Tráfico. Seis de cada 10 profesores quieren una asignatura de Educación VialEl 58% de los profesores y el 69% de los padres son partidarios de que la Educación Vial se convierta en una asignatura específica dentro del currículum académico, según el primer barómetro Fundación Mapfre sobre Educación Vial en España, presentado este miércoles en Madrid
20-D. Podemos reformará la Ley de Cooperativas si llega al GobiernoPodemos se compromete en su programa electoral para los comicios generales del 20 de diciembre a reformar la Ley de Cooperativas para que sea suficientemente flexible, eliminando barreras administrativas e incluyendo figuras como las cooperativas de impulso empresarial y las cooperativas de servicio público
20-D. Fete-UGT pide que los partidos políticos se comprometan en un pacto de mínimos en EducaciónLa federación sindical Fete-UGT publicó este martes un documento, que remitirá a todos los partidos políticos, con propuestas para sus programas electorales de cara al próximo 20 de diciembre. Entre ellas, pide a las formaciones que acuerden unos mínimos para que la educación “sea referente” en las promesas electorales
(ENTREVISTA)Discapacidad. "Ante una hipotética reforma de la Constitución, proponemos incluir el reconocimiento explícito de las lenguas de signos españolas"La presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, asegura, en una entrevista concedida a Servimedia ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, que "es imprescindible garantizar la gratuidad, universalización y calidad de los servicios de interpretación a la lengua de signos en los diversos ámbitos de la vida" y hay que proveer a las personas mayores sordas de servicios de teleasistencia y acompañamiento "que respeten sus necesidades y su diversidad comunicativa". Asimismo, indica que "ante una hipotética reforma de la Constitución, proponemos incluir el reconocimiento explícito de las lenguas de signos españolas"
Ampliación20-D. Sánchez pide a los ciudadanos una “amplia mayoría socialista” para impulsar el cambio en EspañaEl secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este sábado a los españoles una “amplia mayoría socialista” el próximo 20 de diciembre que impulse el cambio que necesita el país, que no va a venir “ni de una ni de otra derecha”, en referencia al PP y a Ciudadanos
Día Niño. Feder reclama protocolos de atención a niños con enfermedades raras en todas las comunidadesLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) instó hoy a todas la comunidades autónomas, coincidiendo con la conmemoración del Día Universal del Niño, a que elaboren protocolos de atención a los niños con estas enfermedades, "considerando la correcta inclusión de los alumnos con enfermedades de baja prevalencia como una prioridad social”, según manifestó Juan Carrión, presidente de la federación
Educación crea el sello 'Vida saludable' para centros escolaresEl Ministerio de Educación reconocerá la contribución de los centros escolares a la promoción de hábitos saludables entre sus alumnos a través del nuevo sello de calidad 'Vida Saludable', según anunció este jueves el propio ministro, Íñigo Méndez de Vigo
C. Valenciana. Colegios católicos acusan a Educación de “querer asfixiar a la concertada”La Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y Escuelas Católicas criticaron este miércoles el nuevo Decreto de Admisión de Alumnos en Centros Públicos y Concertados de la Comunidad Valenciana, que prohíbe a los segundos el cobro de aportaciones a las familias
El Consejo de la Juventud insiste en un pacto de Estado por la educaciónEl Consejo de la Juventud de España (CJE) insistió este martes en la necesidad de un pacto de Estado por la educación que, “al margen de ideologías y fruto del diálogo con todos los agentes y la comunidad educativa, consensúe de forma estable un sistema educativo que dé prioridad a la calidad de la enseñanza y a la igualdad de oportunidades del alumnado”
(ENTREVISTA)"Lo que he aprendido, durante estos cuatro años, es a pensar no solo en mi discapacidad sino como persona implicada en la discapacidad"Se acaba una nueva legislatura y 'cermi.es semanal' requiere el balance del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño. Estos cuatro años le han parecido, profesionalmente, "muy duros" (y familiarmente: sus fines de semana fueron fugaces tardes de domingo). Ha sido "la legislatura más difícil de la historia de la democracia", una situación única, "desconocida hasta ahora", confiesa, y sin embargo de balance "muy positivo". Aunque "insuficiente, se quedan cosas en el tintero"
Garzón (IU) se compromete con un Estado "cien por cien laico"El candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, se comprometió este miércoles a defender y a construir un Estado "cien por cien laico" en el que ninguna confesión religiosa tenga privilegios ni discriminaciones
Garzón (IU) propone garantizar el Estado laico en la ConstituciónEl candidato de Izquierda Unida y de Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, propondrá en su programa para las próximas elecciones generales del 20 de diciembre garantizar la laicidad del Estado en la Constitución, anular los acuerdos con el Vaticano, suprimir la financiación pública de las confesiones religiosas y acometer una desamortización progresiva de bienes
Honestidad, capacidad de aprendizaje y trabajo en equipo, competencias que más valoran las empresas al contratar a recién tituladosLa honestidad y el compromiso ético, la capacidad de aprendizaje y el trabajo en equipo son, por este orden, las competencias que más valoran las empresas a la hora de contratar a recién titulados, según el Ranking Universidad-Empresa de la Fundación Everis, fruto de una amplia encuesta realizada entre 2.000 empresas privadas españolas sobre la empleabilidad de los titulados superiores. El estudio refleja también que la contratación laboral de recién títulados en España ha estado muy marcada por la crisis durante los últimos cinco años
20-D. Concapa pide a los partidos el compromiso de elevar la educación universal hasta los 18 añosLa Confederación Católica Nacional de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa) solicitó este jueves a los partidos políticos que se comprometan a universalizar la educación hasta la mayoría de edad (18 años) y a ofertar por tanto gratis el Bachillerato y la Formación Profesional de grado medio para todos los estudiantes que deseen seguir su formación. El PSOE ya recoge una propuesta similar en su borrador de programa electoral
Madrid. UPyD registra en la Asamblea un “plan de impulso a la educación pública” en la ComunidadEl candidato de UPyD a la Presidencia del Gobierno de España, Andrés Herzog, registró hoy en la Asamblea de Madrid una petición en la que se insta al Gobierno de Cristina Cifuentes a que ponga en marcha un ”plan de impulso a la educación pública” en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de “frenar el deterioro de la calidad de la enseñanza y garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos y el apoyo a los docentes”
Madrid. UGT denuncia un recorte de 8 millones en profesorado para 2016La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en Madrid ha alertado de que el borrador de presupuestos en el área de Educación para 2016 en la comunidad autónoma supone un recorte en personal docente de 8.065.908 euros
CCOO denuncia "estereotipos sexistas" en los libros de textoLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) denunció este miércoles que la ley integral contra la violencia de género se incumple en las escuelas y que los libros de texto “siguen transmitiendo estereotipos sexistas”
Educación. FSIE tacha de "error" vincular los sueldos de los profesores a los resultados académicosLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) consideró este martes “un error” vincular los sueldos de los profesores a los resultados de los alumnos, tal y como propone el filósofo José Antonio Marina, encargado de redactar el borrador de Libro Blanco de la Profesión Docente para el Ministerio de Educación