ProtestasCSIF, CCOO Y CIG se concentrarán este viernes en Madrid por las condiciones de la plantilla de la Seguridad SocialLos sindicatos CSIF, CCOO y CIG informaron este miércoles de que se concentrarán el próximo viernes, 13 de septiembre, frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para denunciar las “difíciles condiciones” en que tiene que realizar su trabajo la plantilla de la Seguridad Social, personal funcionario y personal laboral
TribunalesEl TC desestima el recurso del Alberto Casero por su voto telemático en la convalidación de la reforma laboralEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado por unanimidad el recurso de amparo formulado por Alberto Casero, diputado del Partido Popular en el Congreso en la XIV Legislatura, contra la decisión de la entonces presidenta de la Cámara de computar el voto telemático emitido por el recurrente en la sesión de convalidación del Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo
ReclamacionesLas reclamaciones económico-administrativas suben un 32% desde 2019, según los tribunalesLas reclamaciones económico-administrativas presentadas ante los tribunales experimentaron un aumento del 32% desde 2019, según los datos aportados por el presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), José Antonio Marco, y el presidente del Tribunal Económico Administrativo Regional de Cataluña (TEARC), Xavier Suñé
ViviendaEl 43% de los inquilinos no puede comprar una vivienda, según FotocasaEl 43% de las personas que opta por alquilar una vivienda lo hace ante la imposibilidad de poder comprar una vivienda, cinco puntos más que en el año 2023, según recoge este miércoles el informe 'Experiencia en alquiler en 2024' elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa
EducaciónCasi la mitad de los alumnos no defiende a un compañero cuando es víctima de acoso escolarCasi la mitad del alumnado (un 47%) reconoce que no hace nada ante los casos de acoso escolar que sufren sus compañeros. El 53% de los estudiantes piensa que los compañeros sí hacen algo al respecto, 3,2 puntos inferior al que manifestaban que sí hacían algo el año anterior
EducaciónCasi la mitad de los alumnos no defiende a un compañero cuando es víctima de acoso escolarCasi la mitad del alumnado (un 47%) reconoce que no hace nada ante los casos de acoso escolar que sufren sus compañeros. El 53% de los estudiantes piensa que los compañeros sí hacen algo al respecto, 3,2 puntos inferior al que manifestaban que sí hacían algo el año anterior
Nuevo cursoVox marca la seguridad, la movilidad y los impuestos como "prioridades" para el curso políticoEl portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith avanzó este martes las "prioridades" de su grupo municipal de cara al nuevo curso político, que pasarán por "más seguridad", la "libre circulación de vehículos" y la reducción de "la presión fiscal" entre otros asuntos
InmigraciónAmpliaciónFeijóo y Clavijo remiten al Gobierno su propuesta para zanjar el “descontrol migratorio”El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, consensuaron este martes su propuesta conjunta para “implicar” al Estado en el reparto de los menores extranjeros no acompañados entre comunidades y acabar con el “descontrol migratorio”, al tiempo que invitaron al Gobierno de Pedro Sánchez a adherirse a este “acuerdo de Estado” para ejecutar una “respuesta coordinada” a la crisis humanitaria que afronta el archipiélago
ELALos urgenciólogos asisten a los pacientes con ELA en el Camino de SantiagoLa Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 informaron este martes que han asistido a pacientes con ELA del Grupo CompostELA y la Asociación Española de ELA (adELA), en su Camino de Santiago
InmigraciónAvanceFeijóo y Clavijo firman un pacto para acabar con el “descontrol migratorio” y apelan al Gobierno a sumarseEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, firmaron este martes un pacto que recoge una serie de medidas para detener las llegadas de inmigrantes ilegales e “implicar” al Estado en la relocalización de los menores extranjeros no acompañados. Y, tras rubricar el texto, llamaron al Gobierno a adherirse a él y cerrar “un acuerdo de Estado”
CongresoEl PSOE afirma que “al PP no le interesa para nada ni Venezuela ni su gente”El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afirmó este martes que al Partido Popular “no le interesa para nada ni Venezuela ni su gente”, y lo acusó de querer que el Gobierno se mueva en dirección contraria a la todos los países de la UE
Cultura‘El final del bosque’, de María Fasce, Premio de Novela Café Gijón 2024La editorial Siruela anunció este martes la concesión del Premio de Novela Café Gijón 2024 a ‘El final del bosque’, de la autora argentina María Fasce, por su “indudable solvencia formal y de innegable vuelo estilístico”
ProcésTellado sobre Llarena: "Respetamos toda acción judicial y exigimos al Gobierno que también lo haga"El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, aseguró este martes que el PP "respeta toda acción judicial" y que "exige al Gobierno que también lo haga", tras la decisión del juez Pablo Llarena de no aplicar la amnistía al delito de malversación de caudales públicos por el que está procesado el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont
CongresoERC pregunta al Gobierno por los presuntos escándalos financieros y personales de Juan Carlos IEsquerra Republicana de Catalunya (ERC) registró este martes en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas por escrito con la que insta al Gobierno a dar explicaciones sobre las informaciones recientes que apuntan a presuntos escándalos financieros y personales relacionados con Juan Carlos I
TribunalesEl juez Llarena confirma la no aplicación de la amnistía al delito de malversación a Puigdemont, Comín y PuigEl magistrado instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena, ha desestimado los recursos de reforma presentados por el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont y los exconsellers Antoni Comín y Lluis Puig, así como por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, contra su auto de 1 de julio, en el que declaró no aplicable la amnistía al delito de malversación de caudales públicos por el que los tres primeros se encuentran procesados