EL GOBIERNO APRUEBA 2.000 MILLONES PARA EL CONVENIO DEL INSALUD CON LA FUNDACION JOVE, DE GIJONEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que autoriza la celebración del contrato-programa para la asistencia sanitaria durante 1997 de pacientes del Insalud por el Hosital de la Fundación Jove, de Gijón, cuyo importe asciende a 2.094.002.725 pesetas, lo que supone un incremento del 2,6% sobre el ejercicio anterior
IPC. CEOE Y BCH INSISTEN EN LA MODERACION SALARIAL, MIENTRAS LOS SINDICATOS E IU RECLAMAN QUE CESE ESTA PETICIONEl IPC de mayo conocido hoy dio lgar a reacciones muy dispares en los diferentes sectores económicos, que sí coincidieron, no obstante, en admitir lo positivo del dato. Así, mientras que CEOE y BCH insistieron en la necesidad de la moderación salarial, para que no se produzcan rebrotes inflacionistas, los sindicatos e IU replicaron que estos datos demuestran que el objetivo de precios no está en peligro por la negociación colectiva
ACEITE OLIVA. LOS OLIVAREROS ESPAÑOLES BUSCAN APOYO A SUS TESIS EN EL PARLAMENTO EUROPEOLa Mesa para la Defensa del Aceite de Oliva se reunió hoy con el presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles, y con eurodiputados españoles para pedirles su apoyo en contra de la reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) del aceite de oliva que pretende realizar la Comisión Europea
EURO. IU INVITA A PP Y PSOE A ABANDONAR "LA PINZA DEL DOGMA MONETARISTA" DE MAASTRICT, COMO SUECIASalvador Jové, responsable de Economía de la Presidencia Federal de Izquierda Unida, pidió hoy al PSOE y el PP que renuncien a la "pinza del dogma monetarista" de Maastricht y tengan en cuenta la reflexión realizada por el Gobierno sueco, que ha decidido postergar su integración en el euro por considerar que su diseño es inseguro y no cuenta con suficiente apoyo social
TIPOS. JOVE (IU): "YA ES HORA DE ORIENTAR LA POLITICA ECONOMICA HACIA LA CREACION DE EMPLEO"Salvador Jové, secretario de Economía de Izquierda Unida, hizo hoy una valoración positiva de la bajada del tipo de interés básico del Banco de España "como condición necesaria para fortalecer la moderada recuperación económica", aunque recordó que, a su entender, los tipos de interés en términos reales están todavía en niveles elevados
EPA. ECONOMIA: EL AUMENTO DEL PARO EN DICIEMBRE Y LA CAIDA DE LA OCUPACION OBEDECEN A FACTORES ESTACIONALESSegún Economía, una vez eliminados estos factores, que han provocado un aumento del paro en diciembre de 13.800 personas y un descenso de 21.200 personas en la cifra de ocupados, se puede seguir afirmando que el mercado laboral se define actulmente por "un elevado ritmo de creación de empleo en relación al crecimiento económico existente y un descenso moderado de la tasa de paro"
IPC. LOS SINDICATOS SEÑALAN QUE LA DEFLACION NO VA A ACOMPAÑADA DE EMPLEOCCOO señaló que, una vez que la inflación está bajo control, ahora es necesario orientar los esfuerzos hacia la reactivación de la economía y del empleo. Recomienda "evitar posturas fundamentalistas que busquen reducr todavía más los precios aplicando política monetarias restrictivas"
PIB. SINDICATOS E IU DEMANDAN UNA POLITICA ECONOMICA QUE FOMENTE LA CREACION D EMPLEOLos sindicatos UGT y CCOO, así como la coalición IU, han coincidido hoy en demandar una política económica que reactive la creación de empleo, a la vista de los últimos datos de crecimiento del PIB dados a conocer por el Instituto Nacional Estadística (INE)
PIMENTEL PIDE QUE SE RESUELVA LA NEGOCIACION SOBRE LA REFORMA LABORAL PORQUE ESTA INFLUYENDO EN LA CALIDAD DEL EMPLEOEl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, declaró hoy, en la rueda de prensa ofrecida par valorar los datos del paro de febrero, que la prolongación de las negociaciones sobre la reforma del mercado de trabajo están influyendo en la calidad del empleo que se crea, por lo que dijo que sería bueno que en un período "corto" se clarificara la situación
IU: "EL GOBIERNOPRACTICA UNA PRIVATIZACION SALVAJE"El secretario de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, manifestó hoy que el proyecto de Presupuestos del Estado para 1998 no contribuirá a sostener el crecimiento del empleo y además es injusto y regresivo desde el punto de vista tributario