RPSOL REDUCE BENEFICIOS UN 5,6% HASTA SEPTIEMBREEl beneficio neto de Repsol entre los meses de enero y septiembre de este año alcanzó los 86.976 millones de pesetas, un 5,6% inferior a los registrados en el mismo periodo del año pasado, según informó hoy la petrolera que preside Alfonso Cortina
EL PRESIDENTE DE FASA-RENAULT ESTIMA QUE EN 1997 LAS VENTAS DE COCHES SERAN SIMILARES A LAS DE ESTE AÑOEl presidente de Fasa-Renault, Juan Antonio Moral, no se ha mostrado hoy muy optimista acerca de la recuperación del mercado español de coches y estimó que en 1997 se alcanzarán unas ventas semejantes a las registradas este ejercicio, que situó entre 890.000 y 900.000 automóviles, cifra que está"muy lejos" de la que sería deseable para garantizar el futuro del sector, que cifró entre 1.100.000 y 1.200.000
ARANGO PROPONE LA AIGNACION DE UNA RENTA MINIMA A CADA CIUDADANO, AL MARGEN DE SU SITUACION LABORALJesús Arango, ex secretario general de Empleo, propone la asignación a cada individuo de una "renta ciudadana garantizada", al margen de su situación laboral, sexo, estado civil edad o duración de trabajo anterior. Esta podría ser una alternativa para el futuro del Estado del Bienestar y la preservación del mercado laboral, diferente de las medidas liberalizadoras en boga, según un artículo pulicado por la revista "Temas para el Debate"
EL NUEVO PLAN ESTRATEGICO DE ARGENTARIA PROVOCARA UN CAIDA DE SU BENEFICIO NETO EN 1996, SEGUN IBERSECURITIESEl beneficio neto de Argentaria a finales de 1996 podría experimentar una reducción del 13,7% respecto a 1995 y situarse en torno a 64.000 millones de pesetas, tras comenzar a conocerse los primeros efectos del nuevo plan estratégico impuesto por Francisco González, que supndrá una reduccióndel balance en busca de una mayor rentabilidad
LOS BANCOS FILIALES EN LATINOAMERICA, CLAVE DE LOS ALTOS MARGENES DE LOS GRANDES GRUPOS BANCARIOSLa consolidación de los bancos latinoamericanos que las grandes entidades bancarias, especialmente BBV, BCH y Santander, han ido adquirindo en los últimos tiempos ha tenido un fuerte impacto en el notable crecimiento que estos grupos ha registrando este año en sus márgenes, según ha manifestado a Servimedia Juan Cueto, director de análisis de Ibersecurities
EL BENEFICIO NETO DE ARGENTARIA FUE DE 51.400 MILLONES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESESEl beneficio neto de Argentaria en los nueve primeros meses del año se sitúan en 51.400 millones de pesetas, con un crecimiento del 18,2%. Una vez deducidos los minoritarios, el beneficio atribuible a los accionistas se situaría en 48.553 millones, con una aumento del 13,1%
EL BANCO PASTOR MEJORO SUS BENEFICIOS NETOS UN 22,3% HASTA SEPTIEMBREEl Banco Pator obtuvo unos beneficios después de impuestos de 4.541 millones de pesetas durante los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 22,3% respecto al mismo período de 1995, según datos facilitados hoy por la entidad bancaria
CAJAMADRID AUMENTO UN 17 POR CIEN SU BENEFICIO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESESCajamadrid obtuvo entre enero y setimbre de este año unos beneficios brutos de 41.319 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 17,1 por ciento en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó esta noche la entidad en un comunicado de prensa
LOS BANCOS FILIALES EN LATINOAMERICA, CLAVE DE LOS ALTOS MARGENES DE LOS GRANDES GRUPOS BANCARIOSLa consolidación de los bancos latinoamericanos que las grandes entidades bancarias, especialmente BBV, BCH y Santander, han ido adquiriendo en los últimos tiempos ha tenido un fuerte impacto en el notable crecimiento que estos rupos han registrando este año en sus márgenes, según ha manifestado a Servimedia Juan Cueto, director de análisis de Ibersecurities
EL ATLANTICO OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 3.002 MILLONESEl Banco Atlántico ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 3.002 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 29,5% respecto al mismo período del año anterior
EL BCH SE ACERCA A LOS 30.000 MILLONES DE BENEFICIO NETO COMPROMETIDOS POR AMUSATEGUI EL PASADO AÑOEl beneficio neto consolidado del Banco Central Hispano en los nueve primeros meses del año asciende a 34.710 millones de pesetas, con un crecimiento del 33,7% respecto al mismo período del año anterior. Deducidos los intereses de minoritarios, el resultado atribuido a los accionistas se sitúa en 27.309 millones, un 20,1% por encima del pasado año
EL GRUPO SOCIALISTA RESPALDA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD A LOS PRESUPUESTOS Y A LA REFORMA DE LA FINANCIACION AUTONOMICAEl Grupo Socialista respaldó hoy unánimemente la presentación de enmiendas de totalidad tanto a las leyes presupuestarias como a las relativas a la financiación autonómica. En el debate celebrado en la reunión del Grupo Socialista, hubo coincidencia total en la crítica a estos proyectos de ley, según señaló Mercedes Aroz, secretaria general adjunta del Grupo
EL BENEFICIO NETO DEL BBV ALCANZO LOS 86.342 MILLONES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl beneficio neto del grupo BBV en los nueve primeros meses de año asciende a 86.342 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al mismo período del año anterior. Este benefico se obtiene despues, incluso, de haber realizado unas importantes dotaciones a fondos especiales
LA CEOE ASEGURA QUE LAS NUEVAS MEDIDAS TRIBUTARIAS "PERJUDICAN NOTABLEMENTE" A LAS EMPRESASLa Cofederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que las nuevas medidas tributarias tomadas en los Presupuestos del Estado de 1997 y la Ley de Acompañamiento "va a perjudicar notablemente" la capacidad productiva de las empresas, puesto que tendrán que adelantar más dinero al Estado y pagar más impuestos
LOS CONCESIONARIOS DICEN QUE PELIGRAN 10.000 EMPLEOS SI EL GOBIERNO NO TOMA MEDIDAS PARA REACTIVAR EL MERCADOEl presidente de la patronal de concesionarios de la automoción (Faconauto), Juan Arévalo Gutiérrez, exigió hoy a Gobierno una política industrial y comercial que reactive las ventas de vehículos, y advirtió que sin un mercado interior de 1,2 millones de coches y 225.000 vehículos industriales no se podrán mantener las inversiones y puestos de trabajo del sector
FARMACIAS. LOS COLEGIOS CAALANES PEDIRAN LA MEDIACION DE LA GENERALITAT EN EL CONFLICTOLos colegios de farmacéuticos de Cataluña solicitarán una reunión con el consejero de Sanidad, Eduard Rius, para informarle sobre su postura en relación al real decreto de reducción de márgenes anunciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo y exponerle sus propuestas alternativas, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Consejo Catalán de Colegios Oficiales de Farmacéuticos