DEBATE NACION. UGT TILDA DE "HUECO" EL DISCURSO DE AZNAR Y DICE QUE NO HA APORTADO NADA NUEVOUGT indicó hoy que el discurso del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el Debate sobre el Esado de la Nación ha sido "hueco, igual que su política social y de empleo", y criticó que sólo haya dedicado tres minutos al problema del desempleo y no haya aportado "nada nuevo"
35 DISCAPACITADOS TRABAJARAN EN LA NUEVA LAVANDERIA DE FLISA EN VALENCIAEl presidente de la Generalita Valenciana, Eduardo Zaplana, y el presidente de la ONCE y de la Fundación ONCE, José María Arroyo, inauguraron hoy la nueva planta de la Lavandería Industrial Flisa-Valencia, en la localidad valenciana de Puzol
ZAPLANA INAUGURARA MAÑANA UNA LAVANDERIA QUE DARA TRABAJO A 35 DISCAPACITADOSEl presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, inaugurará mañana la nueva planta de Lavandería Industrial Flisa Valencia, en la localidad de Puzol, en la que trabajarán 35 personas con alguna discapacidad, según informó hoy el Ejecutivo autnomo
GUTIERREZ Y MENDEZ SE REUNEN CON CUEVAS EL DIA 20 PARA REACTIVAR LA NEGOCIACION SOBRE LA REDUCCION DE JORNADALas cúpulas sindicales y empresariales se reunirán el miércoles d la próxima semana, día 20, para evaluar la marcha de las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral y ver las posibilidades reales que hay de llegar a un acuerdo en esta materia, que son muy pocas, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales
PARO. GUTIERREZ Y MENDEZ ACUSAN AL GOBIERNO DE "MAQUILLAR" LAS CIFRAS DEL DESEMPLEO REGISTRADO EN EL INEMLos secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, acusaron hoy al Gobierno de "maquillar" las cifras sobre el paro registrado, al no tener en cuenta a los parados de larga duración que no han obtenido un empleo y finalmente han terminado "tirando la toalla" y borrándose de las listas del Inem
LA CREACION DE EMPRESAS DESCENDIO UN 2,7% EN 1997, SEGUN DATOS DE TRABAJODurante el año 1997 se crearon en España un total de 142.705 nuevas empresas, 3.962 menos que el ejercicio anterior, lo que supone un descenso del 2,7%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
EL DEFICIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASCENDIO A 180.000 MILLONES EN 1997La Seguridad Social cerró el año 1997 con un déficit del 0,23% del PIB, lo que supone 180.000 millones de pesetas. Esta cifra supone una reducción importante con relación a los años anteriores, ya que en 1995 el déficit se colocó en el 0,72% del PIB (500.000 millones) y en 1996 en el 0,62%
EPA. EL PARO BAJO EN 120.200 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTREEl paro descendió en 120.200 personas durante el primer trimestre del ño, con lo que la tasa de paro se colocó en el 19,6%, nivel similar al existente a finales de 1992, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
USO ENVIARA A TRABAJO SUS APORTACIONES SOBRE LA REGULACION DEL CONTRATO A TIEMPO PARCIALEl secretario general de USO, Manuel Zaguirre, anunció hoy que hará llegar al Ministerio de Trabajo las aportaciones del sindicato sobre la regulación del nuevo contrato a tiempo parcial indefinido, con el fin de que sean tenidas en cuenta en la negociación que abrirá con los agentes sciales
FUNDACION ONCE Y DALPHI METAL CREAN UNA EMPRESA DE VOLANTES DE COCHES QUE DARA EMPLEO A 60 DISCAPACITADOSLa Fndación ONCE y el grupo Dalphi Metal, empresa líder en Europa en la fabricación de airbags y volantes para automóviles, han constituido la sociedad mixta Mediterránea de Volants S.L. (Mevol), que se dedicará al forrado con cuero de volantes y que prevé dar empleo a 60 trabajadores, todos ellos personas con discapacidad
GUTIERREZ PIDE A TODO EL SINDICATO QUE APOYE LA PRESION CONFEDERAL CONTRA EL GOBIERNO Y LA CEOEEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, presentó hoy un informe al Consejo Confederal del sindicato (máximo órano entre congresos), reunido hoy en Madrid, en el que emplaza a todas las estructuras del sindicato a acompañar la presión confederal sobre el Gobierno y la cúpula de la patronal CEOE
TIPOS. CEOE CALIFICA DE BUENA NOTICIA LA BAJADA DE TIPOS Y DICE QUE LA MONEDA UNICA EXIGE NUEVOS DESCENSOSLa patronal CEOE señaló hoy que la reducción de un cuarto de punto de los tipos de interés es "una buena noticia", tanto para la sociedad en general como para el mundo empresarial, y apuntó que la moneda única exigirá reducciones adicionales de tipos antes de finalizar el año. En un comunicado difundido hoy, la organización que dirige José María Cuevas destaca que la rebaja de los tipos de interés permitirá una nueva reducción de los costes financieros de las empresas, con los efectos beneficiosos que ello puede tener para la inversión y el empleo