LOS HOMBRES COBRAN UN 40% MÁS QUE LAS MUJERESEl salario medio bruto anual de los hombres alcanzó en 2004 los 20.597,71 euros, frente a los 14.691,84 euros que ingresaron las mujeres, lo que supone una diferencia de un 40%, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PATRONAL Y SINDICATOS ESPERAN CERRAR EL ACUERDO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ENEROPatronal y sindicatos esperan cerrar en el mes de enero la renovación del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de 2007, manteniendo todo aquello que siga teniendo validez y actualizando las referencias que hayan podido quedar desfasadas
CCOO EXIGE QUE LA RETRIBUCIÓN VARIABLE SE INCLUYA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVACCOO ha exigido hoy que los sistemas de retribución variable se incluyan en la negociación colectiva, de manera que no signifiquen un porcentaje muy elevado del salario total y respondan a criterios objetivos y evaluables, definidos adecuadamente
APROBADO EL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO, QUE LIGA SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS A LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que, según la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, permite avanzar en una Administración "moderna, cercana, profesional, eficaz, competente y ágil al servicio de los ciudadanos"
APROBADO EL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO, QUE LIGA SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS A LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que, según la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, permite avanzar en una Administración "moderna, cercana, profesional, eficaz, competente y ágil al servicio de los ciudadanos"
LA COMUNIDAD EMITE UN INFORME DESFAVORABLE AL ERE DE MICROSER ELECTRONICSLa Consejería de Mujer y Empleo ha remitido al Ministerio de Trabajo su informe "desfavorable" al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) relativo a la empresa Microser Electronics, "por considerarse insuficientemente justificada y, por tanto, desproporcionada la medida propuesta y su incidencia en cuanto a garantizar la viabilidad futura de la empresa"
CCOO QUIERE QUE LOS CONVENIOS DE SECTOR FIJEN LA ESTRUCTURA SALARIAL BÁSICALa Secretaría de Acción Sindical y Políticas Sectoriales de CCOO perseguirá que los convenios sectoriales estatales contengan la definición y criterios de la estructura salarial básica aplicable al sector, remitiendo a ámbitos inferiores (tanto territoriales como convenios de empresa) los elementos de esa estructura que deben ser tratados o desarrollados en los mismos
LA SUBIDA DEL SMI IMPULSADA POR EL GOBIERNO FRENARÁ LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE JÓVENES Y MUJERES, SEGÚN EL IEELa subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) impulsada por el Gobierno del PSOE tendrá efectos negativos sobre la economía española, que se verán traducidos en reducciones del nivel de empleo y aumentos de la tasa de paro, según un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) con el patrocinio de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
LA COMUNIDAD, CCOO Y UGT IMPULSAN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL TRABAJO ENTRE HOMBRES Y MUJERESLa Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria en colaboración con CCOO y UGT desarrollarán durante este añouna serie de acciones orientadas, prioritariamente, a aquellas mujeres que quieren incorporarse al mercado de trabajo o que precisan asesoramiento en materia laboral en el ámbito territorial de la comunidad autónoma
LOS TRABAJADORES DE IZAR Y NAVANTIA SE GARANTIZAN SUBIDAS SALARIALES LIGADAS AL IPCLas comisiones negociadoras de los convenios colectivos de Navantia e Izar han culminado las negociaciones que se iniciaron el pasado 25 de mayo con dos preacuerdos que recogen todas las propuestas presentadas por los sindicatos, según informó MCA-UGT
LA AMPLIACION EUROPEA PONE EN PELIGRO DE DESLOCALIZACION EL 15% DEL EMPLEO INDUSTRIAL ESPAÑOLLa nueva Unión Europea de 25, con la incorporación de países del este y bálticos, representa un peligro de deslocalización para el 15% del empleo industrial español, según un artículo de los profesores Lluís Torrens y Jordi Gual en la revista "Papeles de Economía Española", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
LA AMPLIACIÓN EUROPEA PONE EN PELIGRO DE DESLOCALIZACIÓN EL 15% DEL EMPLEO INDUSTRIAL ESPAÑOLLa nueva Unión Europea de 25, con la incorporación de países del este y bálticos, representa un peligro de deslocalización para el 15% del empleo industrial español, según un artículo de los profesores Lluís Torrens y Jordi Gual en la revista "Papeles de Economía Española", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
BBVA CIFRA EN 675.000 LOS INMIGRANTES QUE PODRAN REGULARIZAR SU SITUACION TRAS EL PROCESO INICIADO POR EL GOBIERNOBBVA considera que el actual proceso de regularización de inmigrantes impulsado por el Gobierno del PSOE tiene como límite la normalización de 675 irregulares, lo que supone una cifra superior al medio millón que calcula el Banco de España, si bien queda lejos de la cifra de 800.000 inmigrantes regularizados previstos por los agentes sociales
CCOO Y AMENA FIRMAN EL PRIMER CONVENIO DE LA OPERADORACCOO y Amena han firmado el primer convenio colectivo de la operadora que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006, según informó hoy el sindicato en un comunicado