BALANCES 1993: JUSTICIA =======================Junto a la incertidumbre por el resultado de las elecciones generales que se iban a celebrar el 6 de junio y que se presentaban, según todas las encuestas, con una gran igualdad entre el PSOE y el PP, la campaña electoral de los comicios estuvo protagonizada por la presencia casi eterna del "caso Filesa" y por el "golpe de mano" dado por el presidente del Gobierno, Felipe González, al incluir en las listas del PSOE como independiente al "superjuez" Baltasar Garzón
EL GOBIERNO ACABA CON LOS CONTRATOS "BLINDADOS" EN EL SECTOR PUBLICO ESTATALEl Gobierno decidió hoy suprimir los denominados contratos "blindados" (aquellos que prevén una cuantiosa indemnización en caso de despido) en el sector público estatal, así como congelar los salaios de los altos directivos, según explicó hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba
LA FISCALIA DEL ESTADO NO LIMITARA LA INDEPENDENCIA DE LOS FISCALES EN LA REFORMA DE SU ESTATUTOLa Fiscalía General del Estado no modificará el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, relativo a la independencia de los representantes del ministerio público, según aununció hoy el fiscal general del Estado, Eligio Hernández, que considera "indispensable" ese precepto
LOS EMPRESARIOS PODRAN TRASLADAR A SUS TRABAJADORES SIN NEGOCIAR CON LOS SINDICATOSLos empresarios podrán trasladar a sus trabajadores a diferentes ciudades del país sin tener que negociar con los representantes de los trabajdores, como hacen actualmente, según figura en el proyecto de ley de modificación del Estatuto de los Trabajadores que forma parte de la reforma del mercado laboral
PASCUAL SALA: NO ES URGENTE CAMBIAR LA CONSTITUCIONEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala, afirmó hoy al término del acto institucional para conmemorar el XV aniversario de la Constitución que no considera urgente cambiar la Carta Magna, sino "todo lo contrario" ya que es un instrumento que sirve para vertebar la vida política española
MOHEDANO: "LOS POLITICOS ESPAÑOLES TRABAJAN BASTANTE" Y "HACEN UN ACTO MERITORIO CONGELANDOSE EL SUELDO"José María Mohedano, diputado del PSOE y portavoz de su partido en la Comisión Constitucional del Congreso, niega, en una entrevista con Servimedia, que la clase política incumpla lo establecido en la ley en relación con el nombramiento del Defensor del Pueblo, cargo vacante desde hace ocho meses. Igualmente, afirma que "los políticos españoles trabajan bastante", hacen un acto meritorio congelándse el sueldo y es la clase social que sufre un mayor control de la opinión pública
LA EJECUTIVA DEL PSOE RESPALDA LOS PLANTEAMIENTOS DE BELLOCHLa Comisión Ejecuiva Federal del PSOE respaldó los planteamientos del ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, quien informó hoy a la dirección socialista sobre las líneas generales de actuación de su departamento y propuso la consecución de un pacto de Estado sobre estas cuestiones
LAS REUNIONES SOBRE EL IMPULSO DEMOCRATICO SE REANUDARAN LA PROXIMA SEMANA CON UN ENCUENTRO PSOE-IULas reuniones entre delegaciones del PSOE y de otros partidos para abordar las cuestiones incluidas en el denominado 'impulso democrático' se reanudarán la próxima semana con un encuetro entre la delegación socialista y otra de Izquierda Unida, según señaló hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba
"CASO FILESA". BARBERO SE ADELANTA A LA REFORMA DE LA LOPJ, AL PEDIR UN JUEZ ADJUNTOEl juez del "caso Filesa", Marino Barbero, considera que no es nada "excepcional" la petición de u juez auxiliar para que le ayude en la instrucción del sumario, dado que esa figura, actualmente inexistente en la legislación, está contemplada en el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en trámite
JUECES DE TODA ESPAÑA ESTUDIAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIAMás de trescientos jueces y magistrados se reunirán desde mañana, miércoles, en Badajoz y Cáceres n la VIII Asamblea de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, para debatir el funcionamiento de los servicios públicos en la Administración de Justicia, según informó Rafael Martínez, miembro de esta asociación
LA NUEVA LEY DEL ABORTO PODRIA SER INCONSTITUCIONAL, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURAEn declaraciones realizadas a la Agencia Servimedia, Ramón Rodríguez Arribas, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, reelegido ayer por unanimidad en el Congreso Nacional que esta entidad celebra en Madrid, considera que la Ley del Aborto que el Gobierno pretenden tramitar independientemente de la reforma del Código Penal, tal como anunció el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, podría ser inconstitucional dado que al amplir las posibilidades de abortar, se rebasa el marco de permisividad fijado por la sentencia del Tribunal Constitucional en esta materia, al tiempo que conculcaría el artículo 15 de la Carta Magna sobre el de derecho a la vida
EL JURADO NO PODRA JUZGAR A LOS JUECES POR PREVARICACIONEl ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, afirmó hoy que el jurado no podrá juzgar a los jueces por delitos de prevaricación, y anunció que el proyecto de ley que introduce la figura del jurado será remitido a las Cortes el próximo mes de enero