ComercioEl negocio del ‘vending’ facturó 2.365 millones en 2019, un 1,7% másLa facturación de las máquinas de ‘vending’ en España aumentó en 2019 un 1,7%, hasta los 2.365 millones de euros, según un estudio publicado este martes por el Observatorio Sectorial DBK, de Informa
TecnológicasLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis, según un estudio de MinsaitEl nivel de digitalización y uso de herramientas digitales en las empresas tras la crisis experimentará incrementos que oscilarán entre el 30 y el 40%, debido al replanteamiento de los métodos de trabajo de las empresas y hábitos de usuarios finales, según un estudio publicado este lunes por Minsait, división de consultoría digital de Indra
EmpresasEl 80% de los consejeros delegados reconoce que el Covid-19 ha acelerado la digitalización de sus empresasEl 80% de los consejeros delegados admite que los desafíos que ha presentado la pandemia del Covid-19 han acelerado la digitalización de sus empresas hasta el punto de que un 50% reconoce que dicha transformación está meses por delante de lo esperado y un 33% confiesa que va “años” por delante de lo proyectado antes de la crisis sanitaria
EmpresasMás del 50% de las empresas de Canarias y Baleares dependen de la reactivación de sus pueblos para sortear la crisisMás del 50% de las empresas de Canarias y Baleares dependen de la reactivación de sus pueblos de origen para sortear la crisis fomentada por las restricciones al turismo, al ser las dos las autonomías españolas con menor internacionalización de la industria. En Baleares sólo un 6% de las empresas tiene negocios en otros países, porcentaje que en Canarias ronda el 2%, frente al 11% de media nacional, conforme a un estudio de Iberinform, filial de información comercial de Crédito y Caución
OftarmologíaRelacionan factores genéticos y ambientales con el aumento de una grave enfermedad visualUna investigación del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra ha revelado la implicación de determinados factores genéticos y ambientales en el aumento de la maculopatía miópica en países desarrollados, una patología grave y degenerativa
MonarquíaEl Gobierno afronta una polémica entrega de despachos a los nuevos jueces tras impedir la presencia del Rey en BarcelonaLa LXIX edición de la entrega de despachos a la nueva promoción de jueces de Escuela Judicial, en Barcelona, promete ser este viernes la más polémica de la historia. Tradicionalmente presidida por el Rey como símbolo de respeto institucional entre la Carrera Judicial y la Jefatura del Estado, no contará hoy con la presencia del monarca por decisión del Gobierno
CienciaLos neandertales eran un grupo humano hermano de los Homo sapiensUn estudio del cromosoma Y (cromosoma sexual masculino) revela una mayor similitud genética entre los neandertales y el hombre moderno, el Homo sapiens, lo que deja a los denisovanos como un linaje de una raíz más antigua para este marcador genético
CáncerCuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumoralesCuatro de cada diez nuevos medicamentos en fase de investigación son antitumorales, ya que uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica para frenar la progresión de la enfermedad, según señaló Farmaindustria en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este miércoles
EmpresasOrange convoca becas para fomentar la presencia de las mujeres en profesiones científicas y tecnológicasOrange anunció este miércoles el lanzamiento de su programa de becas 'Come on', a través del cual busca fomentar la presencia de las mujeres en profesiones técnicas ligadas a la ciencia y la tecnología y en el que ofrece un itinerario formativo de 6 meses de duración (ampliable a un año) que incluye prácticas remuneradas
MadridLa Comunidad destina diez millones de euros para ayudar a jóvenes que quieren retomar su formación tras abandonar los estudiosLa Comunidad de Madrid ayudará a más de 4.000 jóvenes que quieren retomar su formación tras abandonar los estudios y para ello destinará diez millones de euros a las conocidas como Becas de Segunda Oportunidad, según dijo este miércoles su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que el Consejo de Gobierno aprobó hoy esta cantidad con el fin de mejorar la igualdad de oportunidades entre las familias
PandemiaCientíficos del CSIC desarrollan recubrimientos para reducir la presencia del coronavirus en superficiesUn proyecto impulsado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudia aditivos antimicrobianos inorgánicos para aplicarlos en superficies de pomos, barandillas, mostradores y reposabrazos y limitar así la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19
PoblaciónUno de cada cuatro españoles tendrá 65 años o más en 2035Un 26,5% de la población en España tendría 65 años o más en 2035, año en que superaría por primera vez los 48 millones de habitantes al ganar 954.497 residente si se mantienen las tendencias demográficas actuales. El saldo migratorio con el exterior aumentaría de forma sostenida en el próximo medio siglo
Medio ambienteRibera reclama unión de las administraciones para mejorar la calidad urbana del aireLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, apeló este lunes a la unión de los tres niveles de gobierno (español, autonómicos y locales) para mejorar la calidad del aire, con medidas en favor del transporte público y de modos de desplazamiento no motorizado
Día Mundial del AlzhéimerDescubren una alteración en el cerebro de personas con alzhéimer que podría conducir a una futura intervención terapéuticaInvestigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, mixto del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, han descubierto una nueva alteración en el cerebro de personas con alzhéimer que abre la posibilidad de encontrar un biomarcador diagnóstico y de lograr una futura intervención terapéutica