Búsqueda

  • El frío mata más que el calor Investigadores de diferentes organismos, entre los que figuran la Escuela Nacional de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Aemet, han publicado un estudio sobre el impacto de las olas de frío y de calor en la mortalidad en España, que concluye que las primeras matan más que las segundas Noticia pública
  • La AEF se une al Día Mundial de la Salud con una declaración institucional contra la diabetes El Grupo Sectorial de Salud y Bienestar de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha firmado una declaración institucional de adhesión a la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en la diabetes Noticia pública
  • El cambio climático expone a gran parte de Europa a brotes de dengue El aumento de las temperaturas por el calentamiento global incrementará la posible propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y expandirá las áreas geográficas en riesgo de epidemia de dengue en gran parte de Europa a finales de este siglo Noticia pública
  • La Fundación Española del Corazón recuerda que el buen control de la diabetes es “básico” para frenar la incidencia de enfermedades cardiovasculares La Fundación Española del Corazón (FEC) recordó este miércoles, víspera del Día Mundial de la Salud, dedicado en 2016 a la diabetes, que el buen control de esta enfermedad es “básico” para frenar la incidencia de la enfermedad cardiovascular, que sigue situándose como primera causa de muerte Noticia pública
  • Profesionales abogan por un sistema de notificación obligatorio de casos de 'turismo de trasplante' Los profesionales del trasplante reunidos estos días en un encuentro que finaliza este miércoles en Madrid abogan por establecer un sistema de notificación obligatorio para los médicos y demás sanitarios que intervienen en un trasplante, en los llamados casos de 'turismo de trasplante' Noticia pública
  • Investigadores asocian la ingesta de nitrato en el agua con el riesgo de cáncer colorrectal Un estudio coordinado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona ha asociado la ingesta de nitrato en el agua con el riesgo de cáncer colorrectal Noticia pública
  • La OMS descarta la emergencia internacional por ébola ante nuevos casos en África La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó este martes una nueva epidemia global por ébola ante los nuevos casos de ébola en el oeste de África y, por consiguiente, la declaración del estado de emergencia internacional de salud pública por el virus. También rechazó posibles restricciones en el transporte en países afectados y aplaudió la rápida respuesta de las autoridades sanitarias Noticia pública
  • Discapacidad. Plena Inclusión se suma a la Campaña Mundial por la Educación Plena Inclusión colabora con la Campaña Mundial por la Educación (CME), que se moviliza para solicitar a los políticos que cumplan sus compromisos internacionales y destinen los recursos necesarios para financiar la educación de todas las personas en el mundo. España debe destinar el 8% de la Ayuda al Desarrollo a educación básica, según los compromisos adquiridos Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • La OMS prevé la creación de 40 millones de empleos en el campo de la salud hasta 2030 La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, afirmó este miércoles que prevén 40 millones de empleos nuevos en el campo de la salud para el año 2030, debido al aumento de la población y a los cambios en los patrones de determinadas enfermedades Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Barcelona se declara "amiga de la cultura vegana y vegetariana" para fomentar esos hábitos El Ayuntamiento de Barcelona aprobó este martes una moción impulsada por ERC y respaldada por CUP, PSC, CiU y Barcelona en Comú por la que se declara "ciudad amiga de la cultura vegana y vegetariana", lo cual supone una serie de medidas para informar a vecinos y turistas sobre las bondades de esos hábitos y para fomentar el comercio asociado. PP y C´s se abstuvieron Noticia pública
  • Día agua. El 78% de los empleos en el mundo dependen del agua, según la ONU Tres de cada cuatro puestos de trabajo en el mundo dependen del agua, lo que ocurre principalmente en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal, que son fuente de empleo de cerca de 1.000 millones de personas, según un informe de 31 agencias de la ONU y entidades asociadas hecho público este martes, con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • El clima de 2015, marcado por calor sin precedentes, lluvias extraordinarias y sequías devastadoras El clima del año pasado en el planeta hizo historia porque estuvo marcado por “temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales” Noticia pública
  • Disminuyen los casos de tuberculosis en España, donde la enfermedad sigue siendo un “problema de salud pública importante” Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante” Noticia pública
  • Discapacidad. La comisaria europea Bienkowska invita a la ONCE y su Fundación a impulsar un mercado interior europeo inclusivo La comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, ha valorado el modelo de gestión social de la ONCE y su Fundación y le ha invitado a revisar las estrategias en favor de los consumidores europeos, para que las personas con discapacidad no resulten discriminadas y se pueda crear así un mercado interior europeo inclusivo Noticia pública
  • Presentan un consenso mundial para tratar con más humanidad la agitación en pacientes mentales Un grupo de 24 psiquiatras con renombre internacional ha elaborado un documento con recomendaciones para mejorar el abordaje de la agitación en pacientes mentales desde una perspectiva humanizadora, que aboga por la creación de una alianza terapéutica médico-paciente y por la utilización de tratamientos no invasivos destinados a facilitar la reinserción social de los afectados Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata cada año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida cada año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata al año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida al año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • Down España, Fiadown y el Inico presentan el IV Congreso Iberoamericano sobre síndrome de Down Down España, la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down (Fiadown), el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico) y la Universidad de Salamanca reunirán en el ‘IV Congreso Iberoamericano sobre el síndrome de Down’ a más de 400 profesionales y familiares relacionados con el ámbito de esta discapacidad. La cita se desarrollará entre los días 16 y 18 de marzo en la Hospedería Fonseca, de Salamanca Noticia pública
  • Cruz Roja lanza un SOS mundial de 8,5 millones de euros para combatir el zika La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hizo este martes un llamamiento global por valor de 9,3 millones de francos suizos (cerca de 8,5 millones de euros) para combatir el brote de la enfermedad por el virus del zika Noticia pública
  • España apuesta por el ecodiseño en el nuevo plan de la UE hacia una economía circular El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, propuso este viernes avanzar en materia de ecodiseño y en el desarrollo de indicadores homogéneos que permitan evaluar el avance de cada Estado miembro y de la UE en su conjunto hacia una economía circular Noticia pública
  • El cambio climático podría causar 500.000 muertes extra en 2050 por la falta de comida El cambio climático podría matar a más de 500.000 adultos en 2050 en 155 países debido a los cambios en las dietas y el peso corporal por la menor productividad de los cultivos, según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) publicado hoy en la revista ‘The Lancet’ Noticia pública
  • El Parlamento de La Rioja aprueba medidas contra los contaminantes hormonales El Parlamento de La Rioja ha aprobado una proposición no de ley que insta al gobierno de La Rioja a presentar un plan para reducir la exposición de la población y del medio ambiente a los contaminadores hormonales, en el plazo de un año Noticia pública
  • La tecnología móvil, principal eje de investigación en el sector de las TIC accesibles La tecnología móvil es el principal campo de conocimiento en el que se está actualmente trabajando dentro del sector de las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC) accesibles, de acuerdo con la segunda entrega del Plan de Vigilancia de Tecnología para Todos que elabora Fundación ONCE Noticia pública