Búsqueda

  • EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD AUMENTO UN 4,2% EN 1997 El consumo de energía eléctrica fue en 1997 de 161.375 millones de kilowatios a la hora, lo que supone un aumento del 4,2% en relación con el año anterior, según la información suministrada hoy por la patronal del sector, Unesa Noticia pública
  • REPSOL INCREMENTA SU PARTICIPACION EN ASTRA HASTA EL 56,7% DE SU CAPITAL SOCIAL Repsol ha incrementado su participación en la compañía de Telecomunicaciones Astra en la que ha alcanzado el 56,7% de su capital social frente al 47,5% del accionariadoque poseía en fechas anteriores, según informó hoy en un comunicado la compañía petrolera Noticia pública
  • PIQUE "EL COSTE DE LA LUZ PUEDE BAJAR UN 5% EN 1998" El ministro de Industria, Energía y Turismo, Josep Piqué, aseguró hoy, en relación a la reducción de las tarifas eléctricas, que "el coste de la luz puede bajar para las familias un 5 por ciento en 1998" Noticia pública
  • UNION FENOSA CONSIGUE UN CONTRATO DE 300 MILLONES EN KENIA Unión Fenosa Acex, filial internacional del grupo Unión Fenosa, se adjudicó un contrato en Kenia por un importe superior a los 300 millones de pesetas, informaron fuentes de la compañía eléctrica Noticia pública
  • LA ACTIVIDAD DEL SECTOR METAL CRECIO UN 6,7% HASTA SEPTIEMBRE Y EL PARO BAJO UN 24% DESDE PRINCIPIOS DEL 96 La actividad del sector del metal creció un 6,7% durante los nueve primeros meses del añ, según el Indicador Compuesto del Metal (ICM) que elabora la patronal del sector (Confemetal), que confirma la recuperación de la actividad en las industrias metálicas iniciada el pasado mes de marzo, que sirvió para cambiar la tendencia negativa del primer trimestre del año Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO UN 10 POR CIEN EN SETIEMBRE El Indice de Producción Industrial aumentó un 10 por ciento el pasado mes de setiembre en relación al mismo periodo del ao pasado, lo que confirma la buena marcha del sector secundario, que en abril de este año experimentó un crecimiento record en la historia reciente de España, del 17,7 por cien Noticia pública
  • LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES APUESTAN POR UN CONSUMO DE CALIDAD Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE Las cooperativas de consumidores y usuarios, uno de cuyos mayores exponentes en España es el grupo Eroski, apuestan por un consumo de calidad y sostenible, es decir, respetuoso con el medio ambiente y potenciador del comercio justo, según la presidenta de la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop),Arantza Laskurain Noticia pública
  • CEPSA ELEVA UN 30% SUS BENEFICIOS HASTA SEPTIEMBRE El Grupo Cepsa anunció hoy un aumento del 30% en su beneficio neto hasta el pasado mes de septiembre, situándolos en 19.183 millones de pesetas, según los atos proporcionados hoy por la propia petrolera Noticia pública
  • LAS ELECTRICAS Y LA CSEN, ENFRENTADAS POR LA BAJADA DE TARIFAS Las empresas eléctricas y la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) han vuelto a enfrentarse con motivo de las tarifas eléctricas que deberán aplicarse en 1998. Mientras la Comisión plantea una bajada media del 4,9%, las compañías opinan que deberían subirlas en torno al 3%, según fuentes de ambas partes consultadas por Servimedia Noticia pública
  • LAS ELECTRICAS Y LA CSEN, ENFRENTADAS POR LA BAJADA DE TARIFAS Las empresas eléctricas y la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) han vueltoa enfrentarse con motivo de las tarifas eléctricas que deberán aplicarse en 1998. Mientras que la Comisión plantea una bajada media del 4,9%, las compañías opinan que deberían subir en torno al 3%, según fuentes de ambas partes consultadas por Servimedia Noticia pública
  • IBERDROLA, REPSOL, GAS NATURAL, EL EVE Y AMOCO ESTUDIAN UNA POSIBLE INVERSION EN BILBAO DE UNOS 100.000 MILLONES Iberdrola, el Ente Vasco de la Energía (EVE), Repsol-Gas Natural y el grupo petrolero norteamericano Amoco han firmado un acuerdo para estudiar la creación de una planta de regasificación de gas natural y otra de producción de electricidad en Bilbao. Según han informadoServimedia fuentes solventes, la inversión podría rondar los 100.000 millones de pesetas Noticia pública
  • LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD AUMENTO UN 2,7% HASTA SEPTIEMBRE La demanda de energía eléctrica peninsular abastecida por las empresas que integran Unesa, entre el 1 de enero y el 14 de septiembre, registróun aumento del 2,7%, incluida la energía vendida a las empresas eléctricas por los autogeneradores, según informo hoy Unidad Eléctrica Noticia pública
  • EL CONSUMO ELECTRICO CRECIO UN 1,9 POR CIEN, SEGUN UNESA El consumo de luz creció un 1,9 por ciento entre los mese de enero y agosto de este año respecto al mismo periodo de 1996, según los datos facilitados hoy por la patronal de las empresas eléctricas, Unesa Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL SE INCREMENTO UN 7,5% EN JUNIO La producción industrial creció un 7,5% el pasado mes de junio en relación con el mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los seis primeros meses del año, el incremento medio fue del 5% Noticia pública
  • EL GRUPO HIDROCANTABRICO REDUJO SUS BENEFICIOS UN 12,6% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO El Grupo Hidrocantábrico (Hidroeléctrica del Cantábrico) obtuvo unos beneficios después de impuestos de 7.064 millones de pesetas durante el primer semestre del año, lo que supuso un descnso del 12,6% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por la empresa Noticia pública
  • AUMENTAR EL USO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES PARA PRODUCIR ENERGIA PERMITIRIA CREAR 50.000 EMPLEOS FIJOS, SEGUN CCOO El Departamento de Medio Ambiente de CCOO hizo público hoy un comunicado en el que asegura que el aumento de la participación de las energías renovables para la producción de energía primaria supondría la creación de unos 50.000 empleos fijos en el sector. CCOO recuerda que, con el objetivo de reducir el riesgo de cambio climático, la Unión Europea (UE) se plantea en el "Libro verde de las energías renovables" un aumento de la participación de las mismas en la producción de energía primaria de un 12% en el 2010 Noticia pública
  • TRILLO 1 PRODUJO EL 5,8% DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO La producciónobtenida durante el primer semestre de 1997 en Trillo 1 fue de 4.454 millones de kilovatios hora, lo que supuso el 5,8 por ciento de la producción de energía eléctrica de la España peninsular y el 15,5% de la de origen nuclear, según fuentes de la dirección de la citada central Noticia pública
  • CADA DIA LABORABLE MUERE MAS DE UN TRABAJADOR EN LA CONSTRUCCION, SEGUN CCOO, QUE CIFRA EN 182 LOS FALLECIDOS EN LO QUE VA DE AÑO Cada día laborable muere más de un trabajador de la construcción en algún punto del país, según afirmó hoy en rueda de prensa Gerardo de Gracia, secretario de Salud Laboral de la Feeración de la Construcción de CCOO, que informó que desde enero y hasta el día de hoy han ocurrido 182 accidentes mortales en el sector, casi un 10% más que en el mismo período de 1996 Noticia pública
  • LA TERMICA DE NARCEA, CAMINO DE SU MAXIMO HISTORICO DE PRODUCCION La central térmica de Narcea, propiedad de Unión Fenosa, podría registar este año cifras record en producción de energía eléctrica. i se mantienen los niveles actuales, al final del presente ejercicio la planta alcanzaría los 3.000 millones de kilovatios/hora, lo que supondrá su máximo histórico Noticia pública
  • EL MENOR USO DEL COCHE PROVOCA UNA CAIDA DE VENTAS DE GASOLINAS La crciente demanda de vehículos diesel, el menor consumo de carburante por los vehículos nuevos y el menor uso que se hace de los coches están arrastrando a la baja el consumo de gasolinas en España Noticia pública
  • INDUSTRIA Y SINDICATOS FIRMAN LA "PAZ DEL CARBON" HASTA EL 2005 El Ministerio de Industria y los sindicatos mineros de CCOO y UGT firmaron hoy el Plan de la Minería del Carbón para el período 1998-2005,lo que asegura la paz en el sector, junto a un proceso de liberalización de esta actividad industrial, tal y como impone la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA CRECIO UN 1,8% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Entre enero y junio de este año, la demanda eléctrica peninsular abastecida por las empresas que integran Unesa fue de 79.129 millones de kilowatios/hora, lo que supone un aumnto del 1,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • LA INDUSTRIA TUVO EN ABRIL EL MAYOR CRECIMIENTO DE LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA, CON UN 17,7 POR CIN La producción industrial creció un 17,7 por ciento el pasado mes de abril en relación al mismo periodo del año anterior, si bien el incremento se reduce al 12,5 por cien descontando los efectos estacionales derivados de la distinta incidencia de la Semana Santa en los dos ejercicios comparados, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA MAYOR REBAJA DE LA LUZ EN 1998 PODRIA ANULARSE POR EL CRECIMIENTO DE LOS AUTOGENERADORES, SEGUN UNESA La patronal de empresas eléctricas, Unesa, advirtió hoy que la rebaja de la luz en 1998 en un 1% aicional a la prevista (un 3% en total), podría verse anulada por el impacto que tenga sobre la tarifa el crecimiento de la autogeneración Noticia pública
  • REPSOL. CORTINA RECLAMA LA EIMINACION DE LOS PRECIOS MAXIMOS EN LAS GASOLINAS Y EL BUTANO El presidente de Repsol, Alfonso Cortina, dijo hoy en su primera junta de accionistas desde que asumió la dirección del grupo petrolero que el Gobierno debe eliminar los restos que quedan de regulación estatal del mercado, suprimiendo el sistema de precios máximos para las gasolias y el butano Noticia pública