LA PRODUCCION DE MAQUINAS-HERRAMIENTA CAYO UN 8,6% EN 2003La producción de la industria de máquinas-herramienta española alcanzó un total de 836, millones de euros en 2003, lo que supone una caída del 8,6% respecto al año anterior, según datos de la patronal sel sector (AFM)
IPC. EL MINIMO COSTE POR REVISION SALARIAL IMPULSARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, SEGUN ECONOMIAEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, afirmó hoy que el "extremadamente reducido" coste que va a representar para las empresas actualizar los salarios de 2003, en aquellos casos que existen cláusulas de revisión salarial, "son buenas noticias desde el punto de vista de la evolución de costes, de la competitividad de la economía española y de la generación de empleo"
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO CASI UN 14%EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003, TRAS CAER UN 4% EN OCTUBREEl déficit comercial acumulado en los diez primeros meses de 2003 ascendió a 37.398,4 millones de euros, lo que supuso un aumento del 13,7% respecto al mismo período del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones de 114.567,4 millones de euros y unas importaciones de 151.965,8 millones, con incrementos respectivos del 5,8% y 7,6%
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 3% ANUAL HASTA 2007 Y CREARA 1,3 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOSLa economía española crecerá un 3% anual n el periodo 2004-2007, lo que permitirá crear un total de 1.354.400 puestos de trabajo, según los datos incluidos en el Programa de Estabilidad del Reino de España, aprobado hoy por el Consejo de Ministros para su remisión a la Comisión Europea
ESPAÑA NO COMPRO NI VENDIO CARNE DE VACA A EEUU EN 2002 NI 2003Durante2002 y los primeros nueve meses de 2003, España no compró ni vendió ningún tipo de carne de bovino fresca o congelada ni amimales vivos a los Estados Unidos, según los datos de la Base de Datos de Comercio Exterior de las Cámars de Comercio y de Aduanas
VACAS LOCAS. BRUSELAS NO CERRARA LAS FRONTERAS A LA CARNE DE EEUULa Comisión Europea no tiene previsto cerrar sus fronteras a la carne de Estados Unidos tras la aparición del primer caso de "vaca loca" en este país, según informó a Servimedia una portavoz del comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy
VACAS LOCAS. BADIOLA, FAVORABLE A UN "CIERRE CAUTELAR" DE LAS FRONTERAS DE LA UE A LA CARNE DE VACUNO ESTADOUNIDENSEEl máximo responsable del Consejo de Colegios de Veterinarios de España, José Badiola, y experto en Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como mal de las "vacas locas", se mostró hoy favorable a que la Unión Europea, y por tanto España,cierre sus fronteras a la importación de carne de vacuno estadounidense hasta que este país aclare la situación generada tras haberse detectado un caso de animal enfermo en su cabaña y ponga en marcha un sistema de vigilancia y control
SOLBES DEFIENDE QUE EL EURO FUERTE TAMBIEN ES POSITIVO PARA LA UEEl comisario europeo para Asuntos Económicos, Pedro Solbes, defendió hoy la fortaleza del euro frente al dolar y aseguró que no todo son inconvenientes para la eurozona a la hora de tener una moneda fuerte
DESARTICULADA EN VALENCIA UNA BANDA DE FALSIFICADORES DE PRENDAS DE MARCAS FAMOSASAgentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Sección de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industria, en colaboración con la Jefatura Superior de Policía de Valencia, han desarticulado en la localidad valenciana de Algemesí un grupo compuesto por tres españoles y un chileno, que falsificaban prendas de vestir de conocidas marcas
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE AUMENTO UN 62,4% HASTA SEPTIEMBRELa balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit de 15.017,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, frente a los 9.246,6 millones del mismo período del año anterior, lo que supuso un aumento del 62,4%, según datos facilitados hoy por el Banco de España. En septiembre, el déficit por cuenta corriente subió un 23%, hasta situarse en 3.070,6 millones de euros
CRECE UN 16,3% EL DEFICIT COMERCIAL DEL SECTOR EXTERIOR ESPAÑOL HASTA SEPTIEMBREEl déficit comercial del sector exterior español acumulado en los primeros nueve meses del presente ejercicio ascendió a 33.289,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de comrcio exterior facilitados hoy por el Ministerio de Economía