BBV INTERACTIVOS ANUNCIA QUE LA BOLSA LLEGARA AL 400-425 EN 1996El escenario económico y finaciero española experimentará una evolución muy positiva a lo largo de 1996 según BBV Interactivos, la casa de bolsa del BBV, que ha emitido un informe que prevé que durante el próximo año el Indice de la bolsa llegue a alcanzar el nivel 400-425
LAS INVERSINES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO CAEN UN 7%Durante los nueve primeros meses de 1995 las inversiones españolas directas en el extranjero alcanzaron los 668.574 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 7 por cien respecto al mismo periodo de 1994, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores y Economía Internacional, a los queha tenido acceso Servimedia..A pesar de esta caída hay que tener en cuenta que en 1994 el incremento de las inversiones directas en el extranjero se dispararon, principalmente, por las compras de Telefónica de dos operadoras de Perú y Argentina, por cerca de 400.000 millones de pesetas
LA DESACELERACION ECONOMICA SIGUE DAÑANDO LA VENTA DE GASOLINASLa desaceleración económica sigue dañando la venta de gasolinas, según los últimos datos facilitados por la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), patronal del sector refinero. En las cifras provisionales de esta organización se refleja una caída del 1,3% en el acumulado enero-octubre, y un 0,9% sólo en el décimo mes del año
EL 21% DE LA MADERA QUE SE EXTRAE PROCEDE DE LOS INCENDIOS FORESTALES, SEGUN EL WWF/ADENAEl volumen de madera procedente de los incendios supone el 21 por ciento del total de la extracción de madera de los bosques españoles, según revela el informe "Extracciones de madera. 1947/1993" elaborado por Adena, sección española del FondoMundial para la Naturaleza (WWF)
EPA. GRIÑAN ASEGURA QUE EL EMPLEO ESTA CRECIENDO A RAZON DE 1.345 PUESTOS DIARIOSEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, aseguró esta tarde en el Congreso que, una vez conocidos los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre, el empleo ha crecido en los nueve primeros meses del año en 367.000 personas, con un promedio de 1.345 empleos diarios
EPA. LA TASA DE ARO SE MANTIENE, AUNQUE EL DESEMPLEO AUMENTA ENTRE LAS MUJERESEn el tercer trimestre de 1995 ha habido un crecimiento de 142.970 personas que acceden como activos al mercado laboral, de los que 109.830 se colocaron y 32.240 pasaron a ser parados. Este aumento de los empleados y desempleados ha situado la tasa de paro en el 22,73%, igual que en la del segundo trimeste del año
EPA. ECONOMIA DESTACA QUE SE MANTIENE EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTREEl Ministerio de Economía considera que la Encuesta de Población Activa (EPA) echa pública hoy pone de manifiesto que la economía española mantiene un fuerte ritmo de creación de empleo, a pesar de la desaceleración del ritmo de actividad que ha tenido lugar en los meses centrales del año
FASA RENAULT OBTIENE 150 MILLONES DE BENEFICIOS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 1995El Grupo Fasa Renault ha registrado un beneficio neto de 150 millones de pesetas en los primeros nueve meses de este año, periodo en el que la cifra de negocio ascendió a 496.352 millones de pesetas,un 10% más que en los primeros nueve meses del año anterior, según informaron fuentes de la entidad
EL BCH REDUCE UN 20,1% SU BENEFICIO NETO CON 27.325 MILLONESEl beneficio net del Grupo Banco Central Hispano (BCH) en los nueve primeros meses del año fue de 27.325 millones de pesetas, que supone una reducción del 20,1% respecto al obtenido en el mismo período del año anterior. Una vez descontados los intereses minoritarios, el resultado atribuible al grupo se situa en 22.737 millones, un 29,8% menor al de los nueve primeros mese sde 1995
"EL FENOMENO QUE MAS HA HECHO EVOLUCIONAR A LOS ESPAÑOLES EN EL SIGLO XX ES LA EMIGRACION", AFIRMA LEGUINAJoaquín Leguina, ex presidente de la Comunidad de Madrid (CAM) y actual empleado del Instituto Nacional de Estadística (INE), afirmó hoy en el acto de presentación de la Encuesta Sociodemográfica elaborada por este instituto en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que "el fenómeno que más ha hecho evolucionarlos españoles durante el presente siglo es la emigración"
USO EXIGE AL GOBIERNO QUE MANTENGA LA INVERSION EN I+D EN 1996 EN LOS NIVELES DE ESTE AÑOEl sindicato USO, que lidera Manuel Zaguirre, afirmóhoy que la reducción del gasto público en Investigación y Desarrollo (I+D) en casi un 6,5% que pretende acometer el Gobierno en 1996 impedirá que España avance en competitividad y productividad y repercutirá negativamente en el empleo del sector de investigación
ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO DONDE MAS AFICIONADOS ACUDEN A LOS ESTADIOS DE FUTBOLEspaña es el país europeo en el que más espectadores asisten a los campos de fútbol en relación con el número de habitantes: de una población de 40 millones de habitante, los estadios de Primera División acogieron a casi 10 millones de espectadores durante la temporada 1994-1995
EL MERCADO DE MICROINFORMATICA CRECERA UN 10% ANUAL HASTA 1999, SEGUN HEWLETT-PACKARDEl mercado español de microinformática crecerá un ritmo del 10% anual hasta 1999, situándose el volumen de ventas en torno a los 400.000 millones de pesetas, según un estudio sobre este segmento de negocio realizado por la multinacional Hewlett Packard (H-P) para España. En 1994, el negocio español de microinformática -PC's, impresoras láser, de inyección y matriciales, discos de almacenamiento, dispositivos de red, etc- alcanzó los 250.000 millones de pesetas, lo que da una idea del fuerte crecimiento potencial que H-P le da a este segmento en España para lo que queda de década