LOS ALUMNOS DE FP PUEDEN VIAJAR A PARIS Y VOLVER POR 4.500 PESETAS A TRAVES DEL TIVEPor 4.500 pesetas, cualquier alumno de Formación Profesional de España tiene pagado el transporte de ida y vuelta a París, desde 53 puntos distribuidos por todas las comunidades autónomas, según las tarifas del cuarto trimestre de este año del servicio de Turismo (TIVE) que ofrece el Instituto de la Juventud (Injuve)
La concentración es la más baja de Europa -----------------------------------------La inversión extranjera en la prensa escrita española ascendió el año pasado a 20.650,5 millones de pesetas, cifra que multiplica por seis la registrada sólo dos años antes, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores recogidos en el último informe de Fundesco "Comunicación Social 1991"
LOCALIZAN SEIS MIL FOTOGRAFIAS DE JOVENES DESNUDOS, EN UN PISO DE SAN SEBASTIANAgentes de la Policía Autonómica Vasca localizaron el pasado fin de semana en un piso del barrio donostiarra de Eguía un total de 6.000 fotografías de jóvenes desnudos y, en algunos casos, simulando mantener relaciones sexuales, tras la detención, el pasado 29 de agosto, del propietario de la vivienda, según informó hoy la propia "Ertzaintza"
LAS MIGRACIONES PROCEDENTES DE LOS PAISES DEL ESTE HAN SIDO LIMITADAS, SEGU UN INFORME DE LA OCDELas previsiones anunciadas hace dos años sobre la llegada a los países Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de oleadas masivas de emigrantes procedentes de países de la Europa del Este, no se han cumplido, según revela el informe Sistema de Observación Permanente de las Migraciones (Sopemi) de la propopia OCDE referido a 1990
MADRID REGISTRO LA TERCERA PARTE DE LAS SOLICITUDES DE REGULAIZACION DE EXTRANJEROSLa tercera parte de las solicitudes de regularización excepcional de trabajadores extranjeros que residen en situación irregular en España y que han sido presentadas desde el pasado 10 de junio, corresponden a Madrid, según datos del Instituto Español de Emigración (IEE)
LA CAM TUTELO A 435 MENORES EN LOS 8 PRIMEROS MESES DE 1991La Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) tuteló en los 8 primeros meses de 1991 a un total de 435 menores de edad, de los cuales 248 lo fueron por resolución del presidente de la Comisión de Tutela del Menor (CTM), es decir, por el trámite de urgencia, y a otros 187 por acuerdo de la CTM, el conducto normal
LA OCUPACION HOTELERA EN MARBELLA SE SITUO EN JULIO EN UNA MEDIA DEL 44,34%, CASI UN 10% MENOS QUE EN 1990La cupación hotelera en Marbella (Málaga) se situó el pasado mes de julio en una media del 44,34 por ciento, casi diez puntos por debajo de la registrada en el mismo período de 1990, que fue del 53,61 por ciento, según datos facilitados hoy a Servimedia por la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Costa del Sol
LOS MADRILEÑOS SON CADA VEZ MAS INSOLIDARIOS CON LOS INMIGRANTES Y TIENEN MIEDO A PERDER LA PUREZA RACIALLos madrileños han olviddo el pasado emigrante de la sociedad española y, ante el aumento de extranjeros "pobres" en su comunidad, experimentan fobias contra ellos, son insolidarios y tienen miedo a perder la pureza racial, según revela el informe sociológico "Racismo en la Comunidad de Madrid", presentado hoy por la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE)
FUERTE CAIDA DE LA MATRICULACION DE VEHICULOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA HASTA JUNIOLa matriculación de vehículos industriales y todo terrenos experimentó un fuerte descenso en el primer semestre del año, que llegó hasta un 29,22 por ciento en el caso de las cabezas tractoras, según datos facilitadas hoy por la Asociación Nacional de Importadores de Camiones y Automóviles (Aniacam). El total de matriculaciones fue de 96.288
LAS VENTAS DE PERIODICOS CRECIERON UN 12% EL AÑO PASADOLas ventas de diarios alcanzaron en 1995 un valor de 147.60 millones de pesetas, lo que supuso un crecimiento del 12 por ciento respecto al año anterior, viéndose favorecidas por la evolución positiva de la difusión y el incremento del precio de venta, según los datos del estudio "Sectores Prensa Escrita", realizado por la consultora DBK
LAS NAVIERAS ESTAN DISPUESTAS A EMPLEAR A TRABAJADORES COMUNITARIOS SI EL SEGUNDO REGISTRO NO ES COMPETITIVOLas empresas navieras españolas emplearán a trabajadores del resto de la CE, aprovechando la libre circulación de trabajadores en 1993, si elsegundo registro de barcos en Canarias no es suficientemente competitivo con otras banderas del resto de la CE, según declaró hoy a Servimedia, Luis de la Peña, presidente de la patronal del sector (Anave)