Búsqueda

  • COOPERACION. ESPAÑA DESTINARA ESTE AÑO 300.000 MILLONES A AYUDA AL DESARROLLO, UN 0,29% DEL PIB PREVISTO El Consejo de Ministros aprobará mañana el Plan de Cooperación Internacional para este año, con una inversión de 297.270 millones d pesetas, el 0,29% del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para este año, según anunciaron a Servimedia fuentes gubernamentales Noticia pública
  • LOS EFECTOS DE COMERCIO DEVUELTOS POR IMPAGO BAJARON UN 13,1% EN MAYO Las entidades financieras devolvieron un total de 455.000 efectos de comercio impagados durante el pasado mes de mayo, lo que supuso un descenso del 131% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBIERON UN 0,2% EN LA ZONA EURO EN MAYO Los precios de la producción industrial aumentaron en mayo pasado un 0,2% respecto al mes anterior, tanto en la zona euro como en la UE-15, según los datos publicados hoy por la oficina europea de estadísticas, Eurostat Noticia pública
  • MADRID. EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL PIDE MULTIPLICAR POR CUATRO LAS AYUDAS A LA COOPERACION QUE DESTINA LA COMUNIDAD El Cosejo Económico y Social (CES) de la Comunidad de Madrid ha pedido a las autoridades regionales multiplicar por cuatro el presupuesto previsto para ayudas a la cooperación, tras estimar que las cifras actuales destinadas a tal menester son insuficientes Noticia pública
  • LA COORDINADORA DE ONGD Y LA PLATAFORMA 0,7% SALEN DEL CONSEJO DE COOPERACION La Coordinadorea de ONGs para el Dsarrollo y la Plataforma 0,7% han renunciado a su puesto en el Consejo de Cooperación, tras mantener varias conversaciones con el secretario de Estado de Cooperación, Miguel Angel Cortés Noticia pública
  • LAS VENTAS DE CAMIONES Y AUTOBUSES DESCENDIERON UN 1,4% EN MAYO, PERO CRECIERON UN 2,1% EN LO QUE VA DE AÑO Durante el pasado mes de mayo se vendieron en España un total de 3.793 camiones, un 1,4% menos que en el mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por las patronales del sector (Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam) Noticia pública
  • EL PSOE CRITICA LA SITUACION ECONOMICA ESPAÑOLA Y DICE QUE EL DIFERENCIAL DE CRECIMIENTO FRENTE A LA UE SE ESTRECHA El PSOE considera preocupante la situación de la economía española tras la revisión del cuadro mcroeconómico realizada por el Gobierno, ya que el diferencial de crecimiento de España respecto a la UE se reduce al 0,4%, frente al 0,7% del pasado año y el 1,5% registrado en los años 1998 y 1999 Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAYO UN 1,5% EN ABRIL ARRASTRADA POR EL DESCENSO EN LA FABRICACION DE BIENES DE EQUIPO El Indice de Producción Indstrial (IPI) cayó el pasado mes de abril un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior -teniendo en cuenta los efectos del calendario-, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAYO UN 0,4% EN MAYO El Indice de Producción Industrial (IPI) cayó el pasado mes de mayo un 0,4 respecto al mismo mes del año anterior -teniendo en cuenta los efectos del calendario-, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • MAS DE 900 ORGANIZACIONES DE DISCAPACITADOS PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA ANUAL DE COCEMFE La Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) celebrará mañana en Madrid su asamblea anual en la que participarán más de novecientas organizaciones de discapactados para debatir nuevas propuestas, aprobación del programa operativo de actuación, y ratificación de cargos Noticia pública
  • EL PARO EN LA ZONA EURO SE SITUO EN EL 8,3% EN ABRIL La tasa de paro en la zona euro se situó el pasado mes de abril en el 8,3% de la población lo que supone una rebaja del 0,7% respecto al mismo mes de 2000, según informó hoy la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat. Mientras, la tasa de paro en la UE-15 se situó en el 7,6% frente al 8,4% de marzo de 2000 Noticia pública
  • LOS ASALARIADOS ESPAÑOLES GANARAN MENOS PODER ADQUISITIVO QUE LOS COMUNITARIOS EN 2001 Y 2002 Los asalariados españoles ganarán 0,9 puntos de poder adquisitivo este año, dos décimas menos que el promedio de sus homólogos de la Unión Europea, según las últimas previsiones difundidas en la revista oficial de la Comisión Europea, "European Economy". En el cuadro de previsiones realizado para el bienio 2001-2002, los expertos de la Comisión Europea estiman que las retribuciones reales de los trabajadores españoles (el incremento salarial real tras descontar la inflación) aumentarán un 0,9% este año y un 0,6% el próximo Noticia pública
  • DKV SEGUROS DONARA A INTERMON CASI 17 MILLONES EN TRES AÑOS La empresa aseguradora DKV Seguros donará a Intermón Oxfam más de 16.500.000 pesetas en los próximos tres años, para llevar a cabo acciones de sensibilización y ayuda humanitaria Noticia pública
  • LA OCUPACION HOTELERA BAJO UN 2,8% EN ABRIL, SEGUN EL INE Un total de 5.388.492 viajeros se alojaron en los hoteles españoles durante el pasado mes de abril, un 1% más que en el mismo mes de 2000, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el nivel de ocupación de estos establecimientos se situó en abril en el 56,6% de las plazas, con una caída del 2,8% respecto al año pasado Noticia pública
  • TABACO. LOS MEDICOS DE FAMILIA APOYAN LA INICIATIVA DE CATALUÑA Y SE OFRECEN COMO PROMOTORES DE ESTOS PROGRAMAS La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) apoya las iniciativas de Navarra y Cataluña de incentivar el abandono del tabaco de sus ciudadanos, porque hay poca costumbre en las Administraciones españolas de respaldar iniciativas de promoción de la salud Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAYO UN 0,2% EN LA ZONA EURO EN ABRIL El índice de producción industrial en la eurozona (los 15 menos Reino Unido, Suecia y Finlandia) cayó el pasado mes de marzo un 0,2%, con lo que acumula un retroceso del 1,6% en el primer trimestre del 2001, según los datos hechos públicos hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat Noticia pública
  • IPC. EL TURISMO Y LAS GASOLINAS DISPARAN LOS PRECIOS UN 0,5% EN ABRIL Y ACUMULAN UNA SUBIDA DEL 1,3% EN LO QUE VA DE AÑO El alza de los precios del turismo y de las gasolinas, añadido a la subida registrada en el sector de ocio ycultura, disparó el mes pasado la inflación un 0,5%, lo que sitúa la tasa interanual en el 4,0%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • AUMENTAN LOS VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO EN MARZO Un total de 164,1 millones de viajeros utilizaron los autobuses urbanos durante el pasado mes de marzo y otros 85,6 millones de personas el Metro, lo que supuso un aumento del 0,7% y 2,6%, respectivamente, con relación al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA FARMACEUTICA GEMINIS APADRINA A 38 NIÑOS DE LA INDIA La empresa farmacéutica Géminis, del Grupo Novartis, ha destinado más de 11 millones de pesetas para el apadrinamiento de 38 niños en la India. Esta cantidad proviene de un fondo social constituído por un porcentajede sus ventas de genéricos Noticia pública
  • LOS TURISTAS EXTRANJEROS QUE VISITARON ESPAÑA AUMENTARON UN 4,9% HASTA MARZO Durante los tres primeros meses del año llegaron a España un total de 12,3 millones de visitantes, un 3,7% más que en el mismo período del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. De ello, 7,8 millones eran turistas, un 4,9% más que en 2000, y el resto excursionistas o visitantes de un día, con un aumento del 1,8% Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,4% EN MARZO Y UN 3,2% EN LOS ULTIMOS DOCE MESES El Indice de Precios Industriales aumentó un 0,4% en marzo, con l que el crecimiento acumulado en lo que va de año se situó en el 0,5% y el interanual (de marzo de 2000 a marzo de este año) en el 3,2%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL GOBIERNO RETOCA LAS PREVISIONES DE GASTO EN EL 2001 PARA ADECUARLAS A LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTO El secretario de Estado de Economía, José Folgado, presentó hoy el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno para el 2001, que se adecúa a la rebaja de la previsión de crecimiento del PIB del 3,6% al 3,2%, mediante un recorte en las previsiones de los principales componentes del gasto, especialmente la inversión y el gasto en consumo de las familias españolas. Sin embargo, el Ejecutivo incrementa la previsión de gasto de las administraciones pblicas Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL BAJO UN 3,5% EN FEBRERO El índice de producción industrial descendió un 3,5% durante el pasado mes de febrero con relación al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Descontando los efectos de calendario, la bajada de la poducción industrial se estima en febrero en el 1,6% Noticia pública
  • LOS PRECIOS SUBIERON EN ESPAÑA MAS DEL DOBLE QUE EN LA UE EN FEBRERO Los precios de la producción industrial crecieron un 0,2% en la zona euro en febrero pasado (un 0,1% en la media de la UE), según los datos hechos públicos hoy por la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, lo que significa que estos precios subieron en España más del doble que en la zona euro durante el citado mes, al incrementarse en un 0,5% Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES BAJARON UN 0,1% EN ABRIL El Indice de Precios Industriales bajó un 0,1% durante el pasado mes de abril con relación al mes anterior, situando el crecimiento acumulado de los precios en los cuatro primeros meses del año en el 0,4% y el interanual (de abril de 2000 a abril de este año) en el 2,8%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadístic (INE) Noticia pública