Violencia género. 2014 arranca con los peores datos de violencia de género de la décadaEnero de 2014 podría pasar a la historia como el mes más trágico para la violencia de género de la última década. En sólo dos semanas, seis mujeres podrían haber perdido la vida, víctimas de la violencia de género, aunque el Ministerio de Sanidad confirma, de momento, tres casos, pero hay otros tres, que están siendo investigados. Desde enero del 2006 no se producía un mes de enero tan mortal para las mujeres
La ONU documenta graves violaciones de derechos humanos en la República CentroafricanaUn equipo de cuatro personas de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas ha documentado sobre el terreno “violaciones y represalias generalizadas de los derechos humanos” en la República Centroafricana, como ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual, mutilaciones, desapariciones forzadas, malos tratos y ataques deliberados contra la población civil por motivos religiosos
Aborto. Aguirre: "El Gobierno no debe andar con cálculos de encuestas"La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó este martes sobre la reforma de Ley del Aborto que ella cree "en los supuestos y en los plazos” pero señaló que el Gobierno de Mariano Rajoy "tiene que hacer lo que tiene que hacer" y “no andar con cálculos de encuestas"
Aborto. Aguirre: "El Gobierno no debe andar con cálculos de encuestas"La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó este martes sobre la reforma de Ley del Aborto que ella cree "en los supuestos y en los plazos” pero señaló que el Gobierno de Mariano Rajoy "tiene que hacer lo que tiene que hacer" y “no andar con cálculos de encuestas"
La Policía pide la colaboración ciudadana para localizar a un asesinoLa Policía Nacional ha pedido la colaboración de los ciudadanos para tratar de localizar a un asesino condenado a 29 años de prisión, José Manuel García Barata, y ha difundido a través de las redes sociales sus fotografías y características físicas
Lourdes Garzón (‘Vanity Fair’): “ A la infanta Cristina le beneficiaría dar una entrevista”La directora de la revista ‘Vanity Fair’, Lourdes Garzón, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que a la infanta Cristina le resultaría “beneficioso” conceder una entrevista en estos momentos y explicarse ante la opinión pública tras su implicación en el ‘caso Noos’, más que el silencio por el que ha optado hasta ahora
AmpliaciónETA. Fernández Díaz considera “repugnante” el acto de DurangoEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, considera “repugnante y deneznable” el acto organizado por el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) para este sábado en la localidad vizcaina de Durango, al que asistirán varios etarras excarcelados tras la derogación de la 'doctrina Parot'
ETA. Fernández Díaz considera “repugnante” el acto de DurangoEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, considera “repugnante y deleznable” el acto organizado por el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) para este sábado en la localidad vizcaina de Durango, al que asistirán varios etarras excarcelados tras la derogación de la 'doctrina Parot'
La Audiencia Nacional denuncia ante el Gobierno las trabas de EEUU en la investigación sobre CousoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido denunciar ante el Gobierno la falta de colaboración de las autoridades de Estados Unidos en la investigación sobre la presunta responsabilidad de militares norteamericanos en el asesinato del cámara de televisión José Couso, que tuvo lugar en Bagdad (Iraq) el 8 de abril de 2003
Más de 100 periodistas murieron asesinados este año en el mundoAl menos 108 periodistas y otros trabajadores vinculados a los medios de comunicación fueron asesinados este año en todo el mundo por ataques selectivos, bombas, explosiones e incidentes de fuego cruzado, y otros 15 perdieron la vida en accidentes relacionados con su trabajo, según aseguró este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
ETA. La AVT pide al Gobierno “un paso” para “defender a las víctimas del terrorismo”La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, reclamó hoy al Gobierno “un paso” para “defender a las víctimas del terrorismo” tras el comunicado de los presos de ETA y dejarles claro que “ustedes son terroristas, están presos y lo único que tienen que hacer es acatar la ley y estar en la cárcel cumpliendo sus penas íntegras”
Carlos Dávila: “El hipercatolicismo militante ha terminado con ‘La Gaceta’"El periodista Carlos Dávila, que dirigió ‘La Gaceta’ entre 2009 y 2012, ha asegurado que el cierre de la edición impresa de este periódico se debe al “hipercatolicismo militante incompatible con cualquier grado de libertad” que domina Intereconomía y que “también acabará con la televisión y con la radio” del grupo
ETA. La AVT peregrina hoy a cinco municipios vascos para recordar a las víctimasLa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) realiza este sábado un viaje al País Vasco para efectuar homenajes en lugares en los que ETA cometió asesinatos. En concreto, se visitarán las localidades de Mondragón, Elgoibar, Eibar, Durango y Elorrio
ETA. La AVT peregrina a cinco municipios vascos para recordar a las víctimasLa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) efectuará mañana, sábado, un viaje al País Vasco para realizar homenajes en lugares en los que ETA cometió asesinatos. En concreto, se visitarán las localidades de Mondragón, Elgoibar, Eibar, Durango y Elorrio
Aborto. La Conferencia Episcopal insiste que el aborto no es un derecho de la mujerLa Conferencia Episcopal Española (CEE), se reafirma en que el aborto no es un derecho de la mujer. Sin embargo, aunque los obispos no opinarán sobre la nueva ley que aprobó este viernes el Consejo de Ministros hasta que no tengan conocimiento del texto completo, desde el CEE se considera, en relación con la nueva normativa, que “dentro de lo malo, es menos malo”
Amnistía documenta crímenes de guerra y de lesa humanidad en la República CentroafricanaAmnistía Internacional (AI) afirmó este jueves que en la República Centroafricana “se están cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, después de que un equipo de esta organización visitara este país durante dos semanas para evaluar posible violaciones de derechos humanos tras desatarse a comienzos de este mes un conflicto armado entre los rebeldes del grupo Seleka y las fuerzas denominadas ‘antibalaka’
Turquía, Irán y China, los países con más periodistas presosTurquía es el país del mundo donde más profesionales de la información han sido encarcelados este año, seguido de Irán y China, según el informe anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés)
Los secuestros de periodistas han aumentado este año un 129%Este año ha supuesto para el periodismo menos muertes en el ejercicio de la profesión que en 2012, cuando se batió una cifra récord, pero se ha registrado un significativo aumento de los secuestros y los casos de agresión física y amenazas. Así lo refleja el ‘Balance anual 2013’ hecho público este miércoles por Reporteros Sin Fronteras (RSF)