Búsqueda

  • Energía Montero señala que el encarecimiento de la luz es “puntual” y que la factura se ha reducido un 40% en los dos últimos años La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este martes que el incremento en el precio de la luz ocurrido en los últimos días, coincidiendo con el temporal 'Filomena', es “puntual”, y señaló que la factura de la electricidad se ha reducido un 40% en los dos años de Gobierno de Pedro Sánchez Noticia pública
  • Energía Calviño dice que la subida del precio de la luz es “puntual” y que las medidas del Gobierno han rebajado el coste un 40% en dos años La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este lunes que la subida del precio de la luz en estos días coincidiendo con el temporal es “un episodio puntual” y destacó que las medidas que se han adoptado en los últimos dos años han rebajado el coste de la electricidad un 40% Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llega hoy a las 11.02 horas El invierno astronómico llega este lunes a las 11.02 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llega mañana a las 11.02 horas El invierno astronómico llegará este lunes, 21 de diciembre, a las 11.02 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llegará el lunes a las 11.02 horas El invierno astronómico llegará este lunes, 21 de diciembre, a las 11.02 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llegará el próximo lunes a las 11.02 horas El invierno astronómico llegará el próximo lunes, 21 de diciembre, a las 11.02 horas (horario peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Tecnología El MIT y la Fundación Ramón Areces presentan placas solares imprimibles y enrollables La Fundación Ramón Areces y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han presentado en su cuarto simposio anual, esta vez de forma telemática, placas solares imprimibles y enrollables, basadas en la nanotecnología Noticia pública
  • Medio ambiente El coronavirus baja un 41% la contaminación por ozono en España La reducción de la movilidad debido a la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, ha contribuido a que la contaminación por ozono troposférico (O3) haya descendido este año un 41% en España en comparación con el periodo entre 2012 y 2019 si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Clima El deshielo total del Ártico en verano calentará el planeta 0,2 grados El derretimiento completo del hielo marino del Ártico en verano, un escenario que podría hacerse realidad este siglo si no disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, calentaría el planeta 0,2 grados adicionales al calentamiento global ya en marcha tras la era preindustrial Noticia pública
  • Salud Un estudio compara los efectos oculares de la luz de los dispositivos móviles con los de la solar Investigaciones dirigidas por el profesor de la Universidad CEU San Pablo David Baeza comparan la intensidad de la luz azul de los dispositivos móviles con la de la luz solar. El estudio de este grupo sugiere que los niveles de luz azul de los dispositivos son bajos y hay que investigar más sobre si dichos niveles pueden causar enfermedades oculares Noticia pública
  • Ciencia El polvo sahariano estimula el deshielo del Himalaya Las motas de polvo que viajan por la atmósfera desde lugares como el desierto del Sáhara influyen sobre el clima hasta el punto de que favorecen el deshielo en el Himalaya occidental, cuando más de 700 millones de personas en el sudeste asiático y en partes de China y la India dependen de que se derrita la nieve en esa cordillera para satisfacer sus necesidades de agua dulce en verano y principios del otoño Noticia pública
  • Espacio Descuben la galaxia más luminosa conocida hasta hoy Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la galaxia BOSS-Euvlg1 con formación estelar y sin apenas polvo y la más luminosa conocida hasta la fecha Noticia pública
  • Clima Los anillos de árboles en el Ártico ruso desvelan altos niveles de contaminación Los efectos directos e indirectos de la contaminación industrial en la ciudad de Norilsk (ubicada en el Ártico ruso) y lugares próximos son mucho peores de lo que se pensaba, según el estudio más grande jamás realizado en anillos de árboles de esa zona del planeta Noticia pública
  • Clima Los anillos de árboles en el Ártico ruso revelan altos niveles de contaminación Los efectos directos e indirectos de la contaminación industrial en la ciudad de Norilsk (ubicada en el Ártico ruso) y lugares próximos son mucho peores de lo que se pensaba, según el estudio más grande jamás realizado en anillos de árboles de esa zona del planeta Noticia pública
  • Desarrollo Sostenible Las pyme deben ser “activistas” de la transformación social y “activadores de la economía” en España Las pequeñas y medianas empresas de España tienen por delante el gran reto de apostar por la transformación social para convertirse en “activistas” del cambio y a la vez ser “activadores de la economía” en el nuevo contexto de crisis que está provocando la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU celebra 35 años de protección de la capa de ozono Naciones Unidas conmemora este miércoles los 35 años de la firma del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, que fue la primera actuación colectiva para reducir el agujero que se había generado en la atmósfera terrestre de la Antártida Noticia pública
  • Espacio Astrónomos detectan un posible marcador de vida en Venus Un equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. La detección de fosfina podría apuntar a vida aérea extraterrestre, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • Investigación Descifran la estructura de la proteína que repara daños del ADN Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC), ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta presente en la luz solar o por ciertos tratamientos de quimioterapia Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid aprueba un contrato de vigilancia para evitar la ‘okupación’ del patrimonio municipal La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde este jueves al desarrollo de un contrato integral de vigilancia de los inmuebles (pisos, locales, edificios y solares) del Patrimonio Municipal del Suelo con el fin de evitar que sean víctimas del fenómeno de la ‘okupación’, por un importe de 1,4 millones euros a desembolsar en tres años: 177.500 en 2020, 710.000 en 2021 y 532.000 en 2022 Noticia pública
  • Clima Los trópicos se expanden hacia los polos por la crisis climática Los trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos Noticia pública
  • Clima Los trópicos se expanden hacia los polos por el cambio climático Los trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos Noticia pública
  • Astronomía Hallan una nube de gas cósmica que late al mismo ritmo que un agujero negro cercano Un equipo liderado por científicos del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el laboratorio DESY en Hamburgo (Alemania) ha detectado un misterioso pulso de rayos gamma proveniente de una nube de gas cósmico, la cual, sin ninguna característica extraordinaria y situada en la constelación del Águila -en la Vía Láctea-, late al mismo ritmo que un agujero negro cercano, lo que indica una conexión entre ambos Noticia pública
  • Clima El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035 Un nuevo estudio respalda las predicciones de que el océano Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035, gracias a la evidencia pasada analizada en el último periodo interglaciar, hace unos 127.000 años Noticia pública
  • Clima Científicos españoles trabajan para convertir el CO2 en productos químicos limpios Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), trabajan en el desarrollo de tecnologías innovadoras con energía solar concentrada y catalizadores avanzados para convertir el agua y el dióxido de carbono (CO2) en productos químicos valiosos Noticia pública
  • Clima El Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035 Un nuevo estudio respalda las predicciones de que el océano Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035, gracias a la evidencia pasada analizada en el último periodo interglaciar, hace unos 127.000 años Noticia pública