ClimaLa borrasca 'Alex', que azotó España en octubre, entre los 10 peores desastres climáticos mundiales del añoLa borrasca atlántica 'Alex' fue en el primer gran temporal del otoño en países del oeste de Europa, entre ellos España, y se convirtió en uno de los 10 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo
SociedadCientíficos advierten de un derrame masivo de petróleo en el Mar RojoUn equipo de científicos recomienda que se tomen medidas para eliminar el petróleo de un petrolero abandonado y en descomposición amarrado en el Mar Rojo, y que contiene cerca de un millón de barriles de ese combustible fósil, cuatro veces más que la cantidad de petróleo contenida en el 'Exxon Valdez', que causó un desastre ambiental por un derrame en 1989
EspacioEl lanzamiento de la misión española que tomará imágenes terrestres será este lunesEl lanzamiento de la misión española que tomará imágenes terrestres en alta resolución denominada Seosat-Ingenio está programado para la noche de este lunes, 16 de noviembre, desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa a bordo de un cohete Vega
Desastres naturalesLa mitad de la humanidad vivirá en áreas costeras inundables en 2030El 50% de la población mundial residirá en zonas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis en 2030, por lo que conviene poner en marcha planes y políticas para reducir el impacto de estos fenómenos y proteger a las comunidades vulnerables
Catástrofe humanitariaAcción contra el Hambre urge a ayudar a millón y medio de personas en Filipinas tras sufrir un supertifónLa ong Acción contra el Hambre llamó este martes a ayudar a Filipinas, afectada por el paso del supertifón 'Goni', que superó los 280 km/hora en las provincias de Albay y Camarines Sur. El fenómeno ha afectado a millón y medio de personas y más de 415.000 se encuentran en centros de evacuación, para quienes la oganización solicita "urgentemente" agua, alimentos y refugio
Los desastres climáticos han matado a dos millones de personas en 50 añosLos peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua han sido reconocidos como la causa de más de 11.000 desastres en los últimos 50 años, que han provocado dos millones de víctimas mortales y han ocasionado pérdidas económicas valoradas en 3,6 billones de dólares (unos 3,05 billones de euros)
Cambio climáticoLa discapacidad española y europea llama a “teñir de inclusión” la agenda verde porque “la emergencia climática nos afecta de forma devastadora”El delegado del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, junto al Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), ha destacado que “a las personas con discapacidad y a nuestras familias nos tiene que ocupar y preocupar la emergencia climática, porque nos afecta de forma devastadora”, por lo que ha hecho un llamamiento para “reverdecer lo social y teñir de inclusión la agenda verde”
Derechos humanosAmnistía pide a los líderes mundiales que la Covid-19 no sea "excusa" contra la crisis climáticaAmnistía Internacional (AI) señaló este jueves que los líderes mundiales deben dejar de utilizar la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, como "excusa para demorar la adopción urgente de medidas contra la crisis climática si no quieren arriesgarse a defraudar aún más a los niños y las niñas y a las generaciones futuras"
Derechos humanosAmnistía pide a los líderes mundiales que el coronavirus no sea "excusa" contra la crisis climáticaAmnistía Internacional (AI) señaló este jueves que los líderes mundiales deben dejar de utilizar la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, como "excusa para demorar la adopción urgente de medidas contra la crisis climática si no quieren arriesgarse a defraudar aún más a los niños y las niñas y a las generaciones futuras"
Cambio climáticoEl Gobierno aprueba que los nuevos planes urbanos costeros incluyan el riesgo de subida del marLos ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021 porque así aparece recogido en el II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), que engloba la década de 2021 a 2030 y que el Consejo de Ministros aprobó este martes a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cambio climáticoEl Gobierno podría aprobar hoy el Plan de Adaptación al Cambio ClimáticoLos ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021, ya que es uno de los indicadores recogidos en el II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), que engloba la década de 2021 a 2030 y que el Consejo de Ministros prevé aprobar este martes a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
PandemiaCáritas alerta de que el Covid-19 está agravando las emergencias humanitariasCáritas pide poner poner el foco en las graves crisis causadas por el desplazamiento masivo de personas por desastres naturales y la violencia, a las que ahora se suma la pandemia global de Covid-19, como ocurre en la Franja del Sahel, el Cuerno de África, Venezuela y los países vecinos, Bangladesh (crisis de los refugiados 'rohingya') y Oriente Medio
Medio ambienteCuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWFUn total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería
Desastres naturales291 personas han muerto en España por las altas temperaturas en los últimos 20 añosEn los últimos 20 años, 1.040 personas fallecieron en España por diversos riesgos naturales, de las cuales 291 perdieron la vida por las altas temperaturas, 209 por inundaciones, 173 por temporales marítimos, 118 por incendios forestales y 110 por vientos fuertes en tierra. según un informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior
MujerEl 72% de las españolas come menos carne porque se siente 'ecofeminista'El 72% de las españolas reconoce haber disminuido el consumo de carne para preservar el medio ambiente, 12 puntos porcentuales más que los hombres, según el informe 'Género y cambio climático: un diagnóstico de situación', que presentó este jueves la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, quien definió esta tendencia como 'ecofeminismo'