Realia ganó 40,2 millones el pasado ejercicio, un 31,8% másRealia obtuvo un beneficio neto atribuible de 40,2 millones de euros durante el pasado ejercicio, cuantía que supone un aumento interanual del 31,8% y que se apoyó en una mejora de los márgenes en el área de patrimonio y una disminución de los costes operativos
BancaLiberbank ofrece 13.200 millones de euros en préstamos instantáneos sin comisiones a sus clientesLiberbank ha puesto en marcha la 'campaña de primavera' de préstamos instantáneos con 13.200 millones de euros a disposición de sus clientes, que podrán solicitar a partir del hoy créditos de entre 3.000 y 50.000 euros con un plazo de devolución de hasta 96 meses, según informó la entidad financiera
HipotecasAmpliaciónEl Congreso da tres meses a la banca para adaptarse a la reforma hipotecaria y asumir los costesLa reforma de la ley hipotecaria entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y no al mes inicialmente estipulado, al salir hoy adelante en el Congreso la enmienda de ampliación del plazo introducida por el PP en el Senado, con el voto favorable de Ciudadanos, PDEcat y Foro Asturias
HipotecasEl Congreso da tres meses a la banca para adaptarse a la reforma hipotecaria y asumir los costesLa reforma de la ley hipotecaria entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y no al mes inicialmente estipulado, al salir hoy adelante en el Congreso la enmienda de ampliación del plazo introducida por el PP en el Senado, con el voto favorable de Ciudadanos, PDEcat y Foro Asturias
BBVA lanza una cuenta que permite disponer de un anticipo de nóminaBBVA informó este jueves de una nueva cuenta que oferta para aquellos clientes con unos ingresos superiores a 800 euros la posibilidad de cobrar un anticipo total o parcial de la nómina, por un coste fijo de 20 euros
HipotecasEl Gobierno culmina hoy la aprobación de la ley hipotecaria en el Congreso antes de las eleccionesLa reforma de la ley hipotecaria culminará hoy su tramitación parlamentaria con la votación en el Pleno del Congreso de los Diputados de las enmiendas introducidas durante su trámite en el Senado, completando así uno de los procesos legislativos más complejos abordados en materia financiera por el Gobierno sin que se vea afectado por el adelanto de las elecciones generales
Roldán (AEB) cuestiona la capacidad recaudatoria de la Tasa Tobín y dice que provocará fuga de capitalesEl presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, reclamó este miércoles en el Fórum Europa al Gobierno ser "muy cuidadoso" en la adopción de una Tasa Tobin sobre las transacciones financieras porque su baja capacidad recaudatoria y el riesgo de alentar una fuga de la inversión a mercados libres de este tributo
HipotecasEl Gobierno culminará mañana la aprobación de la ley hipotecaria en el Congreso antes de las eleccionesLa reforma de la ley hipotecaria culminará mañana, jueves, su tramitación parlamentaria con la votación en el Pleno del Congreso de los Diputados de las enmiendas introducidas durante su trámite en el Senado, completando así uno de los procesos legislativos más complejos abordados en materia financiera por el Gobierno sin que se vea afectado por el adelanto de las elecciones generales
La Diputación Permanente del Congreso ha aprobado 35 decretos-ley desde la TransiciónEl Gobierno de Pedro Sánchez tiene la intención de seguir aprobando decretos-ley en el Consejo de Ministros una vez que se proceda a la disolución del Congreso y el Senado cuando se convoquen elecciones, ya que los decretos pasarán a la Diputación Permanente del Congreso para ser convalidados como leyes. A pesar de las críticas recibidas, se trata de un procedimiento que ya se ha utilizado en ocasiones anteriores y, de hecho, la Diputación Permanente ha aprobado 35 decretos-ley desde la Transición
El Gobierno culminará la aprobación de la ley hipotecaria esta semana en el Congreso antes de las eleccionesLa reforma de la ley hipotecaria culminará esta semana su tramitación con la votación en el Pleno Congreso de las enmiendas introducidas durante su trámite en el Senado, completando uno de los procesos legislativos más complejos abordados en materia financiera por el Gobierno sin que se vea afectado por el adelanto de las elecciones generales
AutomociónEl Gobierno aprueba ayudas de 45 millones para coches eléctricos y otras medidas de impulso a la movilidadEl Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se regula las bases del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), dotado con 45 millones de euros y dirigido a incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, el desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas recogidas en planes de transporte a los centros de trabajo
Deuda públicaLa deuda cerró 2018 en el 97%, una décima por encima del objetivoLa deuda de las administraciones públicas españolas se situó en 1,170 billones de euros en diciembre, lo que supone que España cerró 2018 con una ratio de deuda sobre PIB del 97%, una décima por encima del objetivo del 96,9%, a falta de que el INE publique el 29 de marzo el dato definitivo de PIB de 2018. Con respecto al cierre de 2017, la deuda subió en 26.536 millones, lo que representa un alza del 2,31%
28-AEl Gobierno culminará la aprobación de la ley hipotecaria esta semana en el CongresoLa reforma de la ley hipotecaria culminará esta semana su tramitación con la votación en el Pleno Congreso de las enmiendas introducidas durante su trámite en el Senado, completando uno de los procesos legislativos más complejos abordados en materia financiera por el Gobierno sin que se vea afectado por el adelanto de las elecciones generales
28-AEl adelanto electoral paraliza la reforma económica del GobiernoEl adelanto electoral anunciado este viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como consecuencia del rechazo que recibió el miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados, pone fin a la reforma económica del Ejecutivo socialista, que, en caso de volver a Moncloa tras los comicios, tendrá que reiniciar desde cero la tramitación de aquellas leyes que decaerán cuando la legislatura finalice con la disolución de las Cortes el próximo 5 de marzo
EducaciónLos rectores creen “insuficientes en su conjunto” las medidas del decreto sobre Ciencia y UniversidadCrue Universidades Españolas considera que aunque las medidas adoptadas por el real decreto-ley del 8 de febrero sobre Ciencia y Universidades “son bienvenidas”, el texto “es insuficiente porque no aborda los grandes retos de financiación, estructurales y normativos que servirían para colocar a la investigación española en el lugar que le corresponde a nivel internacional”
PresupuestosEl rechazo a los Presupuestos pone en riesgo la reforma económica del GobiernoEl rechazo que recibió este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados deja en el limbo la capacidad del Ejecutivo para sacar adelante su reforma económica
Balance de crédito en 2018La banca prestó 465.100 millones a familias y empresas el pasado año, un 9% másLa financiación bancaria cogió impulso el pasado ejercicio con operaciones firmadas con empresas y hogares por un valor conjunto de 465.143 millones de euros o el equivalente a un 9,03% más frente a los 426.614 millones otorgados el año previo