Cataluña. UPyD se querella contra Mas y De Gispert por prevaricación y desobedienciaUPyD presentará hoy ante el Tribunal Supremo una querella por prevaricación y desobediencia contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la presidenta del Parlamento catalán, Nuria de Gispert, a quienes acusa de "comportamiento despótico" y de "situarse por encima de la ley"
Cataluña. UPyD se querellará mañana contra Mas y De Gispert por prevaricación y desobedienciaLa portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, anunció este martes que mañana, miércoles, su formación presentara la querella por prevaricación y desobediencia contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la presidenta del Parlamento de Cataluña, Nuria de Gispert, por tener "un comportamiento claramente despótico" y "situarse por encima de la ley"
Cataluña. Aitor Esteban (PNV) duda de la oferta de diálogo de RajoyEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, manifestó este martes que "es bastante poco creíble" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofrezca ahora diálogo para abordar el movimiento secesionista en Cataluña
Cataluña. El PP acusa a CiU y ERC de querer la independencia para “seguir robando”El portavoz del PP de Cataluña en el Parlamento catalán, Enric Milló, denunció este viernes que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y ERC quieren "votar" en la consulta soberanista y quieren la independencia para tener las competencias en materia de Hacienda y de Justicia y así poder "seguir robando”
Cataluña. Arenas defiende que “la unidad de España no está en peligro”El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, defendió este viernes que “la unidad de España no está en peligro” porque, aseguró, “la inmensa mayoría de los españoles” están con la ley y el Estado de Derecho
Pedro Sánchez volvería a llamar “mil veces” a `Sálvame´El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este viernes que no solo no se arrepiente de su llamada telefónica en directo al presentador del programa de Telecinco `Sálvame´ sino que volvería a hacer lo mismo “mil veces” y lo hará siempre que considere que exista “una razón de peso” que lo justifique
AmpliaciónCataluña. El Parlamento nombra un órgano de la Ley de Consultas pese a las suspensión del TCEl Parlamento de Cataluña nombró hoy a los miembros de la Comisión de Control prevista por la ley de consultas populares, pese a la suspensión cautelar de la norma por el Tribunal Constitucional, que la hizo expresamente extensiva a todos los actos de aplicación de la misma
Cataluña. El Gobierno muestra su “total respeto” por las manifestaciones en Cataluña contra la decisión del TCEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este miércoles que desde el Gobierno son “muy respetuosos” con los sentimientos de los ciudadanos y tienen “total respeto” por las manifestaciones del martes celebradas en Cataluña en favor de la independencia y contra la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la consulta del 9 de noviembre
Cataluña. El PSOE augura que Mas cumplirá la ley "porque no es una opción política"La dirección del PSOE está convencida de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, acabará cumpliendo la ley y acatando la resolución del Tribunal Constitucional, porque "no es una opción política" sino una obligación institucional
Cataluña. Camacho dice que Mas ha cruzado la línea de la ilegalidad y “la Historia le pasará factura”La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, advirtió hoy de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, al convocar la consulta soberanista del 9 de noviembre “ha cruzado la línea roja de la ilegalidad, ha colocado a los catalanes en el abismo del enfrentamiento” y “la Historia le pasará factura”
Mas: "Queremos decidir y ahora tenemos el marco y el momento para hacerlo"El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, justificó hoy la convocatoria de la consulta del 9 de noviembre diciendo que "es responsabilidad de los demócratas no negar la realidad" y asumir los compromisos electorales, y proclamó: "Queremos votar, queremos decidir y ahora tenemos el marco y el momento para hacerlo"
El primer Consejo de Ministros sin Gallardón acaba sin menciones al exministroEl primer Consejo de Ministros sin Alberto Ruiz-Gallardón terminó este viernes sin mención alguna al exministro de Justicia, a su labor y a su gestión a lo largo de los dos años y nueve meses en los que formó parte del gabinete ministerial