Búsqueda

  • Biodiversidad Comienza a llegar a la península el alzacola rojizo, Ave del Año 2022 El alzacola rojizo, designado Ave del Año 2022 por SEO/BirdLife, llega estos días a sus zonas de reproducción en España. Se trata de una especie migratoria que, desde su área de invernada, al sur del Sáhara, alcanza en estas fechas los tres núcleos principales de reproducción españoles, situados en el valle del Guadalquivir, la parte baja del valle del Guadiana y el sureste ibérico Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife reúne desde hoy en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad Expertos de 12 países de la Unión Europea (UE) y de otros, como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán entre el martes y el jueves de esta semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife reúne desde mañana en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad Expertos de 12 países de la Unión Europea (UE) y de otros, como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán entre el martes y el jueves de esta semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno afirma que cumplirá los plazos de su hoja de ruta para recuperar el Mar Menor El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, aseguró este viernes que la hoja de ruta de actuaciones del Gobierno para recuperar el Mar Menor "se va a cumplir en los plazos establecidos" y que la prioridad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es actuar en origen para frenar la degradación acumulada por la albufera tras más de dos décadas de malas prácticas en la actividad agraria, minera y urbanística Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife reclama que el Mar Menor sea declarado primer hábitat en peligro de desaparición La organización ambiental SEO/BirdLife reiteró este viernes su petición al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de que declare el Mar Menor como el primer hábitat en peligro de desaparición en España, lo que permitiría acelerar y reforzar medidas de protección y mejorar su conservación Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife reúne en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad Expertos de 12 países de la UE y de otros como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán la próxima semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Agricultura Luis Planas define el regadío como "la joya de la corona" de la agricultura española El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este viernes que el regadío es “la joya de la corona de nuestra agricultura”, por ser un sector moderno y competitivo que ofrece oportunidades para el medio rural Noticia pública
  • Agricultura Los agricultores valencianos piden acabar en “dos o tres años” la modernización de regadíos para la Albufera El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, urgió este miércoles a las administraciones nacional y autonómica a “ser serias, hacer las cosas bien hechas y cumplir sus promesas” para acabar “en los próximos dos o tres años como máximo” las obras pendientes de modernización de regadíos de toda el área regable de la Acequia Real del Júcar (ARJ) Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife llama a preservar los “últimos refugios de biodiversidad” de Doñana La organización ambiental SEO/BirdLife llamó este miércoles a preservar los “últimos refugios de biodiversidad” del Parque Nacional de Doñana tras alerta del mal estado ecológico del arroyo de la Rocina y las marismas de El Rocío Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde un 27% de aves agrarias en menos de tres décadas Las poblaciones de aves ligadas a los medios agrarios en España han descendido un 27% en menos de tres décadas, lo que pone de manifiesto el deterioro ambiental de estos sistemas Noticia pública
  • Medio Ambiente La revista científica ‘Science’ se hace eco de las amenazas que se ciernen sobre el Parque Nacional de Doñana La revista científica ‘Science’ publicó este viernes un texto redactado por un equipo de la Universidad de Extremadura, la Estación Biológica de Doñana, del CSIC y algunas instituciones holandesas alertando de los daños que puede acarrear para Doñana la regularización de los pozos ilegales Noticia pública
  • Medio ambiente El Congreso abre la puerta a dotar al Mar Menor de personalidad jurídica propia El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó esta tarde con 274 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones la toma en consideración de una proposición de ley para conceder personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca (Murcia), lo que significa que los grupos parlamentarios trabajarán para dar luz verde a una normativa pionera en toda Europa, pues ningún ecosistema natural del continente tiene tal estatus, lo que sí ocurre con ríos en Colombia, Ecuador, India y Nueva Zelanda Noticia pública
  • Medio ambiente El Congreso abre la puerta a dotar al Mar Menor de personalidad jurídica propia El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará esta tarde la toma en consideración de una proposición de ley para conceder personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca (Murcia), lo que significa que los grupos parlamentarios trabajarán para dar luz verde a una normativa pionera en toda Europa, pues ningún ecosistema natural del continente tiene tal estatus, lo que sí ocurre con ríos en Colombia, Ecuador, India y Nueva Zelanda Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno destina 8,4 millones a regadíos de Mallorca y Formentera El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 8,48 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a dos proyectos de modernización de regadíos sostenibles en Mallorca y Formentera Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica concederá 10 millones en ayudas para zonas inundables en la cuenca baja del Segura El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inició este martes el plazo de consulta pública del borrador de real decreto que regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de planes de adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos, instalaciones o explotaciones agrícolas y ganaderas existentes en la cuenca baja del río Segura a su paso por Alicante, por un importe total de 10 millones de euros Noticia pública
  • Fondos europeos El Gobierno ha transferido a Cataluña 1.579 millones de euros para la gestión directa del Plan de Recuperación El Gobierno de España asignó en 2021 1.771 millones de euros a Cataluña, de los que 1.579 millones fueron transferidos para gestión directa de la comunidad autónoma Noticia pública
  • Biodiversidad España tiene 450 especies de aves reproductoras en primavera, ocho de ellas únicas en el mundo España cuenta con 450 especies de aves reproductoras en primavera, de las cuales ocho son únicas en el mundo y otras 10 a escala europea, y 32 aportan más del 75% de la población europea en territorio español Noticia pública
  • Biodiversidad España quiere salvar al pato más amenazado de Europa restaurando 3.000 hectáreas de humedales El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad -del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, pretende mejorar el estado de conservación de al menos 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de esa especie en España, conocida por ser el pato más amenazado de Europa Noticia pública
  • Canarias El Ministerio de Agricultura firma el primer convenio para modernizar regadíos en Canarias con cargo a los fondos de recuperación El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), suscribió este lunes el primero de los convenios que se firmarán en Canarias dentro del programa de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Noticia pública
  • Medio Ambiente Más de 1.100 científicos e investigadores de España alertan sobre el futuro de Doñana Un total de 1.109 científicos e investigadores del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad junto a un total de 25 sociedades científicas estatales que forman parte del Grupo de Sociedades Científicas por la Conservación del Patrimonio Natural (Socinat) han firmado un manifiesto a favor de la protección del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Agricultura Planas acusa al PP de “politizar” la manifestación rural y de no desautorizar la violencia de los transportistas El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, criticó este miércoles al PP que tenga "el rostro" de intentar “politizar” la manifestación del pasado domingo en Madrid en defensa del mundo rural, “cuando no han hecho absolutamente nada por el sector primario en España” Noticia pública
  • Agua El Gobierno lanza un plan para digitalizar el ciclo del agua con 3.000 millones de euros y 3.500 empleos El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Digitalización del Ciclo del Agua, con el que espera reducir las pérdidas de agua movilizando cerca de 3.000 millones de euros (1.940 millones de fondos públicos y alrededor de 1.000 millones del sector privado) y creando cerca de 3.500 puestos de trabajo de alta cualificación hasta 2023 Noticia pública
  • Medio ambiente Los acuíferos españoles tienen 67,8 metros de profundidad media Las reservas subterráneas de agua que conforman los acuíferos tienen una profundidad media de 67,8 metros en España, cifra que aumenta en 72 metros en las zonas de cultivos situados en lugares de mala calidad de masas hídricas y se reduce a 43 metros en las ubicadas en áreas de buena calidad Noticia pública
  • Medio ambiente Cerca de un 20% de los acuíferos del mundo están sobreexplotados, según la ONU El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirma que alrededor de un 20% de los acuíferos del planeta se encuentran sobreexplotados, al tiempo que "la demanda de agua de la humanidad está aumentando" Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Supermercados europeos piden a Moreno Bonilla que no amnistíe regadíos ilegales en Doñana Un total de 23 supermercados y empresas líderes del sector frutícola europeo, incluidos minoristas y empresas comercializadoras y de procesadoras de frutas que comercializan fresas de Huelva y de Doñana, han suscrito una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP en esa región, Juan Manuel Moreno Bonilla, para que abandone el plan de legalizar hasta 1.900 hectáreas de regadío ilegal de fresas en Doñana Noticia pública