Marta Herrero, escritora: "No hace falta renunciar al cristianismo para abrazar el islam"Marta Herrero Gil, Mardía, (Madrid, 1981) es doctora en Literatura, diplomada en Estudios Avanzados en Ciencias de las Religiones y licenciada en Historia y Filología Hispánica. Ha publicado '39 semanas y media. Un embarazo sufi' (Ediciones Mandala), un libro poliédrico, especular, en el que la autora propone, a través de un diario de embarazo, "un viaje al fondo" de la persona
Madrid. El Ayuntamiento digitaliza la memoria fotográfica de la capitalEl Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la digitalización del archivo municipal de fotografías obtenidas en vuelos fotogramétricos (los realizados en perspectiva cenital) a lo largo de casi 90 años, compuesto por 50.000 negativos de fotografías aéreas tomadas en más de 130 vuelos desde el año 1927 y que muestran la evolución urbana de la capital
Investigadores españoles describen una nueva especie de dinosaurio gigante en CuencaInvestigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han descrito el primer dinosaurio localizado en el yacimiento conquense de Lo Hueco, bautizado como Lohuecotitan pandafilandi en honor a uno de los gigantes que habitaron la imaginación de Don Quijote de la Mancha
Las células de un tumor colorectal no son todas igualesLos tumores colorectales presentan heterogeneidad epigenética que se relaciona con el curso clínico de la enfermedad y que demuestra que no todas las células de un tumor son iguales, según un estudio publicado en la revista científica ‘Gastroenterology’
RSC. 'La Caixa' apoya el proyecto GR@ACE sobre investigación del alzhéimerLa Fundación Bancaria 'la Caixa', Grífols y la Fundación ACE han presentado el proyecto GR@ACE, un estudio de investigación genómica sobre el alzhéimer que recogerá más de 4.000 muestras de pacientes para identificar nuevas dianas genéticas para tratar esta enfermedad
ILUNION ha realizado medio centenar de estudios sociológicos desde 2013ILUNION Tecnología y Accesibilidad, que pertenece al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, ha participado en medio centenar de proyectos de carácter sociológico en los últimos 4 años, lo que le ha reportado ingresos por 1.100.000 euros
Las Tablas de Daimiel pierden biodiversidad desde 2010Investigadores del Real Jardín Botánico y del Museo Nacional de Ciencias Naturales integrados en el grupo de Investigación del Agua han certificado una pérdida notable de diversidad biológica en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), acompañada por un aumento del nivel de las aguas y por la aparición de una especie exótica nunca vista en este paraje: el pez gato
Vivienda. El coste del alquiler de las habitaciones en pisos compartidos sube un 22,5% en 2016El coste del alquiler de habitaciones en pisos compartidos en España ha aumentado un 22,5% en comparación con los resultados del año anterior, pasando de los 228,69 euros mensuales de 2015 a los 280,15 de 2016, según el estudio realizado por 'www.pisos.com' a partir de los datos extraídos de 'www.pisocompartido.com'
La ciudad vuelve a las aves más agresivasEl estrés de la ciudad llega a agriar el carácter incluso el de las aves, según una investigación norteamericana publicada en la revista científica ‘Biology Letters’ que, además, revela que los pájaros que viven en entornos urbanos son más agresivos a la hora de defender su territorio que sus congéneres del campo, sobre todo el gorrión melódico
Un catálogo describe las mutaciones genéticas de más de 60.000 personasUn estudio científico, publicado este miércoles en la revista 'Nature', ha analizado el ADN que codifica proteínas de 60.706 personas de diferentes etnias para elaborar un catálogo que recoge las mutaciones genéticas, su frecuencia y su distribución a lo largo del ADN y que ha sido puesto a disposición de la comunidad científica internacional
Una ardilla de África es el ‘último Pokémon’ nunca visto con vida por científicosUn grupo internacional de biólogos quiere encontrar a una escurridiza ardilla de cola escamosa (‘Zenkerella insignis’) que vive en las selvas de África central y está considerada como el ‘último Pokémon’ porque hasta ahora sólo se han hallado ejemplares muertos de una especie considerada como un ‘fósil viviente’, ya que pertenece a un linaje antiguo que apenas ha evolucionado en los últimos 49 millones de años
Un paciente hospitalizado se despierta entre tres y seis veces en una nocheEl ruido, el encendido de luces o los horarios de la medicación son algunos factores que provocan la interrupción del sueño del paciente hospitalizado, que llega a despertarse entre tres y seis veces en una noche, lo que retrasa su recuperación, según datos de la campaña ‘SueñOn’ coordinada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que se presentó este miércoles en Madrid
Las aves vuelan más rápido en grandes bandadasLa velocidad de vuelo de las aves está determinada por una variedad de factores, entre ellas el tamaño de la bandada, puesto que cuanto más grande es el grupo, mayor es la rapidez en el aire, según una investigación realizada por científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lund (Suecia)
La hostelería es uno de los sectores que más tarda en pagar a sus proveedoresEl sector de la hostelería registró en España durante el segundo trimestre de 2016 un retraso medio en los pagos de 20,14 días, 6,67 más que la media de todos los sectores, de 13,47 días, según el estudio sobre ‘Comportamiento de pagos de las empresas del sector de hostelería” realizado por Informa D&B
País Vasco. Batet (PSOE): “Otegi tiene facultad para presentarse a las elecciones”La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, defendió este miércoles la legitimidad de Arnaldo Otegi para presentarse a las elecciones al Parlamento vasco y, por tanto, para ser candidato a lehendakari, ya que “tiene la facultad” pese a que la Fiscalía considera que está inhabilitado para desempeñar cargos públicos por delitos vinculados al terrorismo
Vivienda. No tener ascensor devalúa el precio de la vivienda hasta casi un 40%El precio de las viviendas de la Comunidad de Madrid que no tienen ascensor es casi un 40% menor respecto al precio medio de las viviendas del mismo barrio que cuentan con elevador, según un análisis realizado por la empresa Urban Data Analytics (uDA)