METEOROLOGIA ANUNCIA TORMENTAS Y DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS A PARTIR DEL DOMINGOLas condiciones meteorológicas empeorarán a partir del próximo domingo, provocando situaciones atípicas para esta época del año, ya que las temperatura bajarán significativamente en la Península y se registrarán fenómenos tormentosos en numerosos puntos, fundamentalmente durante el domingo y el lunes
INFLACION. CAIXA DE CATALUNYA PRONOSTICA UN LIGERO AUMENTO DE LA INFLACIONEl último informe de coyuntura de Caixa de Catalunya pronostica para los meses centrales del año "una ligera, aunque moderada, aceleración de la inflación", debido sobre todo al incremento de la demanda enlas zonas turísticas, que puede provocar un cambio de tendencia y una subida en los precios, informaron hoy fuentes de la entidad
EL DEFICIT COMERCIAL DESCENDIO UN 11,7% HASTA ABRIL, SEGUN DATOS DE ECONOMIAEl déficit comercial se situó en 749.900 millones de pesetas durante el primer cuatrimestre del año, lo que supone un descenso del 11,7% respecto al mismo período del pasado ejercicio, según los datos sobre comercio exterior difundidos hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
LOS ALPs CRECIERON EN MAYO UN 8,5%Los activos líquidos en manos del público (ALPs) crecieron un 8,5% en mayo en relación con elmes anterior, mientras que el aumento interanual fue del 5,1%, según los datos proporcionados hoy por el Banco de España
LA COMPAÑIAS AEREAS ESPAÑOLAS AUMENTARON UN 7% SU FACTURACIONLas compañías españolas de transporte aéreo facturaron en 1996 un total de 625.000 millones de pesetas, un 7 por ciento más que en 1995, a pesar del fuerte incremento de la competencia y la reducción de precios, según los resultados de un estudio realizado por la empresa de análisis sectorial DBK
FORD ESPAÑA REDUJO SU BENEFICIO NETO UN 5,4% EN 1996, HASTA COLOCARLO EN 6.134 MILLONES DE PESETASFord España obtuvo unos beneficios después de impuestos de 6.134 millones de pesetas en 1996, 355 millones menos que el jercicio anterior, lo que supuso un descenso del 5,4%, según datos facilitados hoy por el presidente de la compañía automovilística, Jaime Carvajal Urquijo, que presentó los resultados de la empresa
EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUCE UN 35% EN ABRIL Y SE SITUA EN EL 0,7% DEL PIB EN EL PRIMER CUATRIMESTREEl déficit del Estado en términos de contabilidad nacional (necesidad de financiación del Estado) experimentó un fuerte descenso del 35,4% en abril, con lo que se situó en 554.700 millones en el acumulado de los cuatro primerosmeses del año, lo que supone un 0,7% del PIB. El Gobierno ha previsto a finales de este año un máximo de déficit del 2,5% del PIB
CASI 29.000 TRABAJADORES FUERON DESPEDIDOS EN ENERO, UN 3,1% MENOS QUE EN 1996Durante el pasado mes de enero fueron despedidos un total de 28.849 trabajadores, 953 menos que en el mismo mes del pasado año, lo que representa un descenso del 3,1%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia
EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA CAYO UN 1,8% EN 1996, SEGUN EL MINISTERIO DE FOMENTOEl precio medio de la vivienda nueva en las grandes ciudades en 1996 se situó en 165.350 pesetas por metro cuadrado, lo que supone una reducción en términos nominales del 1,8% sobre el año anterior, según un informe del Ministerio de Fomento al que ha tenido acceso Servimedia
LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 2,5% EN MARZO, SEGUN DATOS DEL SECTORDurante el mes de marzo se vendieron en Espaa alrededor de 94.000 coches, lo que supone un descenso del 2,5% respecto a los casi 96.500 turismos matriculados en marzo del pasado año, según las primeras estimaciones facilitadas a Servimedia por fuentes del sector
EL NUMERO DE DESPIDOS ESCENDIO UN 5,2% ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 1996Entre enero y noviembre de 1996 se produjeron 284.077 despidos, cifra que supone una disminución del 5,2% en relación con el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda a los que ha tenido acceso Servimedia
EL NUMERO DE DESPIDOS DESCENDIO UN 5,2% ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 1996Entre enero y noviembre de 1996 se produjeron 284.077 despidos, cifra que supone una disminución del 5,2% en relación con el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda a los que ha tenido acceso Servimedia
EL SISTEMA CREDITICIO REBAJO LA MOROSIDAD EN MAS DE MEDIO BILLON EN 1996, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl sistema crediticio redujo su morosidad en 530.000 milones de pesetas durante 1996, hasta situar los préstamos en mora (los impagados a los noventa días del vencimiento) en 2.231.000 millones, lo que supone una rebaja del 19,2 por ciento, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de febrero
BAJAN UN 23% LOS BENEFICIOS NETOS DE CITROËN EN 1996Citroën Hispania obtuvo unos beneficios después de impuestos de 989 millones de pesetas durante 1996, frente a los 1.286 millones del año anterior, lo que supuso un descenso del 23%, según datos facilitados hoy por la compañía automovilística
1.304 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES EN 1996, SEGUN DATOS DE TRABAJOUn total de 1.304 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales ocurridos durante el año 1996, 45 menos que el año anterior, lo que representa un descenso del 3,3%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido accesoServimedia
ORTEGA LARA. UNA PERSONA SECUESTRADA EN UN 'ZULO' DURANTE UN AÑO PUEDE PENSAR QUE NO QUIEREN ENCONTRARLE, SEGUN EXPERTOSEl hecho de que una persona secuestrada en un 'zulo' carezca de comunicación con el exterior le produce una sensación de odio hacia el entorno que le rodea, que incluso puede llegar a hacerle pensar que se han olvidado de él y que o desean encontrarle, según explicaron a Servimedia expertos en psicología, en relación al secuestro de José Antonio Ortega Lara, que mañana cumple un año en manos de ETA
ACEITE OLIVA. LOS PRODUCTORES PREVEN UNA NUEVA BAJADA DELPRECIO, QUE DE MOMENTO SE MANTIENEEl precio del aceite de oliva se mantiene en los mercados de origen en torno a las 450 pesetas por kilo, debido a la escasa aceituna que va entrando en las almazaras, si bien los productores prevén que cuando deje de llover y se generalicen las tareas de recolección, el precio sufrirá un significativo descenso