EmpresasLa SEPI realiza un segundo desembolso de 78,7 millones a Avoris CorporaciónLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha realizado un segundo desembolso de 78,7 millones de euros de la ayuda que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas concedió en el mes de marzo a Avoris Corporación Empresarial por valor de 320 millones de euros
Previsiones macroeconómicasEl panel de Funcas sube cinco décimas la tasa media anual de inflación para este año, hasta el 2,4%El Panel de la Fundación de cajas de ahorros (Funcas) prevé que la inflación continúe por encima del 3% los próximos meses como consecuencia del encarecimiento de los productos energéticos, y estima que la tasa media anual de 2021 sea del 2,4%, cinco décimas más respecto a su anterior previsión
EducaciónLa tasa de españoles con estudios básicos duplica a la europeaEl 37,1% de la población adulta española sólo posee estudios básicos, por lo que la tasa de población con ese nivel educativo casi duplica la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es del 21,0%, y es más del doble de la media de los países de la Unión Europea (17,1%)
PIBEl INE confirma que el PIB de España cayó un 10,8% en 2020El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que el PIB de la economía española cayó un 10,8% en 2020, confirmando así el dato adelantado en marzo por el instituto estadístico
CienciaEspaña es el tercer país de la UE con más caída de presupuesto público en I+D desde 2011España se ha convertido en el tercer país de la UE con mayor caída de presupuesto público en I+D (investigación y desarrollo) durante la última década, sólo por detrás de Rumanía y Francia, mientras que los que más han incrementado esas inversiones gubernamentales son Letonia, Grecia y Polonia
TransportesEl PP propone al Gobierno que invierta en Madrid lo que Cataluña ha rechazadoEl PP de la Asamblea de Madrid registró este miércoles una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a se dirija al Ejecutivo central para pedirle que invierta en la región madrileña los 1.700 millones para la ampliación del aeropuerto del Prat que ha rechazado Cataluña
TecnológicasPedro Sánchez aspira a situar a España en el liderazgo europeo de la economía del datoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que el desarrollo de la economía del dato representa una “formidable oportunidad” para España, que puede convertirse en un referente internacional igual que lo es ya por su liderazgo mundial en el despliegue de infraestructuras de redes de telecomunicaciones
CataluñaSánchez pide a ERC que “vuelva” al pacto para ampliar El PratEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que su partido vuelva "al acuerdo del 2 de agosto y continuemos” con el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, después de remarcar que el Ejecutivo central está “comprometido con la emergencia climática”
La economía social genera más de dos millones de empleos directos e indirectos en EspañaLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha publicado el informe ‘Las empresas más relevantes de la Economía Social. 2020-2021", que expone que la entidad representa a 43.192 empresas y entidades de economía social, con más de 21.625.063 personas asociadas, cuya facturación representa el 10% del PIB y genera 2.184.234 empleos directos e indirectos
Deuda públicaEl Tesoro capta 1.843 millones en Letras a 3 y 9 mesesEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, colocó este martes 1.843 millones de euros en una subasta de Letras a 3 y 9 meses
Deuda públicaEl Tesoro celebra esta semana dos nuevas subastas de deudaEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebrará esta semana dos nuevas subastas de deuda pública en las que ofrecerá a los inversores Letras a 3 y 9 meses, Bonos a 3 y a 5 años, y Obligaciones a 10 años
PresupuestosEl Congreso de los Diputados aprueba mantener suspendidas las reglas fiscales en 2022El Congreso de los Diputados aprobó este lunes la suspensión de las reglas fiscales para el 2022, lo que permitirá al Gobierno elaborar los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio sobre el límite de gasto no financiero aprobado por el Consejo de Ministros en julio y así hacer frente a la crisis económica y sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19. El resultado de la votación fue de 198 votos a favor, 54 votos en contra y 97 abstenciones
PresupuestosMontero destaca que el Congreso da “un paso más” para tener Presupuestos en 2022 y abre “todas las líneas de comunicación” para sumar apoyosLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó este lunes que la suspensión de las reglas fiscales para 2022 y el límite de gasto no financiero, aprobado en julio por el Consejo de Ministros, son “un paso más para que nuestro país cuente el año que viene con unos Presupuestos estatales que consoliden una recuperación económica justa socialmente que llegue a todas las personas y todos los territorios”
Estabilidad presupuestariaEl Congreso vota este lunes la suspensión de las reglas fiscales en 2022El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este lunes la suspensión de las reglas fiscales para el ejercicio 2022 que, en caso de salir adelante, permitirá al Gobierno continuar haciendo uso del gasto público por encima del objetivo de déficit, para hacer frente a la crisis sanitaria y económica causadas por la pandemia de Covid-19
Deuda públicaEl Tesoro celebra esta semana dos nuevas subastas de deudaEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebrará esta semana dos nuevas subastas de deuda pública en las que ofrecerá a los inversores Letras a 3 y 9 meses, Bonos a 3 y a 5 años, y Obligaciones a 10 años
CataluñaLa ampliación de El Prat aportaría casi 100.000 millones de euros al PIB catalán hasta 2042Un estudio elaborado por el Departamento de Econometría Estadística y Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona concluye que la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat aportaría un total de 97.473,4 millones de euros al PIB de Cataluña entre los años 2022 y 2042, cifra que equivale al 40,5% del PIB de esta comunidad autónoma en el año 2021
Estabilidad presupuestariaEl Congreso vota este lunes la suspensión de las reglas fiscales en 2022El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este lunes la suspensión de las reglas fiscales para el ejercicio 2022 que, en caso de salir adelante, permitirá al Gobierno continuar haciendo uso del gasto público por encima del objetivo de déficit, para hacer frente a la crisis sanitaria y económica causadas por la pandemia de Covid-19