El CGPJ contabiliza más de 300.000 accesos a su web para seguir el primer mes del juicio del `procés´ por 'streaming'El número de accesos a la página de la web del Consejo General del Poder Judicial ('www.poderjudicial.es') que retransmite en 'streaming' las sesiones de la vista oral de la causa especial 20907/2017, que se sigue en el Tribunal Supremo por delitos de rebelión, sedición y otros por el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, fue de 307.900 entre los días 12 de febrero, cuando comenzó el juicio, y el pasado lunes 11 de marzo
El tribunal adelanta la comparecencia de Trapero a las 11.00 horas de mañana ante la posibilidad de que decida declararEl exmayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, comparecerá mañana, jueves, ante el Tribunal Supremo como testigo a las 11.00 de la mañana. Su declaración se ha adelantado respecto a la hora prevista inicialmente para la tarde. Este cambio de horario hace pensar que el máximo responsable del cuerpo policial autonómico podría haber decidido declarar pese a que está procesado por hechos similares en la Audiencia Nacional y podría acogerse a su derecho a no declarar para proteger sus posibilidades de defensa
Aniversario 11-MPodemos homenajea la respuesta de los madrileños y la contrasta con las 'fake news' de AznarLa portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, y el secretario de Organización del partido, Pablo Echenique, recordaron este lunes, 15 aniversario de los atentados del 11 de marzo, la "solidaridad" y "dignidad" con que respondió a los mismos el pueblo de Madrid, y el segundo contrapuso esa actitud a las 'fake news' que a su juicio divulgó el Gobierno de José María Aznar sobre la autoría de los hechos
El TSJC cita a Baños y Reguant para notificarles la multa de 2.500 euros impuesta por el SupremoEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado para el 19 de marzo al exportavoz de la CUP Antonio Baños y a la exdiputada de este partido Eulàlia Reguant para notificarles la multa de 2.500 euros que les impuso el Tribunal Supremo por negarse a declarar como testigos el pasado 27 de febrero en el juicio del 'procés'. La sanción no es firme y se puede recurrir en el plazo de cinco días ante la misma sala
TribunalesLa Audiencia no ve terrorismo en las agresiones de Alsasua, aunque confirma las condenas por lesiones y amenazasLa Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha rechazado que hubiera terrorismo en la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en un bar de Alsasua (Navarra) el 15 de octubre de 2016, aunque los magistrados confirman la sentencia previa que estimó que los 8 condenados habían cometido delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas
MadridLa oposición denuncia el “silencio” de Cifuentes sobre su máster en la AsambleaLos portavoces del PSOE, Ciudadanos y Podemos en la comisión que investiga en la Asamblea los polémicos másteres de la Universidad Rey Juan Carlos denunciaron este miércoles el “silencio” de la expresidenta regional Cristina Cifuentes, que no quiso declarar por estar este asunto incurso en un proceso judicial
Pérez de los Cobos afirma que hubo “alrededor de 90 agentes lesionados” el 1-OEl coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador del dispositivo policial diseñado para evitar el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña, indicó este martes a preguntas de la acusación popular de Vox que a lo largo de la jornada del referéndum hubo “alrededor de 90 agentes lesionados"
Munté reconoce que las consecuencias penales del `procés´ le daban “respeto”La exconsejera de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Generalitat Neus Munté aseguró este martes en el juicio sobre el 1-O que las posibles consecuencias penales de la celebración de un referéndum sin acuerdo con el Ejecutivo central le daban “respeto”, pero insistió en que ese no el motivo de su salida del Govern en julio de 2017
Millo asegura que no consideró recomendar al Gobierno central la declaración del estado de excepción y sitioEl exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo aseguró este martes, durante su declaración como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, que no consideró la opción de recomendar al Gobierno central la declaración del estado de excepción y sitio, porque “la actuación de las fuerzas de seguridad tenía que ser suficiente”
MadridLa Comunidad se persona como acusación popular en el primer caso de violencia de género de 2019La Comunidad de Madrid se personará como acusación popular en las diligencias previas seguidas por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Alcalá de Henares, donde se investiga el fallecimiento en circunstancias violentas de una mujer de 22 años, habiendo sido detenido su pareja como presunto autor de los hechos, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que se trata de la primera mujer víctima de violencia de género en 2019 en la región
Elecciones generalesCalviño replica al abuso de reales decretos del PP que "lo responsable es seguir gobernando"La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, afirmó este martes en el Foro de la Nueva Economía que "lo responsable es seguir gobernando hasta el último minuto" frente a las acusaciones del presidente del PP, Pablo Casado, de uso electoralista por los reales decretos para aprobar medidas sociales antes de las elecciones generales del 28-A, y de Ana Pastor de conseguir con ello "ir dopados" a los comicios
Torrent hubiera hecho “exactamente lo mismo” que Forcadell y defiende que sólo un referéndum “resolverá el conflicto”El presidente deL ParlamentO de Cataluña, Roger Terrent, aseguró este lunes en su declaración como testigo en el juicio del 1-O que él hubiera hecho “exactamente lo mismo” que su predecesora en el cargo, Carme Forcadell, en relación a la tramitación de las leyes de desconexión y defendió, además, que el conflicto entre Cataluña y España “sólo se resolverá mediante un referéndum”
Torrent: “El conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent afirmó este lunes ante el tribunal que juzga el ‘procés’, en relación a la situación política de Cataluña, que “el conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”
Torrent, en referencia a Forcadell: “Yo en su lugar hubiese hecho exactamente lo mismo"El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, aseguró este lunes al inicio de su declaración como testigo ante el tribunal que juzga al ‘procés’, en referencia a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que él en su lugar “hubiese hecho exactamente lo mismo”
T-Systems Iberia afirma que ha actuado siempre conforme a la leyT-Systems Iberia rechazó este lunes "totalmente" las acusaciones aparecidas en algunos medios sobre la compañía y afirmó que no ha cometido infracción alguna, y que la falta de alegaciones concretas y hechos respaldan esta posición
Nieto: “Si los Mossos hubieran dejado claro que iban a cumplir el mandato judicial, no se hubiese celebrado el 1 de octubre"El que fuera número dos del Ministerio de Interior José Antonio Nieto Ballesteros protagonizó hoy un duro interrogatorio con el abogado Xabier Melero, que representa al exresponsable de Interior de la Generalitat Joaquim Forn, y acabó afirmando que “si los Mossos hubiera dejado claro que iban a cumplir el mandato judicial, no se hubiese celebrado el 1 de octubre", y por tanto no habría habido enfrentamientos con la ciudadanía
Tardón propone juzgar a tres exdirectivos de la CAM y un empresario por una operación con la inmobiliaria HansaLa jueza de la Audiencia Nacional María Tardón propone juzgar por un delito de administración desleal a la ex directora general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) María Dolores Amorós, a los exdirectivos Daniel Gil Mallebrera y Vicente Sánchez Asensio y al empresario Rafael Galea en relación con la operación de reestructuración de deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana, que supuso un perjuicio para la entidad de 37,7 millones de euros. La magistrada atribuye a los tres primeros la condición de autores y al cuarto la de cooperador necesario
Domènech asegura que le Gobierno entró en una “lógica de guerra” que motivó la movilización de los catalanesXavier Domènech, exlíder de Catalunya en Comú, aseguró este jueves en el juicio por el 1-O, en el que declaró como testigo, que las manifestaciones del 20 de septiembre frente a la Consellería de Economía significaron el momento en el que “el Gobierno había entrado en una lógica de guerra, que se certificó en los días siguientes, y un mínimo democrático es que el pueblo catalán se movilizara en los días siguientes"
Juicio del 'procés'Colau: “Si por el 1-O están aquí, deberíamos estar millones de personas”La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, expresó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’, en referencia a los acusados, que “si por el 1-O están aquí, deberíamos estar millones de personas”