Revueltas árabes. Leer un poema contra el rey de Baréin lleva a una joven a la cárcelAyat al Qarmezi, poetista y estudiante de 20 años, ha sido condenada a un año de cárcel por leer públicamente un poema durante una manifestación el pasado mes de marzo en Manama, la capital de Baréin, en la que criticaba al rey bareiní, Hamad bin Isa al Jalifa, y pedía reformas para el país
Jiménez Villarejo a la Academia de Historia: “Yo a Franco lo llamaría criminal de guerra y dictador sanguinario, como mínimo”El ex fiscal jefe Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo manifestó hoy que él “al general Franco lo llamaría criminal de guerra y dictador sanguinario, como mínimo, que fue lo que fue”. Villarejo hizo estas manifestaciones en relación al Diccionario Biográfico Español, elaborado por la Real Academia de la Historia, que define la dictadura franquista como un régimen autoritario, pero no totalitario
Víctimas de la represión aseguran que Marruecos pretendía “aniquilar” al pueblo saharauiUn total de seis ciudadanos saharauis relataron hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz los secuestros, abusos y torturas a los que fueron sometidos durante la represión ejercida en el Sahara Occidental por las autoridades marroquíes tras la toma de control de la región a finales de 1975 y aseguraron que Marruecos pretendía con estas prácticas “aniquilar y exterminar” a su pueblo
Amnistía denuncia que España quiere expulsar a un sirio con riesgo de ser torturado y maltratado en su paísAmnistía Internacional (AI) alertó este viernes de que Mohamed Zaher Asade, ciudadano sirio residente en España desde hace más de 20 años, puede ser expulsado a su país en cualquier momento tras haber sido detenido el pasado 30 de marzo en Granada y trasladado al Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche (Madrid), donde se encuentra actualmente
AmpliaciónSortu. El Tribunal Supremo alerta de que ETA no piensa disolverse ni siquiera si alcanza sus objetivosLa Sala del 61 del Tribunal Supremo alerta en la resolución por la que declara ilegal a Sortu y le impide participar en las elecciones que ETA no tiene la intención de disolverse ni siquiera “una vez conseguidos los objetivos políticos” y advierte de que la banda terrorista tampoco tiene voluntad de pedir perdón a las víctimas por sus crímenes
Sortu. El Supremo alerta de que ETA no piensa disolverse ni siquiera si alcanza sus objetivosLa Sala del 61 del Tribunal Supremo alerta en la resolución por la que declara ilegal a Sortu y le impide participar en las elecciones que ETA no tiene la intención de disolverse ni siquiera “una vez conseguidos los objetivos políticos” y advierte de que la banda terrorista tampoco tiene voluntad de pedir perdón a las víctimas por sus crímenes
AI exige una "investigación urgente" de los malos tratos a menores internadosAmnistía Internacional (AI) pidió este lunes en el Senado una "investigación urgente" sobre "los abusos y violaciones de derechos humanos" cometidos contra menores internados en centros terapéuticos, porque, aseguró, "pueden ser víctimas de malos tratos o tratamiento cruel y degradante, encerrados en celdas de aislamiento, o atados y amordazados"
Egipto. La ONU urge a las autoridades a escuchar al puebloLa Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, elogió hoy las manifestaciones populares pacíficas en Egipto pero expresó preocupación por el creciente número de víctimas
La Audiencia Nacional da un mes a EEUU antes de investigar las torturas de GuantánamoEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dado a las autoridades de Estados Unidos un plazo de un mes, hasta el 1 de marzo, para que respondan a sus requerimientos antes de empezar a investigar presuntas torturas cometidas en el centro de detención de Guantánamo (Cuba)
Costa de Marfil vive un "régimen de terror" impuesto por Gbagbo, según Human RightsHuman Rights Watch (HRW) afirmó este miércoles que las fuerzas de seguridad y las milicias de apoyo a Laurent Gbagbo, presidente derrotado en las elecciones del pasado 28 de noviembre y que se niega a reconocer la victoria de su oponente, Alassane Ouattara, han impuesto un "régimen de terror" en Abiyán, la principal ciudad del país
Costa de Marfil vive un "régimen de terror" impuesto por Gbagbo, según Human RightsHuman Rights Watch (HRW) afirmó este miércoles que las fuerzas de seguridad y las milicias de apoyo a Laurent Gbagbo, presidente derrotado en las elecciones del pasado 28 de noviembre y que se niega a reconocer la victoria de su oponente, Alassane Ouattara, han impuesto un "régimen de terror" en Abiyán, la principal ciudad del país
Haití se compromete a investigar los crímenes de Duvalier, según AmnistíaLas autoridades haitianas pondrán en marcha una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Gobierno de Jean-Claude Duvalier, apodado "Baby Doc" (entre 1971 y 1986) y que regresó esta semana a Haití tras haber sido derrocado hace 25 años por una revuelta popular
Violencia género. Víctimas e hijos se encierran este fin de semana “contra las sentencias que premian al maltratador"Mujeres maltratadas protagonizarán un encierro junto a sus hijos desde hoy y durante todo este fin de semana en el local de Izquierda Unida la Tercera en Madrid, con el fin de denunciar las injusticias que viven a causa de la aplicación en los juicios del llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) y "contra las sentencias que premian al maltratador"
Ya se puede acusar por trata de personas en EspañaFiscales, juristas y organizaciones de mujeres se felicitaron este jueves por la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, que entre otras novedades tipifica el delito de trata de personas distinguiéndolo del de tráfico ilegal de inmigrantes
El Congreso aboga por conjugar la defensa de "los intereses del Estado con la defensa de los derechos humanos"El secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, Javier Barrero, dio lectura hoy a una resolución del Pleno sobre el Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que se aboga por continuar desarrollando una política exterior que haga "compatible la defensa de los intereses del Estado con la irrenunciable defensa de los derechos humanos"
Wikileaks. La Fiscalía de la Audiencia Nacional niega haber seguido instrucciones de EEUUEl fiscal de la Audiencia Nacional Vicente González Mota, uno de los miembros del Ministerio Público que aparece en los papeles de la Embajada de Estados Unidos filtrados por Wikileaks, aseguró hoy que su departamento nunca ha seguido “ninguna instrucción” de la legación norteamericana ni ha “rendido cuentas” a los servicios diplomáticos de ese país
AmpliaciónSahara. La Fiscalía ve delitos de lesa humanidad en la actuación de Marruecos en El AaiúnLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ve indicios de delitos de lesa humanidad en la actuación de las autoridades marroquíes en el asalto al campamento Gdeym Izik de El Aaiún y los posteriores incidentes en la ciudad, por lo que pide preguntar al país magrebí si está investigando ya los hechos