TABACO. FUMADORES POR LA TOLERANCIA PIDE VUELOS PARA FUMADORESEl Club de Fumadores por la Tolerancia pide a las compañías aéreas que fleten vuelos especiales para fumadores, "que les sería rentable porque hay un mercado que podrían explotar, según manifestó a Servimedia Alvaro Garrido, portavoz del club, que calificó de "nueva agresión a los derechos del fumador" el decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros
EL SECTOR DEL AUTOMOVIL CASI DUPLICO SUS BENEFICIOS NETOS EN 1998El conjunto de empresas fabricantes de vehículos instaladas en España registró unos beneficios netos de 134.206 millones de pesetas durante el año 1998, lo que supoe casi duplicar los beneficios del año anterior, que ascendieron a 78.474 millones, según datos de la patronal de fabricantes Anfac
TABACO. LOS FUMADORES ESPAÑOLES APORTARON A HACIENDA 846.0000 MILLONES EN 1998Los fumadores españoles aportaron el pasado año al erario público un total de 846.000 millones de pesetas, que representan el 4,9% de los ingresos no financieros del Estado, el 12,1% de los ingresos totales por impuestos indirectos y el 30,5% de la recaudación total por impuestos especiales de fabricación, según cifras facilitadas a Servimedia por fuentes del sector
EL DEFICIT DEL ESTADO AUMENTO UN 22% EN MAYOEl déficit de caja del Estado ascendió a 578.200 millones de pesetas el pasado mes de mayo, lo que supone un incremento del 22,8% en relación con el mismo mes del año pasado, según reveló hoy el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, ante el ongreso de los Diputados
EL DEFICIT DE CAJA DEL ESTADO SE REDUJO UN 80,2% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑOEl déficit de caja del Estado ascendió a 41.400 millones de pesetas en el primer cuatrimestre del año, lo que supone una reducción del 80,2% en relación con el mismo periodo del año pasado, según informó hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, quien calificó este resultado de "casi histórico"
CEPSA MEJORO SU BENEFICIO BRUTO UN 14% EN EL PRIMER TRIMESTREEl Grupo Cepsa registró un beneficio antes de impuestos de 11.751 millones de pesetas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la petrolera
EL PP PROPONE BONIFICACIONES FISCALES PARA INMUEBLES CON UN ESPECIAL VALOR O CON DAÑOS DE ESTRUCTURAEl PP ha presentado una proposición de ley en el Congreso, para permitir a los ayuntamientos establcer bonificaciones de hasta el 90% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para aquellos edificios en los que se acometan obras que tengan un especial valor o tengan dañada su estructura, según informaron hoy fuentes de este partido
LA OCU EXPLICA COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS LEGALMENTELa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha editado una guía fiscal con 96 páginas dedicadas a la declaración del IRPF en la que, además de explicar de forma clara cómo hacer corectamente la declaración de la renta, da pautas para pagar menos impuestos dentro de los límites legales
ZAPLANA DICE QUE SU PROPUESTA DE FINANCIACION PUEDE ACABAR CON EL "GALLINERO" AUTONOMICOEl presidente de la Comunidad de Valencia, Eduardo Zaplana, se ratificó hoy en su propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica y se mostró convencido de que la fórmula que propone puede ser aceptada por todas las comunidades autónomas "para no dar esta impresión de galliner que cíclicamente, cada quinquenio, damos todos"
RIVERO (CC) CALIFICA DE "ELECTORALISTA" LA PROPUESTA DE ZAPLANAEl presidente de Coalición Canaria (CC), Paulino Rivero, calificó hoy de "electoralista" la propuesta de finanaciación autonómica lanzada por l presidente de la Comunidad Valenciana, Eduarzo Zaplana, y expresó su escepticismo en que prospere en un partido "tan centralista" como el PP
LAS ASOCIACIONES DE VECINOS PIDEN AL GOBIERNO 300.000 VIVIENDAS PUBLICAS E IMPUESTOS ESPECIALES PARA VIVIENDAS VACIASLa Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE) propuso hoy al Gobierno la adopción de diferentes medidas para frenar la subida de precios de las viviendas, entre las que destacan la aprobación de un Plan de Vivienda Protegida que promueva 300.000 viviendas públicas y el establecimiento de impuestos especiales que graven las vivienda vacías