Búsqueda

  • RTVV. Cospedal apuesta por privatizar su televisión autonómica "cuando sea conveniente" La secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, respetó este lunes la decisión de la Generalitat valenciana de cerrar la televisión autonómica e indicó que ella es partidaria de privatizar la de su comunidad "cuando sea conveniente" Noticia pública
  • RTVV. Rosa Vidal: "Han intentado injerencias en la gestión y en los informativos" Rosa Vidal, ex directora general de Radio Televisión Valenciana (RTVV) tras haber presentado este miércoles su renuncia al cargo, denunció hoy que "han intentado injerencias tanto en la gestión como en los iformativos, pero nos negamos a ello y eso generó tensiones con Presidencia" de la Generalitat Noticia pública
  • RTVV. La Forta asegura que el modelo de radio televisión autonómico está "plenamente vigente" La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómica (Forta) señaló hoy que "el modelo de radio televisión público autonómico está plenamente vigente" y expresó su confianza en que la situación en la que está inmerso Canal Nou "desemboque en una solución satisfactoria, basada en un modelo sostenible, que mantenga su espíritu y su misión como servicio público" Noticia pública
  • RTVV. Ignacio González asegura que cerrará Telemadrid “si los sindicatos la hacen inviable” El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, explicó hoy que cerrará Telemadrid "si los sindicatos la hacen inviable” Noticia pública
  • RTVV. La Fape pide a Aberto Fabra marcha atrás a su "duro golpe a la democracia" La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) pidió hoy al Gobierno de Alberto Fabra que dé marcha atrás al cierre de Canal Nou y busque "una alternativa de futuro" al ente autonómico, "basada en una gestión austera, independiente de los gobiernos de turno y con financiación suficiente para garantizar un servicio de interés general" Noticia pública
  • RTVV. El PSM advierte de que se opondrá “rotundamente” al cierre de Telemadrid El diputado socialista de la Asamblea de Madrid y portavoz en la Comisión de Control de Telemadrid, Miguel Aguado, dijo hoy respecto a la decisión del Gobierno de la Comunidad Valenciana de cerrar su canal autonómico (RTVV) tras la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad en la que declara nulo el ERE por el que habían despedido a más de 1.000 trabajadores, que “la situación de Telemadrid es exactamente igual que la de la televisión pública valenciana” Noticia pública
  • RTVV. CCOO de Cataluña condena el cierre de la RTVV El sector de Medios de Comunicación de CCOO de Cataluña condenó este miércoles el cierre de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) y además pidió a la misma que acate la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y readmita a los 960 trabajadores despedidos Noticia pública
  • RTVV. El Supremo resolverá el ERE de Telemadrid en los próximos ocho meses El Tribunal Supremo resolverá en los próximos ocho meses el litigio jurídico abierto a raíz del despido de más de 800 profesionales de Telemadrid previsto en el ERE del ente público, un expediente de regulación de empleo que podría seguir el mismo camino que el de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) Noticia pública
  • Ampliación Fabra: "El cierre de RTVV es innegociable y va a ser rápido" El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, confirmó este miércoles su decisión de cerrar Radio Televisión Valenciana tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que obliga a readmitir al millar de trabajadores despedidos en un ERE. "Va a ser un proceso rápido. El cierre es innegociable", dijo Noticia pública
  • Avance Fabra: "El cierre de RTVV es innegociable y va a ser rápido" El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, confirmó este miércoles su decisión de cerrar Radio Televisión Valenciana tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que obliga a readmitir al millar de trabajadores despedidos en un ERE. "Va a ser un proceso rápido. El cierre es innegociable", dijo Noticia pública
  • Lerma (PSOE) critica el cierre de la Televisión Valenciana El senador del PSOE Joan Lerma criticó este martes por la tarde la decisión de la Generalitat Valenciana de cerrar la Radiotelevisió Valenciana (RTVV) tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que anula el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del citado ente público Noticia pública
  • Federación de Sindicatos de Periodistas: "El cierre de Canal Nou es un disparate, los valencianos tienen que salir a la calle" El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, aseguró hoy que la decisión del Gobierno valenciano de cerrar la radiotelevisión autonómica tras la declaración de nulidad del ERE es "un disparate" y "un incumplimiento inaceptable" de una sentencia, por lo que "los valencianos tienen que salir a la calle para defender un medio que es suyo" Noticia pública
  • Trabajadores de Telemadrid: “El ERE nulo de Canal 9 es un acicate a nuestra lucha” Los Comités de Empresa de Radio Televisión Madrid y las secciones sindicales de CCOO, CGT y UGT en el ente público autonómico mostraron hoy su satifacción por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que ha declarado nulo el ERE llevado a cabo en la Radio Televisión Valenciana Noticia pública
  • El TSJ de Valencia anula el ERE de Canal Nou y le obliga a readmitir a los trabajadores despedidos El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJV) ha anulado el ERE de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) y ha ordenado a la entidad a readmitir a los 1198 trabajadores despedidos al concluir que “los terminos del despido colectivo estaban acotados de antemano” y que no “había margen alguno para aceptar ni asumir otros remedios menos traumáticos o de inferior coste social que no fueran el despido de más del 70 por ciento de la plantilla” Noticia pública
  • Madrid. Lasquetty asegura que Güemes y Lamela tienen su “absoluta confianza” El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, recordó este lunes que los exconsejeros Güemes y Lamela tienen su “absoluta confianza” y la del Gobierno regional, por la imputación que ha tachado de “maniobra política del partido socialista madrileño y de los sindicatos afines” Noticia pública
  • El juez del ‘caso Nóos’ cita a Camps y Barberá como testigos El instructor del ‘caso Nóos’, el juez José Castro, ha citado a declarar en calidad de testigos al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y la actual alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, para que puedan ser preguntados sobre los contratos que firmaron con el entramado de Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres Noticia pública
  • Blesa reconoce que consultó con Aznar tras su imputación por su gestión en Caja Madrid El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa reconoció hoy en su declaración como testigo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que consultó con el expresidente del Gobierno José María Aznar tras su imputación por las presuntas irregularidades de la entidad Noticia pública
  • La Fiscalía pide la declaración como testigos de Camps y Barberá en el ‘caso Nóos’ La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al instructor del ‘caso Nóos’, el juez José Castro, que cite a declarar en calidad de testigos al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y la actual alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, para que puedan ser preguntados sobre los contratos que firmaron con el entramado de Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres Noticia pública
  • El Supremo imputa a otro juez por el 'Caso ITV' en Cataluña El Tribunal Supremo ha imputado al magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) Emilio Aragonés Beltrán, al que ha abierto una investigación por la presunta comisión de delitos de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de abusos en el ejercicio de su función por su supuesta participación en la trama del 'Caso ITV' Noticia pública
  • Cataluña. El Congreso afirma que los poderes públicos tienen la obligación de preservar la lealtad institucional PP, PSOE y UPyD, con la abstención del PSC, sacaron adelante una enmienda transaccional por la que el Congreso “afirma que la Constitución del 78 es desde hace más de 30 años el marco de convivencia entre los españoles” y “reconoce la importancia de la seguridad jurídica y la lealtad institucional que los poderes públicos” tienen “la obligación de preservar” Noticia pública
  • El Congreso rechaza tramitar una reforma para que la Audiencia Nacional se encargue de la corrupción de los cargos públicos El Congreso de los diputados rechazó hoy, por 104 votos a favor, 208 votos en contra y 12 abstenciones, la toma en consideración de la proposición para modificar la ley orgánica del Poder Judicial para atribuir a la Audiencia Nacional el enjuiciamiento de delitos relacionados con la corrupción Noticia pública
  • El PP afirma que “la secesión no es un derecho reconocido en la Constitución” El PP manifestó hoy en el Congreso de los Diputados que “la secesión no es un derecho reconocido en la Constitución”, mientras que el PSOE defendió una reforma de la Constitución para un modelo federal de Estado Noticia pública
  • Ni un grupo parlamentario tiene claro que la Audiencia Nacional deba juzgar la corrupción de los cargos públicos Ninguno de los grupos parlamentarios, desde Amaiur hasta el PP, ve con buenos ojos ni operativo que sea la Audiencia Nacional la que se encargue el enjuiciamiento de delitos de corrupción cometidos por cargos públicos, como propone el PSOE en una iniciativa cuya toma en consideración fue debatida hoy en el Pleno del Congreso Noticia pública
  • Presentan un recurso contra el catalógo de servicios a la dependencia de Castilla-La Mancha La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha ha presentado este martes un recurso contencioso-administrativo en contra de la Orden publicada por el Gobierno de María Dolores de Cospedal en relación a las intensidades y prestaciones de la Ley de Dependencia Noticia pública
  • El juez del ‘caso Blesa’ vuelve a negarse a declarar en su comparecencia como imputado por prevaricación El juez suspendido Elpidio José Silva ha vuelto a negarse a declarar en la tercera vez que comparece como imputado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la presunta comisión de un delito de prevaricación en su instrucción de la causa contra el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa Noticia pública