SIETE CCAA SUPERAN EL PODER ADQUISITIVO DE LA UE-25, SEGUN EL INEUn total de siete comunidades autónomas superan la media dePIB por habitante de la UE-25, medido en paridad de poderadquisitivo, mientras que diez quedan por debajo. Según la Contabilidad Regional de España de 2004 publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Madrid, Navarra, País Vasco, Cataluña, Baleares, La Rioja y Aragón son, por este orden, las regiones que están por encima de la media comunitaria
EL PIB "PER CÁPITA" ESPAÑOL ALCANZÓ EL 98% DE LA MEDIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2004El PIB "per cápita" español alcanzó en 2004 el 98% de la media de los países de la Unión Europea de "los 25", según los datos hechos públicos hoy por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). Luxemburgo, Irlanda y Países Bajos son los países con mayor índice de riqueza
BORRELL: "NO HAY EN EL MUNDO FRONTERA MAS DESIGUAL QUE LA DEL MEDITERRANEO"El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, afirmó hoy en Barcelona que "no hay en el mundo frontera más desigual que la del Mediterráneo", por lo que urge impulsar los procesos de modernización política en los países mediterráneos y una mayor implicación de la Unión Europea
EL GASTO SANITARIO SE INCREMENTARÁ UN 89% ENTRE 2005 Y 2015, HASTA LOS 124.448 MILLONES DE EUROSEl gasto sanitario alcanzará los 124.448 millones de euros en 2015, frente a los 65.736 millones de euros del presente ejercicio, lo que implica un incremento cercano al 90%, según un estudio de la Agrupación Catalana de Establecimientos Sanitarios (ACES) y Pimec, la patronal de pymes de Cataluña
EL ALTO ENDEUDAMIENTO NO CERCENARA EL CONSUMO DE LOS HOGARES EN 2006, POR LA ESTABILIDAD DE LOS TIPOS DE INTERESEl alto endeudamiento de los hogares españoles no evitará que su consumo mantenga crecimientos en el entorno del 4% al cierre de 2005 y en el próximo año, debido, principalmente, al buen comportamiento de los tipos de interés y a la riqueza patrimonial en manos de los españoles, derivados de la buena marcha del empleo y el encarecimiento de la vivienda
EL SECTOR DE SERVICIOS SOCIALES DEL PAIS VASCO GASTO MAS DE 900 MILLONES EN 2002El gasto del sector de Servicios Sociales en el País Vasco se situó en el año 2002 en 915 millones de euros, lo que supone el 2% del PIB regional y un gasto medio per cápita de 445 euros anuales, según un informe elaborado por la Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras (FCAVN)
ZAPATERO SE COMPROMETE A REBAJAR EL PARO A NIVELES EUROPEOS Y ELEVAR LA RENTA PER CAPITA HASTA LA DE LOS VECINOS DE LA UEEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladó hoy al Rey Don Juan Carlos las intenciones del Gobierno en materia económica para los próximos años, entre las que destaca la intención de que la tasa de paro en España se equipare a la media de la Unión Europea (UE) y que el nivel de renta de los españoles alcance el de nuestro vecinos comunitarios
FRAGA: "NO ES TIEMPO DE EXTRAÑAS AVENTURAS, SINO DE CONTINUIDAD"El presidente de Galicia, Manuel Fraga, afirmó hoy que "no creo que sea ahora tiempo de extrañas aventuras que no sabemos a dónde pueden conducir", sino de "estabilidad, una imaginativa continuidad para garantizar que los logros se multipliquen en el futuro inmediato"
ECONOMIA DEFIENDE UNA AGENCIA TRIBUTARIA CONSORCIADA CON EL ESTADOEl consejero de Economía y Hacienda, Lluís Ramis, apostó hoy por la creación de una agencia tributaria consorciada con el Estado, en la que la recaudación de los impuestos se haga de una forma conjunta y en la administración regional tenga competencia en la gestión de impuestos tributarios
UN ESTUDIO DE FUNDACIÓN BBVA PROPONE CREAR UN FONDO PARA CORREGIR LAS DESIGUALDADES DE SALUD ENTRE REGIONESUn estudio realizado por un equipo de investigadores del ámbito universitario y financiado por la Fundación BBVA concluye que el principal problema del sistema de sanitariod de las autonomías está en las desigualdades en la esperanza de vida y en la mortalidad registrada en las distintas regiones, por lo que propone crear un fondo de igualdad para corregirlo
LA INMIGRACION ELEVA EL CRECIMIENTO UN 0,4% PERO HUNDE LA PRODUCTIVIDADLos cambios metodológicos introducidos en la Contabilidad Nacional, que se centran básicamente en la incorporación del fenómeno de la inmigración, han provocado un aumento de cuatro décimas en el crecimiento de la economía española (del 2,7% al 3,1%) pero, a cambio, han hundido la ya de por sí baja tasas de productividad española
EL BANCO DE ESPAÑA ALABA EL PAPEL DE LOS INMIGRANTES EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL DE LA ULTIMA DECADAEl Banco de España considera que la entrada de inmigrantes en el territorio nacional está ayudando a la economía a crecer de forma sostenida en el tiempo desde hace una década, de forma que el Producto Interior Bruto (PIB) ha experimentado un alza media del 3,25% desde 1994 apoyado, en parte, por la demanda que realizan los extranjeros cuando se instalan en España
ESPAÑA PUEDE PERDER ENTRE 16.000 Y 42.000 MILLONES DE EUROS EN EL PERIODO 2007-2013 CON EL NUEVO REPARTO DE FONDOS EUROPEOSEspaña podría perder de 16.000 hasta 42.000 millones de euros en el período 2007-2013 con el nuevo reparto de los fondos europeos con relación a los recursos percibidos entre 2000 y 2006, según un estudio de la Fundación de Estudios Financieros (FEF) sobre "España y las nuevas perspectivas financieras de la UE 2007-2013: nuevos condicionantes, nuevos objetivos, nuevas estrategias"
AGUIRRE RECLAMA A ZAPATERO 1.414 MILLONES POR EL INCREMENTO POBLACIONALEl portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio González, anunció hoy la decisión del Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre de exigir a la Administración central el "reconocimiento de la población real" de la región y el pago de una deuda de 1.414 millones de euros por este concepto
LA FADSP VE EN PELIGRO EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD POR EL AVANCE DE LA PRIVATIZACION DE LA SANIDADLa Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) presentó hoy un informe donde asegura que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está viviendo un momento crítico, caracterizado por una financiación insuficiente y mal repartida, por la escasez de recursos en Atención Primaria y hospitalaria, por el deterioro de la asistencia sanitaria pública y por "un avance de la privatización que está poniendo en peligro la viabilidad del SNS"