Búsqueda

  • El CSIC reconoce que Chile "superaba" a España en la candidatura del "supertelescopio" El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, reconoció este miércoles en Madrid, en el Foro España Innova, que las cualidades de Chile como candidato a albergar el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) "superaban" las de la candidatura española Noticia pública
  • Ensayan con éxito el cable para energía eléctrica más potente del mundo Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona han ensayado con éxito el cable de distribución de energía eléctrica más potente del mundo, capaz de transportar hasta cinco veces más energía que los sistemas actuales Noticia pública
  • Andalucía hizo "oídos sordos" hace tres años a quejas ecologistas sobre el cáncer en Gibraltar El estudio que ha solicitado la Unión Europea sobre la elevada tasa de cáncer que existe en Gibraltar "no es una demanda nueva", ya que grupos ecologistas tanto de España como de la zona lo solicitaron ya en el año 2007 Noticia pública
  • El CSIC desentraña por primera vez el "fratricidio" del neumococo El neumococo, una de las bacterias más patógenas para el ser humano, mata a sus hermanos para incrementar la inflamación y lograr así que la infección sea más virulenta Noticia pública
  • ADIF y el CSIC cooperarán en materia tecnológica ADIF y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han suscrito un acuerdo marco de colaboración con el fin de impulsar la realización de actividades conjuntas relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico Noticia pública
  • El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofrenia Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad Noticia pública
  • Volcán. La nube de ceniza "no es nada del otro mundo", según un científico del CSIC La nube de ceniza que ha generado un volcán islandés es "relativamente pequeña" y no constituye "nada del otro mundo", según opina Joan Martí, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofrenia Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad Noticia pública
  • ADIF y el CSIC cooperarán en materia tecnológica ADIF y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscribieron hoy un acuerdo marco de colaboración con el fin de impulsar la realización de actividades conjuntas relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico Noticia pública
  • El "elixir de la juventud" español, a base de uva, llega en un año a 32 países "Revidox", complemento alimenticio desarrollado a partir de una técnica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que potencia 2.000 veces los beneficios presentes en la uva, ha llegado en un sólo año a 32 países de todo el mundo Noticia pública
  • El CSIC estudia por primera vez el genoma completo en relación con la esclerosis sistémica Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)ha estudiado por primera vez el genoma completo en relación con la esclerosis sistémica, caracterizando nuevos marcadores genéticos de susceptibilidad hereditaria a esta enfermedad crónica autoinmune Noticia pública
  • Cambio climático. España rastreará los efectos del calentamiento en cuatro de sus ríos Más de un centenar de científicos evaluarán y predecirán los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad y la calidad del agua en las cuencas de los ríos Llobregat, Ebro, Júcar y Guadalquivir Noticia pública
  • 21 osas con crías se localizaron en la Cordillera Cantábrica en 2009 Desde que se iniciaron los trabajos del censo de osas con crías nacidas en 2009 hasta la fecha se han localizado 21 osas con oseznos en la Cordillera Cantábrica, 18 en la subpoblación occidental (Asturias, Alto Sil leonés y Ancares de León y Lugo) y 3 familias en la subpoblación oriental (Cantabria, Montaña palentina y Montaña oriental leonesa) Noticia pública
  • El "Hespérides" estudia desde hoy la memoria oceánica del clima Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) embarca este lunes en el buque oceanográfico "Hespérides" para iniciar una campaña de 42 días que estudiará el papel de los océanos en el clima terrestre Noticia pública
  • El "Hespérides" estudiará la memoria oceánica del clima Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) embarcará mañana, lunes, en el buque oceanográfico "Hespérides" para iniciar una campaña de 42 días que estudiará el papel de los océanos en el clima terrestre Noticia pública
  • Sientan las bases al control de los frutos de las plantas Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo molecular que regula cuándo y cómo se produce la formación de las flores de las plantas Noticia pública
  • El "Hespérides" estudiará la memoria oceánica del clima Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) embarcará el lunes en el buque oceanográfico "Hespérides" para iniciar una campaña de 42 días que estudiará el papel de los océanos en el clima terrestre Noticia pública
  • Defensa plantará un millón de árboles en los próximos dos años El Ministerio de Defensa tiene previsto plantar más de un millón de árboles en una superficie total de 1.000 hectáreas en diversas provincias de España durante los próximos dos años, según anunció este lunes la ministra del ramo, Carme Chacón Noticia pública
  • El 30% de las emisiones de CO2 pasa directamente a los océanos Más del 30% del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera pasa directamente a los océanos, lo que está alterando la química de sus aguas y conduciéndolas "hacia una progresiva acidificación" Noticia pública
  • Cajastur sienta las bases para el acuerdo con los sindicatos de CCM Las cuatro organizaciones sindicales con representación en Caja Castilla La Mancha (CCOO, UGT, CSI-CSIF y CSICA) y el Grupo Cajastur suscribieron hoy un documento de compromiso para establecer el nuevo marco laboral de los empleados de la entidad manchega tras su absorción por parte de la caja asturiana Noticia pública
  • Fagomina, la molécula que retrasa el apetito Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un proceso biotecnológico para la producción de una molécula natural, la fagomina, que puede retrasar la aparición del apetito Noticia pública
  • Descubren por qué un tipo de leucemia infantil es más frecuente entre los niños varones Científicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han explicado la mayor prevalencia de la leucemia linfoblástica aguda entre los varones Noticia pública
  • El CSIC recopila las 70.000 muestras populares de duelo que generó el 11-M El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recopilado casi 70.000 documentos para su proyecto “Archivo del Duelo”, con el fin de perpetuar, catalogar y estudiar las muestras de dolor improvisadas que los ciudadanos depositaron en las estaciones de tren de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia tras los atentados del 11-M en Madrid Noticia pública
  • Resuelven un enigma sobre estrellas que desafió a Einstein Un grupo de astrónomos en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido resolver el enigma del sistema que conforman las dos estrellas "DI Herculis", que mantuvo en jaque a Albert Einstein durante 30 años Noticia pública
  • Caja España y los sindicatos pretenden desbloquear la mesa laboral para la fusión con Caja Duero La dirección de Caja España y los representantes sindicales en la entidad mantuvieron hoy un encuentro en el edificio de Botines de la capital leonesa en el que expresaron su voluntad de desbloquear el proceso de negociación del pacto laboral para la fusión con Caja Duero, después de que las negociaciones se rompieran el pasado martes. Así lo expresaron los responsables sindicales al término del encuentro, que consideraron positivo Noticia pública