parque Nacional de Doñana, pero llegaron tarde porque las altas temperaturas de los últimos días provocan que el agua acumulada se evapore con rapidez
Medio ambienteEl ruido afecta al desarrollo de los polluelos de aveLos polluelos de aves expuestos en sus nidos a niveles moderados de ruido del tráfico de vehículos experimentan efectos adversos grandes, directos y aditivos sobre el desarrollo y la aptitud a largo plazo
SanidadNúria López Bigas, investigadora y académica de la RAC: “Estudiar el tejido sano nos ayudará a entender el inicio del cáncer”La investigadora ICREA y jefa del grupo de Genómica Biomédica en el IRB Barcelona (Instituto de Investigación Biomédica), Núria López-Bigas, ha ingresado en la Real Academia de Ciencias (RAC) con un discurso sobre el futuro de las investigaciones oncológicas, en el que será necesario analizar también los tejidos sanos: “La definición de qué genes y mutaciones son causantes del cáncer se verá refinada en los próximos años utilizando información de tejido sano.”
BiodiversidadLa urbanización y la pérdida de vegetación cambian características “clave” de comunidades de escarabajos y arañasLa urbanización y la pérdida de vegetación están cambiando características “clave” de comunidades de escarabajos y arañas, según un estudio realizado por un equipo científico internacional de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e Institutos Federales Suizos de Investigación