Más de 3.500 ciudades del planeta se apagarán mañana por el climaUn total de 135 ciudades españolas y más de 3.500 de todo el planeta se sumarán este sábado a una nueva edición de "La hora del planeta", iniciativa que organiza WWF para llamar la atención contra el cambio climático y que pretende implicar este año a más de mil millones de personas
Afganistán. Una delegación afgana llega a MadridUna delegación de autoridades de la provincia afgana de Badghis, que está bajo control de las tropas españolas, llega a Madrid hoy lunes para entrevistarse con varios ministros españoles y con miembros del Parlamento
Afganistán. Una delegación afgana llega a MadridUna delegación de autoridades de la provincia afgana de Badghis, que está bajo control de las tropas españolas, llegarán a Madrid este lunes para entrevistarse con varios ministros españoles y con miembros del Parlamento
Esta noticia sustituye a la distribuida hoy titulada "6.000 ciudades de todo el mundo se apuntan hoy al apagón por el clima"6.000 ciudades de todo el mundo se apuntan al "apagón" por el climaWWF ha convocado una nueva edición de su "Hora del planeta", el "apagón" por el clima que organiza cada año y que en 2010 parte con el objetivo de movilizar a unos 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo
6.000 ciudades de todo el mundo se apuntan hoy al "apagón" por el climaWWF ha convocado para hoy una nueva edición de su "Hora del planeta", el "apagón" por el clima que organiza cada año y que en 2010 parte con el objetivo de movilizar a unos 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo
6.000 ciudades de todo el mundo se apuntan al "apagón" por el clima de mañanaWWF ha convocado para mañana, sábado, una nueva edición de su "Hora del planeta", el "apagón" por el clima que organiza cada año y que en 2010 parte con el objetivo de movilizar a unos 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo
El "apagón" por el clima del sábado suma ya 5,6 millones de apoyosUn total de 5.631.908 personas, organizaciones e instituciones se habían sumado la tarde de este jueves a la nueva edición del "apagón" por el clima que WWF organiza cada año, y que tratará de movilizar el próximo sábado a 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo
La Unesco se ofrece a restaurar el minarete que provocó decenas de muertos en MarruecosLa directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, ha ofrecido la colaboración de esta agencia de la ONU para restaurar el minarete de Meknes (Marruecos) que se derrumbó el pasado viernes y provocó decenas de muertos y de heridos
Temporal. La nieve entorpece el tráfico en casi 1.000 kilómetrosEl primer temporal de frío y nieve de este año se dejó notar desde el inicio del día y su presencia en la calzada entorpeció el tráfico en un número cada vez mayor de carreteras a medida que transcurrían las horas
Temporal. La primera gran nevada de 2010 dificulta el tráfico en casi 500 kilómetrosEl primer temporal de frío y nieve de este año se dejó notar a primeras horas de esta mañana en las carreteras españolas, hasta el punto de que en más de 480 kilómetros sólo se podía circular con cadenas, entre ellos unos 123 kilómetros de carreteras nacionales
Temporal. La nieve sigue presente en cientos de kilómetros de carreterasEl temporal de nieve que afectó el pasado lunes a más de 2.000 kilómetros de carreteras y que ha dado paso a lluvias generalizadas continuaba afectando esta mañana a cientos de kilómetros a la hora de coger el volante, especialmente en la zona cantábrica y en Huesca, con cientos de kilómetros en los que es preciso el uso de cadenas, tres puertos cerrados y otros 20 altos de montaña donde eran necesarias las cadenas
Temporal. Unos 2.000 alumnos se quedan sin ir a clase en OurenseAlrededor de 2.000 alumnos se quedaron hoy sin ir a clase en la provincia de Ourense, como consecuencia del temporal de frío y nieve. La localidad más afectada fue O Barco de Valdeorras, donde no hubo clase para los 1.121 alumnos de los Instituto de Educación Secundaria (IES) Martaguisela (500 alumnos) e IES Lauro Olmo (621 alumnos)
AmpliaciónPenas de hasta 14 años y medio de cárcel para los islamistas de El RavalLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a los once terroristas islamistas –diez paquistaníes y un indio-detenidos en enero de 2008 en el barrio barcelonés de El Raval a penas de entre ocho años y medio y 14 años y medio de cárcel
La ONU considera "desafortunada" la prohibición de los minaretes en SuizaLa Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha calificado de "discriminatoria" y "desafortunada" la oposición de Suiza a la construcción de minaretes, aprobada por los ciudadanos de este país en un referéndum el pasado domingo
La ONU ve "desafortunada" la prohibición de los minaretes en SuizaLa Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, calificó hoy de "discriminatoria" y "desafortunada" la oposición de Suiza a la construcción de minaretes, aprobada por los ciudadanos de este país en un referéndum el pasado domingo
Aznar insta a la UE a emprender reformas en inmigración, seguridad y energíaEl ex presidente del Gobierno José María Aznar instó hoy a la Unión Europea a emprender reformas en "cuestiones vitales" como la inmigración, la seguridad y energía, además de apuntalar su política exterior. Sin ello, considera que la UE "seguirá siendo un acto secundario en la escena mundial"
España tiene una docena de minaretesEl presidente de la Unión de Comunidades Islámicas en España, Riay Tatary, aseguró hoy que España cuenta con “aproximadamente" 12 minaretes en las mezquitas existentes en el país