RSC. L’Oreal implanta su programa social para empleados 'Share & Care' en 68 paísesEl Grupo L'Oréal está poniendo en marcha en los 68 países donde está presente el programa 'Share & Care', cuyo objetivo es garantizar a sus empleados buenas prácticas en las áreas de protección social, salud, maternidad/paternidad y calidad de vida en el trabajo
La basura electrónica mueve ilegalmente hasta 16.700 millones de euros al año, según la ONUEl negocio ilegal de la basura electrónica, bien por la venta o la eliminación sin las garantías debidas, genera anualmente hasta 18.800 millones de dólares (unos 16.700 millones de euros), lo que produce riesgos medioambientales y de salud para la población, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) hecho público este martes
Farmaindustria firmará un protocolo de sostenibilidad e innovación con Hacienda y SanidadLa Asamblea General de Farmaindustria autorizó este jueves la firma de un Protocolo de Colaboración con los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para la sostenibilidad y la innovación en el Sistema Nacional de Salud (SNS), en favor del paciente, después de la fuerte reducción del gasto farmacéutico público realizada desde el año 2010
La Fundación Cermi Mujeres lanza el segundo número de su boletín ‘Generosidad’La Fundación Cermi Mujeres ha lanzado el segundo número de su boletín ‘Generosidad’, especializado en género y discapacidad, que cuenta con entrevistas y reportajes en profundidad que analizan cuestiones clave sobre este ámbito. Esta fundación, que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) puso en marcha el pasado mes de marzo, nace para avanzar en el respeto a los derechos y libertades de las mujeres y niñas con discapacidad
Hoy se celebra el Día Mundial del PaludismoSólo uno de cada cinco niños africanos con malaria recibe un tratamiento eficaz para la enfermedad, a pesar de que tres cuartas partes de las muertes por esta enfermedad se da entre los menores. Además, 15 millones de mujeres embarazadas no reciben ni una sola dosis de los fármacos preventivos recomendados y cerca de 278 millones de personas en África todavía viven en hogares sin mosquiteras, denuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial de Paludismo, que se celebra hoy
Madrid. Sobrecargas, contracturas y fascitis plantar, lesiones más frecuentes en los corredoresLos colegios de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra dedican el videoconsejo del mes de abril de su campaña de prevención de lesiones derivadas de malos hábitos posturales, '12 meses, 12 consejos de salud', a las recomendaciones que los corredores deben seguir para evitar sobrecargas, contracturas musculares o fascitis plantar, lesiones más frecuentes entre los 'runners'
Sólo uno de cada cinco niños africanos con malaria recibe un tratamiento eficazSólo uno de cada cinco niños africanos con malaria recibe un tratamiento eficaz para la enfermedad, a pesar de que tres cuartas partes de las muertes por esta enfermedad se da entre los menores. Además, 15 millones de mujeres embarazadas no reciben ni una sola dosis de los fármacos preventivos recomendados y cerca de 278 millones de personas en África todavía viven en hogares sin mosquiteras, denuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la víspera del Día Mundial de Paludismo, que se celebra mañana, 25 de abril
Los océanos representan la séptima economía mundial, según WWFEl valor anual de la producción de bienes y servicios de los océanos de todo el mundo equivale a 2,5 billones de dólares, cuando el PIB de España está valorado en 1,39 billones de dólares, lo que supondría que los mares representan la séptima economía mundial, según un informe de la organización ecologista WWF
El brote de ébola sigue un año después más activo que cualquiera de los anteriores, según MSFMédicos Sin Fronteras (MSF) alertó este lunes de que el brote de ébola en África occidental, que cumple hoy un año, “aún no ha terminado” y que el número de casos semanales continúa siendo más alto que cualquiera de los 24 brotes anteriores de esta enfermedad, que se declaró por primera vez como epidemia en 1976 en el río Ébola (República Democrática del Congo)
(ENTREVISTA)“La falta de apuesta de España por la I+D+i ante la generación mejor formada de su historia se agrava cuando una persona tiene discapacidad”Eugenio Zapata es un investigador con vocación, un apasionado de su trabajo desde sus comienzos. Quizás por eso enseguida logró una serie de becas en el extranjero que le ayudaron a formarse y aprender, hasta que quiso volver a su país para entregar ese conocimiento, compartirlo y avanzar con él en su tierra. Al poco de regresar tuvo un accidente de moto y adquirió una discapacidad. Pero no se paró, siguió trabajando, con más problemas, pero con más ganas. Ahora busca trabajo porque se acaba su contrato. Le reclaman en el extranjero, pero no quiere salir de su país por problemas de salud, aunque su país no tiene dónde encajar tanto talento. Ha buscado hueco, lucha, investiga y reclama un poco de sensibilidad, un pequeño cupo en esos contratos públicos de científicos que apenas existen. Un derecho al menos a tener esa oportunidad
Se celebra el Día Mundial del AguaAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo
Mañana se celebra el Día Mundial del AguaAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo
Cerca de 750 millones de personas carecen de acceso a agua potableAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre
La ONU logra un acuerdo mundial de 187 países para reducir los riesgos de desastres naturales hasta 2030Representantes de 187 Estados miembro de la ONU aprobaron este miércoles el Marco de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres después de 30 horas de maratonianas negociaciones en Sendai (Japón) con el fin de sentar las bases para mitigar los daños causados por los desastres naturales (terremotos, ciclones, inundaciones, sequías, tornados...) hasta 2030
La Reina preside su primera reunión del Patronato de Unicef Comité EspañolLa reina Letizia presidió este lunes su primera reunión del Patronato de Unicef Comité Español como presidenta de honor de la organización, en la que estuvo acompañada por la secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero