CoronavirusLos hematólogos analizan desde mañana el impacto de la pandemia en el paciente hematológicoEl LXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) se celebrarán simultáneamente en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, entre este jueves y el sábado, con el fin de analizar los últimos avances hematológicos en la lucha contra la pandemia y el impacto que el coronavirus está teniendo en el paciente hematológico
Salud y medio ambienteMédicos de todo el mundo alertan de una “catástrofe sanitaria” por el cambio climáticoCerca de 300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud en todo el mundo pidieron este lunes a los líderes mundiales y a las delegaciones nacionales que acudirán a la Cumbre del Clima de Glasgow acelerar la acción climática para evitar una “inminente catástrofe sanitaria”
CoronavirusLos hematólogos analizarán desde el jueves el impacto de la pandemia en el paciente hematológicoEl LXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) se celebrarán simultáneamente en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, entre el jueves y el sábado, con el fin de analizar los últimos avances hematológicos en la lucha contra la pandemia y el impacto que el coronavirus está teniendo en el paciente hematológico
SaludDarias avanza que los Presupuestos de 2022 mejorarán la atención primariaLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, adelantó este sábado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluirán partidas finalistas dedicadas a los procesos de digitalización y la mejora de la capacidad diagnóstica en la atención primaria
Jornadas de PodemosLa nueva ‘número dos’ de Igualdad plantea que las menstruaciones difíciles den derecho a baja laboralLa inminente nueva secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, preguntó este sábado por qué cualquier enfermedad, desde un episodio de gastroenteritis, “genera derechos laborales” como la posibilidad de coger una baja, y en cambio las menstruaciones difíciles, que provocan cada mes a algunas mujeres vómitos, dolor de cabeza e incapacidad para llevar una vida normal, “en ningún caso ha generado derechos laborales”
SanidadEl CSIC optimiza una prueba rápida de PCR para detectar selectivamente coronavirus potencialmente infecciososUn equipo de investigación liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un sistema que permite eliminar la señal de PCR de los virus inactivos utilizando un marcador molecular de viabilidad que se puede emplear en cualquier laboratorio convencional
Salud MentalCruz Roja recomienda a la población cuidar su salud mental y la de su entornoCruz Roja recomienda a todas las personas mejorar la propia salud mental, la de familiares y entorno cercano con medidas concretas de carácter individual y colectivas, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este domingo
EmpresasEl Corte Inglés celebrará el Día Mundial contra el Cáncer de Mama iluminando sus fachadas de rosaEl Corte Inglés mostrará “su compromiso” con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama el próximo 19 de octubre con la iluminación en rosa de 20 de las fachadas “más emblemáticas” de sus centros, así como a través de otras acciones como la entrega de lazos a clientes y empleados y la venta de productos solidarios
SaludUn 47% de la población mundial carece de acceso a diagnósticos básicos de enfermedades comunesCasi la mitad de la humanidad (concretamente, un 47% de la población) tiene un acceso limitado o nulo a pruebas y servicios clave que son esenciales para diagnosticar enfermedades comunes, como la diabetes, la hipertensión, el VIH y la tuberculosis, o pruebas básicas para mujeres embarazadas, como la hepatitis B y la sífilis
SaludUn 47% de la población mundial carece de acceso a diagnósticos básicos de enfermedades comunesCasi la mitad de la humanidad (concretamente, un 47% de la población) tiene un acceso limitado o nulo a pruebas y servicios clave que son esenciales para diagnosticar enfermedades comunes, como la diabetes, la hipertensión, el VIH y la tuberculosis, o pruebas básicas para mujeres embarazadas, como la hepatitis B y la sífilis