Comparecencia en el CongresoCelaá explica el martes en el Congreso cómo van los trámites de los cambios legislativos que prometió en educaciónLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, comparecerá este martes a las 10.30 horas en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados. La comparecencia, a petición propia, abordará la situación de los trámites para derogar el Real Decreto Ley 14/2012, de racionalización del gasto educativo en el ámbito educativo, e impulsar una nueva ley que sustituya a la Lomce, dos de las promesas de las políticas educativas socialistas
Vuelta al coleCCOO pide a Celaá que haga “evidente” la regresión de los recortes en el nuevo cursoLa Federación de Enseñanza de CCOO recordó este lunes al Gobierno que “hay que hacer evidentes lo antes posible los regresión de los recortes” y que la derogación del Real Decreto 14/2012 “debería notarse en los centros educativos lo antes posible y debería mandarse un mensaje en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 de un cambio de rumbo en las políticas presupuestarias en Educación”
EducaciónCCOO pide a las autonomías que "asuman su responsabilidad" para acabar con los recortes en educaciónLa Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) reclamó este martes a los distintos grupos parlamentarios su apoyo al anteproyecto de ley para revertir los principales recortes educativos del anterior Ejecutivo anunciado ayer, y exigió a las comunidades autónomas “hacerlo efectivo de inmediato”, una vez sea aprobado, y asumir “su responsabilidad"
EducaciónEl Gobierno reducirá los alumnos por aula y las horas lectivas de los profesoresLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este lunes que el Gobierno aprobará a la vuelta del verano un proyecto de ley que derogará el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes de Racionalización el Gasto Público en el Ámbito Educativo aprobado en 2012 durante el primer Gobierno de Mariano Rajoy, de manera que permitirá a las comunidades autónomas reducir el número de alumnos por aula y las horas lectivas de los profesores a partir del curso 2019-2020
EducaciónEl PP abandona a Celaá en su primera Conferencia Sectorial de EducaciónLos consejeros de las cinco comunidades autónomas gobernadas por el PP abandonaron este lunes la primera Conferencia Sectorial de Educación presidida por Isabel Celaá como ministra Educación y Formación Profesional, al acusar al Gobierno de “invitar” a los gobiernos regionales a costear la derogación de los recortes educativos impuestos vía real decreto ley en 2012
AmpliaciónEducación derogará parte de la Lomce y el decreto de "recortes" de 2012El Gobierno derogará de forma "urgente" varios artículos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) referidos a la asignatura de Religión, el sistema de conciertos, la FP Básica, los itinerarios tempranos, las evalauciones de final de etapa y el papel de los consejo escolares
EducaciónLa ministra Celaá considera “interesante” revertir los recortes educativos “en el menor tiempo posible”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este miércoles que comenzará el diálogo “lo antes posible” para revertir “las medidas que más polémica han suscitado” y más “deterioro” han causado en el sistema educativo por la aplicación del Real Decreto 14/2012. Para ello, hablará con las partes implicadas, como son las comunidades autónomas y las universidades
MadridLa Comunidad invierte 130 millones de euros para luchar contra el despoblamiento en 78 municipios de la regiónEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, anunció este martes que está en desarrollo una Estrategia para Revitalizar los Municipios Rurales a la que se destinan 130 millones de euros con el objetivo de facilitar el arraigo de la población de los pequeños pueblos de la región, además de atraer nuevos vecinos a estas localidades
Calidad docenteLos centros con más libertad para contratar profesores ofrecen una mejor educaciónLas escuelas en áreas desfavorecidas que tienen más libertad al contratar a sus profesores tienden a que no sufran tanta escasez de docentes. Es una de las conclusiones de un nuevo informe PISA de la OCDE sobre políticas efectivas en docencia, que también apunta a aumentar la calidad de los profesionales, no sólo su número
EducaciónMéndez de Vigo: “El sistema educativo español no es el del ‘apartheid’ de Sudáfrica’El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió este martes que el sistema educativo español “no segrega” entre alumnos que acuden a centros públicos y los que estudian en privados o concertados. Según dijo, la “libertad de elección” es “un pilar fundamental de cualquier sistema educativo”
MadridEl número de docentes aumentará en 2.800 hasta el curso 2020-21La viceconsejera de Política Educativa y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Álvarez, explicó este miércoles en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid que las plantillas de profesores se incrementarán en 2.800 efectivos hasta el curso 2020-21, tomando como referencia las del año 2016-17
EducaciónCs y PP negocian en solitario la iniciativa parlamentaria sobre el 'Mir' educativoCiudadanos negocia con el PP en el Congreso de los Diputados una enmienda transaccional a su proposición no de ley sobre el 'Mir' educativo, que no saldrá adelante ya que todos los demás grupos avanzaron durante el debate su voto en contra
DiscapacidadEducación, dispuesta a cambiar las normas para facilitar el acceso a la FP media de alumnos con discapacidad intelectualEl Ministerio de Educación está dispuesto a modificar la normativa para que los alumnos con necesidades especiales debidas a discapacidad intelectual puedan obtener el título de ESO pese a que sus adaptaciones curriculares supongan cambios significativos en el temario básico, así como a promover una FP de grado medio más accesible y adaptada a sus particularidades
MadridLa Comunidad reforzará la atención a las personas con autismoLa Comunidad de Madrid presentará en los próximos meses la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad, que incluirá un refuerzo en la atención integral a las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
EducaciónCiudadanos acusa al PSOE de buscar “una excusa para reventar el pacto educativo”Ciudadanos acusó hoy al PSOE de haber buscado “una excusa para reventar el pacto educativo”, en referencia a que los socialistas abandonaran este martes las negociaciones al no garantizarse que se dedicará el 5% del PIB a educación
El Congreso pide un plan de inclusión educativa para alumnado con discapacidadEl Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley que insta a impulsar un plan de inclusión educativa que garantice los “recursos necesarios” para preservar la igualdad de oportunidades de alumnado vulnerable, especialmente de estudiantes con discapacidad
El Congreso insta a que se garanticen las ayudas al estudio para los alumnos con TDAHEl Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley para que se garanticen las becas y ayudas a estudiantes con trastorno por déficit de atención por hiperactividad (TADH), ya que las dotaciones para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo pueden resultar restrictivas para este colectivo, a juicio del PSOE, autor de la propuesta
El ministro de Educación pide un pacto de Estado "de todos y no solo de un partido político"El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió este martes que el Pacto Social y Político por la Educación sea un “pacto de todos y no de un partido político, un Gobierno o un ministerio”, durante su intervención ante el pleno del Consejo Escolar del Estado
Madrid. Gabilondo, preocupado por la situación de los 4.500 menores tuteladosEl portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, mostró hoy en el Pleno su preocupación por la situación de los 4.500 menores tutelados y explicó que su grupo ha registrado una petición de celebración de una sesión plenaria sobre los menores y la protección a la infancia
El Senado pide al Gobierno que recurra ante el TC el nuevo decreto-ley de trilingüismo de ValenciaLa Comisión de Educación del Senado aprobó este miércoles una moción que pide al Gobierno estudiar la posibilidad de recurir ante el Tribunal Constitucional el decreto-Ley que la Comunidad Valenciana aprobó en septiembre para prolongar durante el presente curso el modelo lingüístico de la Conselleria de Educación de principios de año, después de su suspensión cautelar por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad
La población adulta que solo tiene estudios obligatorios ha caído en España 9 puntos en la última décadaEl porcentaje de población adulta (25-65 años) que solo dispone en España del título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o estudios inferiores se ha reducido en la última década (2006-2016) casi 9 puntos, del 50,3% al 41,7%, según un estudio difundido este martes por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Según este estudio, durante el periodo 2006-2016
Madrid. UGT se teme "un nuevo curso marcado de nuevo por el conflicto"El sector de enseñanza de UGT Madrid mostró este jueves su preocupación de cara al comienzo del curso 2017-2018, ya que a pocos días del inicio de las clases “quedan muchas cuestiones que la administración sigue sin resolver”