Pasar al contenido principal
CONVOCADA UNA HUELGA EN LA FABRICA DE MONEDA PARA EL 9 DE DICIEMBRE
El Comité Intercentros de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha convocado a los 1.870 trabajadores a una huelga de 24 horas para el próximo 9 de diciembre, egún informaron hoy fuentes sindicales
26 Nov 1999
11:00H
LA PATRONAL CATALANA TOMARA EL IPC DE LA ZONA EURO COMO REFERENCIA PARA LA NEGOCIACION SALARIAL DEL 2000
El secretario general de Fomento del Trabajo, Joan Pujol, manifestó hoy que la negociación salarial para el año 2000 debe tomar como referenciael IPC previsto para la zona euro, medio punto inferior a las previsiones del Gobierno para España, ya que las empresas compiten en el ámbito comunitario
26 Nov 1999
11:00H
BELLOCH Y LOS SINDICATOS DE POLICIA LLEGAN A UN PRINCIPIO DE ACUERDO PARA INCLUIR MEJORAS SALARALES EN EL PROGRAMA DEL PSOE
El portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Juan Alberto Belloch, recibió hoy a los representantes de los cuatro principales sindicatos de policía, que han comenzado movilizaciones contra el Ministerio del Interior, y se comprometió a estudiar sus reinvidicaciones salariales para incluirlas en el programa electoral del PSOE
23 Nov 1999
11:00H
CAJAS DE AHORROS Y SINDICATOS SIGUEN SIN ACUERDO DE CONVENIO, PERO APROXIMAN POSICIONES
La reunión mantenida hoy entre los sindicatos del sector de cajas de ahorros y la patronal concluyó sin acuerdo, a pesar de la nueva propuesta llevada a la mesa de negociación por las entidades de ahorro y que supone un desbloqueo de las ngociaciones
23 Nov 1999
11:00H
CASI DOS MILLONES DE TRABAJADORES TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIO PARA EL 2000, CON UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 2,68%
Casi dos millones de trabajadores, 1.977.676 concretamente, tienen ya firmados sus convenios para el año 2000, con una subida salarial media pactada del 2,68%, casi siete décimas por encima de la previsión de inflación del Gobierno para el próximo año (2%), según datos facilitados hoy por CCOO
23 Nov 1999
11:00H
MADRID. EL PP PIDE A GALLARDON UN "ESFUERZO" PARA ALCANZAR UN ACUERDO CON LOS FUNCIONARIOS DE LA COMUNIDAD
El portavoz de Presupuestos del Grupo Parlamentario del PP de la Asmblea de Madrid, Pedro Muñoz, explicó hoy, tras reunirse con representantes de UGT y CCOO de la Función Pública, que la "voluntad del PP es que desde la Comunidad se llegue a acuerdos que posibiliten la firma de un convenio colectivo"
22 Nov 1999
11:00H
CEPREDE TEME QUE LA SUBIDA DE TIPOS ESTRANGULE LA RECUPERACION ECONOMICA EN LA ZONA EURO
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir medio punto los tipos de interés puede estrangular la incipiente recuperación económica en la zona euro, de acuerdo con las previsiones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y del Instituto L.R. Klein
21 Nov 1999
11:00H
PIMENTEL RECHAZA LA PETICION DE UGT DE QUE SE REBAJE A SEIS MESES EL TIEMPO MINIMO DE COTIZACION PARA COBRAR EL DESEMPLO
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, rechazó hoy la petición realizada ayer por el secretario general de UGT, Cándido Méndez, de que se rebaje de doce a seis meses el período mínimo de cotización para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo
20 Nov 1999
11:00H
PARO. UGT PIDE QUE SE REBAJE DE 12 A 6 MESES EL PERIODO MINIMO DE COTIZACION PARA COBRAR LA PRESTACION POR DESEMPLEO
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió hoy que se rebaje el eríodo mínimo de cotización a la Seguridad Social necesario para acceder a la protección por desempleo de doce meses a seis, lo que supondría volver a la situación anterior al "decretazo" aprobado por el Gobierno del PSOE, que recortó la protección por desempleo
19 Nov 1999
11:00H
CEOE DESTACA LA MODERACION SALARIAL Y LA ESCASA CONFLICTIVIDAD DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE ESTE AÑO
La moderación salarial y la escasa conflictividad laboral son las dos características principales en la negociación de los convenios colectivos de 1999, según un avance de la encuesta sobre negociación colectiva elaborada por CEOE difundido hoy, que muestra que el tiempo de negociación de un conenio ha bajado, hasta alcanzar un promedio de 100 días
18 Nov 1999
11:00H
MADRID. FUNCIONARIOS DE LA CAM SE MANIFIESTAN CONTRA LOS PRESUPUESTOS PARA EL 2000, QUE CONSIDERAN "INSOLIDARIOS"
Alrededor de medio millar de empleados púlicos de la Comunidad de Madrid se manifestaron hoy ante la sede del Gobierno regional en protesta contra el proyecto de Presupuestos de la CAM para el año 2000, que, a juicio de las centrales convocantes, UGT y CCOO, son "restrictivos e insolidarios"
18 Nov 1999
11:00H
LA CES Y UGT DENUNCIAN EL DEFICIT SOCIAL DEL PROCESO DE CONSTRUCCION EUROPEA
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, denunciaron hoy el déficit social que tiene el proceso de construcción europea, y destacron la necesidad de reforzar el papel del sindicalismo en este proceso y de coordinar las políticas de negociación colectiva a nivel europeo
17 Nov 1999
11:00H
CCOO Y UGT PDIRAN UN AUMENTO SALARIAL MEDIO DEL 3% EN EL 2000
CCOO y UGT se han fijado un objetivo de subida salarial media del 3 por ciento para la negociación colectiva del próximo año, y pondrán especial énfasis en la generalización de las claúsulas de revisión salarial en todos los convenios que permitan garantizar el poder adquisitivo pactado
17 Nov 1999
11:00H
SINDICATOS POLICIA.ANPU: "MAYOR OREJA ES EL PEOR MINISTRO QUE HA EXISTIDO PARA LA POLICIA EN TODA SU HISTORIA"
El portavoz de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Florentino Díez, arremetió hoy contra el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y le acusó de ser "el peor ministro que ha existido para la policía en toda su historia"
16 Nov 1999
11:00H
EL INSTITUTO DE LA MUJER ORGANIZA UNA JORNADA PARA ACABAR CON LA DISCRIMINACION SALARIAL POR RAZON DE SEXO
La directora general del Instituto de la Mjer, Concepción Dancausa, y la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Asunción Miura, inaugurarán el lunes la "Jornada de Sensibilización de negociadoras/es colectivos para mejorar la ocupabilidad de la población activa femenina", que tendrán lugar en Madrid
13 Nov 1999
11:00H
JUSTICIA REPROCHA A LOS JUECES QUE INSISTAN EN SU "OBJETIVO FINAL" DE UNA SUBIDA SALARIAL DEL 25%
El secretario de Estado de Justicia, José Luis González Montes, reprochó hoy a las asociaciones de jueces y fiscals que, después de las negociaciones abiertas con el ministerio, sigan insistiendo en su "objetivo final", que no es otro que la subida de la masa salarial en un 25%
12 Nov 1999
11:00H
IPC. CCOO DICE QUE LA INFLACION SIGUE "BAJO SOSPECHA" Y DUDA DE QUE SE CUMPLA LA PREVISION DEL 2,4% EN 1999
CCOO afirmó hoy, tras conocer los datos del IPC del mes de octubre, que la inflación sigue "bajo sospecha", y advirtió de la pérdida de competitividad de los bienesservicios españoles respecto a los países más desarrollados de la zona euro
12 Nov 1999
11:00H
SUELDO JUECES. EL PNV VE EXCESIVA LA PRESION DE LOS JUECES PARA QUE LES SUBAN EL SALARIO Y LES PIDE QUE MEJOREN SU LABOR
La portavoz del PNV en la Comisión de Justicia del Congreso, Margarita Uria, recomendó hoy a los jueces y fiscales que ofrezcan a los ciudadanos una mejora del funcionamiento de la Justicia para negociar un auento de sueldo, en lugar de adoptar medidas de fuerza que pueden ser percibidas como un "exceso", además de "entorpecer el servicio público"
10 Nov 1999
11:00H
JUECES. LA APM RECONOCE QUE LOS JUECES NO TIENEN DERECHO A LA HUELGA
Santiago Martínez Vares, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), descartó hoy la posibilidad de que los jueces se declaren en huelga como medida de presión para que el Gobierno acepte su petición de subida salarial, porque este colectivo no tiene reconocido ese derecho
08 Nov 1999
11:00H
RATO RECLAA MODERACION SALARIAL ANTE LA PETICION DE UGT DE QUE LOS SALARIOS CREZCAN, COMO MINIMO, EL 3% EN EL 2000
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, apeló hoy a la moderación salarial, al ser preguntado sobre el anuncio de UGT de que en la negociación colectiva del próximo año pedirá con carácter general aumentos salariales, como mínimo, del 3%
05 Nov 1999
11:00H
UGT PEDIRA EN EL 2000 UNA SUBIDA SALARIAL MINIMA DEL 3%, SALVO EN LAS EMPRESAS CON PERDIDAS
UGT pedirá enla negociación colectiva del 2000 una subida salarial, como mínimo, del 3%, salvo en las empresas con dificultades económicas, donde podrán plantearse incrementos inferiores, según informó hoy, en rueda de prensa, Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT
05 Nov 1999
11:00H
JUECES. LOS SECRETARIOS JUDICIALES INSISTEN EN QUE CONVOCARAN HUELGA SI EL GOBIERNONO ATIENDE SU REIVINDICACION SALARIAL
Los secretarios judiciales se reafirmaron hoy en que convocarán una huelga si no se les garantiza una subida salarial idéntica a la que piden jueces y fiscales, a pesar de la ruptura de negociaciones entre estos colectivos y el Gobierno, según indicó hoy a Servimedia Antonio Dorado, presidente de la Asociación Nacional de Secretarios Judiciales
04 Nov 1999
11:00H
JECES. LOS SECRETARIOS JUDICIALES SE RATIFICAN EN QUE CONVOCARAN HUELGA SI EL GOBIERNO NO ATIENDE SUS PETICIONES SALARIALES
Los secretarios judiciales se reafirmaron hoy en que convocarán huelga si no se les garantiza una subida salarial idéntica a la que piden jueces y fiscales, a pesar de la ruptura de negociaciones entre estos colectivos y el Gobierno, según indicó hoy a Servimedia Antonio Dorado, presidente de la Asociación Nacional de Secretarios Judiciales
04 Nov 1999
11:00H
JUECES. LA FRANCISCO DE VITORIA CALIFICA DE "GRAVISIMO ERROR POLITICO" LA NEGATIVA DEL GOBIRNO A ATENDER SU REIVINDICACION
Lorenzo Pérez San Francisco, portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, mostró hoy su profunda decepción ante el fracaso de la reunión de ayer con el Ministerio de Justicia, y afirmó que el Gobierno comete "un gravísimo error político" al rechazar su reivindicación salarial
04 Nov 1999
11:00H
JUECES. LA APM SE SIENTE FRUSTRADA TRAS LA REUNION CON JUSTICIA Y DICE QUE "EL GOBIERNO SOLO ENTIENDE EL LENGUAJE DE LA FUERZA"
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, expresó hoy su "frustración" ante el fracaso de la reunión mantenida ayer con el Ministerio de Justicia, y añadió que, tras la negativa del Gobierno a atender su eivindicación salarial, queda claro que "el Ejecutivo sólo entiende el lenguaje de la fuerza"
04 Nov 1999
11:00H