Unicef alerta de la huida masiva de niños por la violencia en la República Democrática del CongoEl director ejecutivo adjunto de Unicef, Justin Forsyth, alertó este lunes de que “en los últimos 12 meses, más de 1,4 millones de personas -incluyendo 850.000 niños- de la región del Gran Kasai (República Democrática del Congo) se han visto obligadas a abandonar sus hogares y sus vidas, marcadas por actos generalizados de violencia extrema”
El ántrax amenaza con extinguir poblaciones locales de chimpancésEl ántrax, una enfermedad hasta ahora no asociada a las selvas tropicales, podría extinguir poblaciones locales de chimpancés después de que haya causado la muerte a varios de ellos en el Parque Nacional de Taï (suroeste de Costa de Marfil) y a chimpancés, gorilas y elefantes de Camerún y la República Centroafricana
Unicef alerta de 850.000 niños desplazados por la violencia en la región congolesa de KasaiMás de un millón de personas, entre ellas cerca de 850.000 niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la ola de violencia en la región del Gran Kasai (República Democrática del Congo), lo que convierte esta crisis de desplazados en una de las peores del mundo para los menores, según alertó este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Médicos sin Fronteras alerta del alto número de muertes por sida en el África SubsaharianaMédicos sin Fronteras (MSF) alertó este martes del alto número de muertes por sida en África Subsahariana, mientras que los pacientes carecen de un tratamiento que evite el desarrollo de la enfermedad, según las conclusiones de su informe ‘Esperar no es opción: prevenir y sobrevivir el VIH avanzado’, presentado en la Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS), que se celebra en París
Acnur celebra la llegada de 200 refugiados sirios a España procedentes del LíbanoLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) celebró este viernes la llegada a España de 204 refugiados sirios procedentes del Líbano, en el marco del programa de reasentamiento del Gobierno español bajo la Agenda de Migraciones de la Unión Europea
Expertos apelan a la “buena gestión” para acabar con el ébola en CongoLa Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) afirmó este martes que la clave para derrotar el nuevo brote de ébola en República Democrática del Congo no es tanto una vacuna como “una buena gestión”, por lo que pide a las autoridades que sepan afrontar con éxito este nuevo desafío humanitario y no caigan en los errores del pasado
Más de 1,5 millones de niños, en riesgo por la violencia en la República Democrática del CongoLa crisis en la región de Kasai, en la República Democrática del Congo, tiene “un impacto devastador” en la infancia porque más de 1,5 millones de niños, incluidos los 600.000 que ya se han visto desplazados de sus hogares, están en riesgo debido al conflicto, según señaló este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
El Supremo anula la condena al exembajador en Congo por prevaricación en autorización de visadosLa Sala II del Tribunal Supremo ha anulado la condena de nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público que la Audiencia Nacional impuso al que fuera embajador de España en la República Democrática del Congo desde febrero de 2012 hasta enero de 2014, Antonio Fernández de Marazambroz Bernabeu, por un delito de prevaricación administrativa en la autorización de visados
La ONU vacuna contra la polio desde hoy a 116 millones de niños en ÁfricaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) iniciaron este sábado una de las campañas de vacunación contra la polio más masivas de la historia porque prevén inmunizar a alrededor de 116 millones de niños en 13 países de África occidental y central
La ONU vacunará contra la polio a 116 millones de niños en ÁfricaAlrededor de 116 millones de niños menores de cinco años pertenecientes a 13 países de África occidental y central serán inmunizados desde mañana contra la poliomielitis en una de las campañas de vacunación más masivas de la historia contra esta enfermedad
Una de cada tres personas con VIH muere de tuberculosisUn 36,4% de las personas con VIH que mueren por enfermedades relacionadas con el sida pierden la vida por tuberculosis, pero la mayoría de los casos no se diagnostican ni se tratan, según señaló este viernes Onusida (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida) coincidiendo con el Día Mundial de la Tuberculosis
El hambre golpea a 37 países pese a que el mundo tiene alimentos suficientes, según la FAOUn total de 37 países, 29 de ellos en África, requieren ayuda alimentaria externa debido a los efectos persistentes de las sequías en las cosechas por el fenómeno climático de ‘El Niño’ del año pasado y los conflictos crónicos, a pesar de que el planeta tiene "cosechas abundantes", según señaló este jueves la FAO (Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de ÁfricaUn equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África
La ONU reparte menos ayuda para crisis humanitarias que hace cinco añosEl Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 438,9 millones de dólares (unos 408,7 millones de euros) a un total de 47 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2011