Garmendia coloca la primera piedra del nuevo Instituto CajalLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presidirá este miércoles el acto de colocación de la primera piedra del Instituto Cajal, que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tendrá en el campus externo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)
Garmendia colocará mañana la primera piedra del nuevo Instituto CajalLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presidirá este miércoles el acto de colocación de la primera piedra del Instituto Cajal que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tendrá en el campus externo de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid
Identifican mecanismos clave que intervienen en la respuesta inmune del organismoUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una serie de eventos moleculares clave para que los linfocitos T, los responsables de articular la respuesta inmune del organismo, ejerzan su función correctamente
El CSIC inventa un pan integral más nutritivoUn grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan integral a partir de bifidobacterias que presenta una mayor calidad nutricional que los panes integrales comunes, que sólo emplean levadura panadera en su fermentación
Csica pide a Caja España y Caja Duero avanzar “decididamente” en el pacto laboralLa Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (Csica) pidió hoy a Caja España y Caja Duero "voluntad" para avanzar "decididamente" en la negociación del pacto laboral de la nueva entidad resultante de la fusión, “dejando a un lado las posiciones que ambas entidades mostraron en la última reunión, del 28 de diciembre de 2009”, y teniendo en cuenta que la plantilla no debe “soportar el sacrificio de la fusión”
El PNV pide al Gobierno una nueva Ley de Ciencia y TecnologíaEl PNV pide en una moción que el Gobierno presente en el plazo máximo de tres meses una nueva Ley de Ciencia y Tecnología que redefina el modelo español y vuelque la economía en la innovación y el conocimiento para lograr un sistema sostenible
Terremotos como el de hoy pueden repetirse una vez al año en Andalucía OccidentalEl secretario general de la Comisión Seismológica europea e investigador del CSIC, Mariano García, señaló hoy que en la zona donde se produjo el terremoto, Andalucía Occidental, “es posible que haya un seísmo de estas características una vez al año”
Jóvenes investigadores se manifiestan contra el recorte presupuestario en I+D+iLa Federación de Jóvenes Investigadores FJI/Precarios ha convocado concentraciones para este miércoles en distintas ciudades españolas para protestar contra el recorte en el presupuesto de I+D+i, coincidiendo con su votación en el Parlamento
Andalucía rescata 11 pollos de águila imperial en situación de peligro durante 2009Técnicos de la Consejería andaluza de Medio Ambiente han rescatado durante el presente año 2009 un total de 11 pollos de águila imperial ibérica que se encontraban en situación de peligro y, tras su desarrollo y recuperación, ha procedido a devolverlos a la naturaleza mediante el empleo de la técnica de 'hacking' o cría campestre
El 75% de las madres trabajadoras tiene problemas laborales por su maternidadEl 75% de las mujeres españolas con hijos han sufrido alguna vez problemas laborales a causa de su maternidad, según un estudio sobre "Fecundidad y trayectoria laboral" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), presentado este jueves en Madrid
El Mediterráneo se llenó de agua en menos de dos añosEl desierto de 1.500 metros de profundidad que constituía la cuenca mediterránea después de que su mar se secara hace ahora seis millones de años tardó en llenarse tan sólo de unos meses a dos años, y no de 10 a 10.000 años, como hasta ahora se pensaba
Castilla y León. El veneno usado contra los topillos pudo propagar infeccionesEl uso masivo de veneno contra la plaga de topillos que se produjo en Castilla y León entre 2006 y 2007 pudo propagar infecciones, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valladolid
Cambio climático. El Atlántico Norte es el océano que más CO2 absorbeEl Atlántico Norte es el océano del planeta que almacena la mayor cantidad de CO2 respecto a su volumen total, por lo que un grupo de investigadores de Estados Unidos, Francia, Alemania y España lo ha elegido para estudiar la absorción de carbono de la atmósfera por parte de las aguas
La acuicultura marina podrá producir hasta 600 millones de toneladas para 2050Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un estudio que revela que la acuicultura marina podría aumentar su producción en más de 20 veces para mediados de este siglo, con lo que “resultará fundamental” para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera haya en el planeta sobre el 2050