ENCUESTA SALARIOS. UGT Y CCOO PEDIRAN EN 1998 UMENTOS SALARIALES POR ENCIMA DE LA INFLACIONUGT y CCOO dejaron claro hoy que apostarán en la negociación colectiva de 1998 por aumentos salariales que permitan una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, tras conocer los datos de la Encuesta de Salarios, que muestran que los salarios han crecido un 2,9% en el tercer trimestre del año con relación al mismo período del 96
EL IPC CRECIO UN 0,2% EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA INFLACIO INTERANUAL EN EL 2%El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció el pasado mes de noviembre un 0,2%, con lo que la inflación acumulada en lo que va de año se situó en el 1,7% y la interanual (de noviembre de 1996 a noviembre de 1997) en el 2%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
"THE ECONOMIST" MNTIENE SU PREVISION DE CRECIMIENTO DEL 3,5 POR CIEN PARA ESPAÑA EN 1998La revista británica "The Economist" mantiene una previsión de crecimiento del 3,5 por ciento para España en 1998, en su cuadro de pronósticos macroeconómicos para los quince países más desarrollados del mundo correspondiente al mes de noviembre, que publica en su último número
RATO CORRBORA QUE EL DEFICIT PUBLICO SE REDUCIRA POR DEBAJO DEL 2,9% EN 1997El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, confirmó hoy las declaraciones efectuadas esta mañana por el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, en el sentido de que el déficit público se reducirá este año "por debajo del 2,9%"
AZNAR: "LOS DATOS ECONOMICOS SON EXCELENTES Y LO DEMAS SON FABULAS DE QUIEN NO TIENE NADA QUE DECIR"El presidente del Gobierno, José María Aznar, que llegó a la capital deKazajstán, Almaty, a las 4,05 de la madrugada hora española, dedicó en su primera comparecencia de prensa conjunta con el presidente kazajo palabras para responder a las afirmaciones de representantes de la oposición sobre la existencia de informes que contradicen los actuales datos positivos de la economía española
LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO UN 2,9% EN SEPTIEMBRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALos Activos Líquidos en manos del Público (ALP) aumentaron un 2,9% durante el pasado mes de septiembre con relación al mismo mes del 96, con lo que el crecimiento interanual se situó en el 5,5%, según datos facilitados hoy por el Banco de España
EL VALOR AL CONTADO DE LAS VENTAS A PLAZOS SE INCREMENTO UN 21% EN MAYOEl valor al contado de los bienes vendidos a plazos durante el mes de mayo ascendió a 48.360 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 21% respecto a abril y del 2,9% en relación con mayo de 1996, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PIB CRECIO UN 3,1% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑOEl crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año fue del 3,1%, dos décimas más que en el trimestre precedente y un punto por encima del resultado del mismo período del año pasado, según revelan los datos de la Contabilidad Nacional dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadístia (INE)
MADRID. AEDENAT, CONTRARIA A LA CONSTRUCCION DE 3 CAMPOS DE GOLF EN ALDEA DEL FRESNOLa Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) se mostró hoy contraria a la costrucción de trescampos de golf en Aldea del Fresno, al tiempo que se refirió a la recalificación de suelo que permitirá su instalación como la mayor operación especulativa de los últimos años en la región
EL GASTO MEDIO POR HOGAR CRECIO UN 5,8% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑOEl gasto medio por hogar ascendió a 761.466 pesetas en el segundo trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 5,8% en relación con el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, en relación con el primer trimestre de 1997 se produjo una disminución del 0,8% atribuible al efecto de la Navidad en el consumo
LADY DI. LA MUERTE DE LA PRINCESA ACAPARO LA AUDIENCIA EN TVLa muerte de Lady Di acaparó ayer los mayores índices de audiencia en televisión. De los diez programas más vistos del domingo, nueve abordaron ampliamente el accidente mortal sufrido por la princesa de Gales y el multimillonario Dodi Al Fayed
CIS. EL PP AVENTAJA EN 2,1 PUNTOS AL PSOE, TRES DECIMAS MAS QUE EN ABRILElPartido Popular aventaja en 2,1 puntos al Partido Socialista en estimación de voto, según el barómetro del CIS del pasado mes de julio, lo que supone tres décimas más que en el mes de abril, anterior barómetro con estimación de voto. Izquierda Unida ha perdido más de un punto entre abril y julio. En la valoración de líderes, los socialistas Felipe González y Joaquín Almunia superam a José María Aznar
TRAFICO ACHACA EL AUMENTO DE ACCIDENTES A QUE LOS ESPAÑOLES VIAJAN MAS POR LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMIAFrancisco Altozano, portavoz de la Dirección General de Tráfico, declaró hoy a Srvimedia que el motivo principal del incremento de la siniestralidad en las carreteras españolas en lo que va de año es el aumento de desplazamientos con motivo de las vacaciones, entre un 6 y un 8 por ciento más que en 1996, a causa de la buena marcha de la economía
LOS VIAJEROS DE LOS AUTOBUSES URBANOS AUMENTARON UN 5% EN JUNIO Y LOS DEL METROPOLITANO UN 3,3%Durante el pasado mes de mayo utilizaron los autobuses urbanos en España un total de 151.393.000 viajeros, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al mismo mes de 1996, según datos dados hoy a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran también que los viajeros del metropolitano aumentaron un 3,30%, hasta colocarse en 59.448.000
ESPAÑA ES EL CUARTO PAIS EUROPEO POR CLIENTES DE MOVILESEspaña es ya el cuartopaís de Europa en volumen de usuarios de telefonía móvil, según datos de la consultora Mobile Comunications, a los que ha tenido acceso Servimedia