EL PSOE SE SUMA A LASMOVILIZACIONES CONVOCADAS POR LOS SINDICATOS PARA EL 3 DE DICIEMBREEl secretario de Empleo del PSOE, Joan Lerma, anunció hoy en, rueda de prensa, que su partido se sumará a las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT para el próximo 3 de diciembre, en protesta por la reforma del IRPF y en demanda de la mejora de la cobertura de las prestaciones por desempleo y de la reducción de jornada
CCOO VE DIFICIL UN ACUERDO SOBRE FOMENTO DEL EMPLEO ESTABLE EN EL PLAZO DE 15 O 20 DIAS, COMO PRETENDE ARENASCCOO ha expresadosus dudas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre fomento del empleo estable en el plazo de 15 ó 20 días, como pretende el ministro de Trabajo, Javier Arenas. UGT, por su parte, advirtió de que la aprobación de medidas en este sentido "no contará con el beneplácito de los sindicatos"
CCOO DUDA DE QUE SEA POSIBLE LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE FOMENTO DEL EMPLEO ESTABLE EN EL PLAZO DE 15 O 20 DIASCCOO expresó hoy sus dudas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre fomento del empleo estable en el plazo de 15 ó 20 días, como pretende el ministro de Trabajo, Javier Arenas. UGT, por su parte, advirtió de que la aprobación de medidas en este sentido "no contará con el beneplácito de los sindicatos"
LA TASA DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra percepciones eonómicas por estar en esta situación, bajó casi un punto en los ocho primeros meses de este año, al pasar del 49,97% de enero-agosto de 1997 al 49,09%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
EL PSOE PROPONE LA CONTRATACION DE 50.000 PARADOS MAYORES DE 45 POR LOS AYUNTAMIENTOSEl PSOE pidió esta tarde que el Gobierno destine el superávit del INEM en el ejercicio de 1998 y una partida presupuestaria de 180.000 millones de pesetas a fomentar el empleo entre los parados de larga duración y las mujeres, favorecer el empleo estable y mejorar la cobertura de la prestación por desempleo
CCOO Y UGT CONVOCAN MANIFESTACIONES PARA EL 3 DE DICIEMBRELos órganos ejecutivos de CCOO y de UGT acordaron hoy convocar movilizaciones contra la política económica del Gobierno para el próximo día 3 de diciembre. En concreto, por la mañana se celebrarán asambleas reinvidicativas en los centros de trabajo, mientras que por la tarde habrá manifestaciones en las principales ciudades de todo el país
PRESUPUESTOS. IU PROPONE UNA "RENTA MINIMA" PARA LOS PARADOS SIN PROTECCION SOCIALIzquierda Unida (IU) presentó hoy un "paquete" de más de 1.000 enmiendas a los Presupuestos del Estado para 1999 y su Ley de Acompañamiento, entre la que figura la propuesta de crear una "renta mínima" de unas 51.000 pesetas, el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), para los parados que no están incluidos en el sistema de protección social
LOS DISCAPACITADOS TENDRAN CURSOS FORMATIVOS MAS LARGOS Y ADAPTADOS A SUS NECESIDADESLos discapacitados tendrán acceso a cursos de formación profesional más largos que el resto de los alumnos y además adaptados a sus pecualiares necesidades, según una orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE)
MADRID. UGT Y CCOO PIDEN A BLAZQUEZ LA REAPERTURA DEL DIALOGO SOCIALLos representantes de UGT y CCOO en el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, Fernando Sánchez y Javier López, aprovecharon la presencia de Luis Blázquez, consejero de Economía y Empleo, en el acto de presentación del informe sobre la situación econmica y social de la región en 1997 para pedir la reapertura del diálogo social entre los agentes sociales y el Gobierno regional
UGT Y CCOO DISCREPAN SOBRE LAS POSIBILIDAD DE ACUERDOS EN EL DIALOGO SOCIALLos sindicatos CCOO y UGT convocaron hoy separadamente sendas ruedas de prensa, en las que quedaron patentes las discrpancias de ambas centrales sobre las posibilidades de llegar a acuerdos en el diálogo social entablado con el Gobierno desde el pasado mes de junio
LOS SINDICATOS ACUSAN A AZNAR DE "MONTAR UN ESCAPARATE" PARA CONFUNDIR A LA OPINION PUBLICA SOBRE EL DIALOGO SOCIALLos sindicatos calificaron hoy de "inoportunas" las críticas del presidente del Gobierno, José María Aznar, sobre la falta de acuerdos en el diálogo social. "Esto está mal porque el Ejecutivo no tiene voluntad política de seguir avanzando. Está montando un escaparate para confundir a la opinión pública", declaró a Servimedia el portavoz de UGT, Antono Ordóñez
LOS CRITICOS DE CCOO EXIGEN LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE LOS SINDICATOS Y EL GOBIERNOEl sector crítico de Comisiones Obreras exigió hoy a las direcciones de los sindicatos mayoritarios que rompan cualquier negociación con el Gobierno, una vez que éste ha presentadoun proyecto de Presupuestos del Estado para 1999 de marcado "carácter antisocial", ya da prioridad a la reducción del déficit público en detrimento del empleo y las prestaciones sociales