Búsqueda

  • Medio marino Las reservas marinas cercanas a áreas urbanas tienen menos peces y depredadores Un estudio realizado a casi 1.800 arrecifes de coral tropicales de todo el mundo señala que las reservas marinas cercanas a áreas densamente pobladas cuentan con menos poblaciones de peces y de depredadores Noticia pública
  • Tribunales El Supremo condena por publicidad engañosa a una sociedad que ofrecía hipotecas "sin avales y sin estar fijo” La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por Ausbanc Consumo contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que había descartado que un anuncio de la entidad de intermediación financiera Credit Services S.A. integrara un supuesto de publicidad ilícita Noticia pública
  • Medio marino Las reservas marinas cercanas a zonas humanas tienen menos peces y depredadores Un estudio realizado a casi 1.800 arrecifes de coral tropicales de todo el mundo señala que las reservas marinas cercanas a áreas densamente pobladas cuentan con menos poblaciones de peces y de depredadores Noticia pública
  • Trabajo España llama a profundizar en la agenda de conciliación a nivel europeo La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, intervino este jueves en el Consejo Europeo de Empleo, Política Social y Consumidores (Epssco), en Luxemburgo, donde hizo una llamada a profundizar en la agenda de conciliación para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres Noticia pública
  • Tribunales Ampliación Lamela rechaza y archiva la querella contra cinco exministros y Florentino Pérez por el proyecto `Castor´ La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha desestimado y archivado la querella interpuesta contra los exministros Joan Clos, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, Magdalena Álvarez y Elena Espinosa y contra empresarios como el presidente de ACS, Florentino Pérez, entre otros, en relación con el proyecto `Castor´, al entender que los hechos denunciados no son constitutivos de infracción penal Noticia pública
  • Día del Refugiado Hoy se celebra el Día Mundial de los Refugiados Hoy se celebra el Día Mundial de los Refugiados, una fecha en la que Acción contra el Hambre alerta de que existen estrechos vínculos entre la guerra y el hambre, que más de la mitad de los refugiados son niños y niñas -mucho más expuestos a sufrir desnutrición- y que las malas prácticas de la lactancia materna, el desequilibrio en la dieta y las barreras sociales están entre los principales obstáculos para preservar un buen estado nutricional entre refugiados y desplazados Noticia pública
  • Save the Children exige a Trump que deje de separar familias en la frontera con México Save the Children pidió este martes al presidente del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, que ponga fin a las “separaciones forzosas” de familias que cruzan la frontera con México y denunció el trato que están recibiendo los niños y niñas cuando son custodiados por las autoridades norteamericanas Noticia pública
  • Día Mundial de los Refugiados A más refugiados, más hambre en el mundo, alerta Acción contra el Hambre Acción contra el Hambre ha alertado, con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el miércoles 20 de junio, que existen estrechos vínculos entre la guerra y el hambre, que más de la mitad de los refugiados son niños y niñas -mucho más expuestos a sufrir desnutrición- y que las malas prácticas de la lactancia materna, el desequilibrio en la dieta y las barreras sociales están entre los principales obstáculos para preservar un buen estado nutricional entre refugiados y desplazados Noticia pública
  • Fiscalidad Los asesores fiscales reclaman a la Agencia Tributaria “una mayor racionalidad en el calendario tributario” La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) reclamó este viernes a la Agencia Tributaria “una mayor racionalidad en el calendario tributario, solicitando que no se adelante al mes de enero la campaña de cumplimentación y envío del modelo 347, la declaración informativa sobre operaciones superiores a 3.005,06 euros”. Hasta ahora, el plazo para presentar este modelo se extendía entre el 1 y el 28 de febrero Noticia pública
  • Inclusión Los alumnos de Secundaria y Bachillerato están a favor de la inclusión de compañeros con discapacidad Un estudio realizado por investigadores de la Cátedra 'Fundación Sanitas' de Estudios sobre el Deporte Inclusivo (CEDI) en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) concluye que los alumnos madrileños de Secundaria y Bachillerato creen que la inclusión de compañeros con discapacidad es una realidad y reporta beneficios para todo el alumnado, pues asocian esta inclusión a valores como el éxito personal, la igualdad o la tolerancia Noticia pública
  • 'Aquarius' Borrell asegura que la acogida del 'Aquarius' es "una llamada de atención simbólica fuerte" a la UE El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Borrell, aseguró este miércoles que la decisión de acoger a los refugiados a bordo del 'Aquarius' es "una llamada de atención simbólica fuerte" para que en el próximo Consejo Europeo la discusión sobre inmigración no vuelva a ser meramente "retórica" y se concreten políticas comunes Noticia pública
  • La Plataforma del Tercer Sector destaca el papel de lo social en los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Plataforma del Tercer Sector (PTS) participó este martes en la presentación del informe ‘Sostenibilidad en España 2018 según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas por España’, elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad, un acto cuyo objetivo fue resaltar la importancia de que la sociedad civil asuma el compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Noticia pública
  • Medio ambiente El 80% de los municipios con alto riesgo de incendio carece de planes de emergencia Ocho de cada 10 municipios de España situados en zonas de alto riesgo de incendio no tienen planes de emergencia, un requisito obligatorio recogido en la Ley de Montes y en la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales Noticia pública
  • Vivienda Los portales inmobiliarios destacan el “buen momento” del sector Responsables de portales inmobiliarios coincidieron este martes en destacar que el “buen momento” y los “claros signos de recuperación” del sector residencial en España Noticia pública
  • Salarios Rosell (CEOE) espera “que los sindicatos este año no se equivoquen” sobre el pacto salarial El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó este martes que espera “que los sindicatos este año no se equivoquen” en lo que se refiere a la negociación para pactar una subida salarial Noticia pública
  • Refugiados Unicef reclama familias de acogida para los 123 menores no acompañados del 'Aquarius' Javier Martos, director ejecutivo de Unicef Comité Español, reclamó este lunes "una derivación rápida a residencias, familias y hogares" para los 123 menores no acompañados que viajan en el 'Aquarius,' que atracará en el puerto de Valencia, para que "puedan recibir cariño y un tratamiento especializado" e instó a España a que "aumente y mejore la calidad de la atención del sistema de protección de menores” Noticia pública
  • Siria Al menos 13 niños han sido asesinados en los últimos días en Siria, sgún Unicef El director regional de Unicef en Oriente Medio y África del Norte, Geert Cappelaere, denunció este lunes que al menos 13 niños han sido asesinados en los últimos días en Siria y señaló que los menores siguen pagando "el precio más alto" en una guerra "de la que no son culpables" Noticia pública
  • Ciencia Financiación y precariedad laboral, grandes retos para el ministro de Ciencia La escasa financiación en I+D+i en España, la precariedad laboral y salarial de los investigadores y la ‘fuga de cerebros’ al extranjero son algunos de los asuntos que deberá afrontar el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque Noticia pública
  • Televisión La Academia de Televisión pide un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha solicitado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados la constitución de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), que vele por la calidad de la programación y el respeto a los derechos de la audiencia -con especial sensibilidad hacia la infancia y las minorías- y que, al mismo tiempo, garantice la pluralidad de las opiniones y de la oferta programática Noticia pública
  • Solidaridad Empresas de alimentación donarán hoy 200 toneladas de comida por el Día de la Alimentación Solidaria La Fundación Alimentum y las 25 empresas de alimentación que la configuran donarán hoy 200 toneladas de comida, coincidiendo con el Día de la Alimentación Solidaria, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) Noticia pública
  • Finanzas El Banco de España mantiene el colchón de capital anticíclico en el 0% El Banco de España ha decidido mantener en el 0% el valor del colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias en España durante el tercer trimestre de 2018 Noticia pública
  • Solidaridad Empresas de alimentación donarán mañana 200 toneladas de comida por el Día de la Alimentación Solidaria La Fundación Alimentum y las 25 empresas de alimentación que la configuran donarán 200 toneladas de comida mañana, Día de la Alimentación Solidaria, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) Noticia pública
  • Madrid La exposición sobre Auschwitz prorroga cuatro meses su estancia en Madrid al registrar más de 350.000 entradas L a Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y Musealia han ampliado hasta el 7 de octubre de 2018 la estancia de la exposición ‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’ en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid, tras superar las 350.000 entradas desde su apertura en diciembre Noticia pública
  • Futuro PP Ampliación Aznar se presta “con mucho gusto” a la “reconstrucción” del centro-derecha español El expresidente del Gobierno José María Aznar aseguró este martes que “contribuiría con mucho gusto para que los españoles pudieran tener una mayor garantía de estabilidad y de seguridad en el futuro”, algo que en su opinión pasa por una “reconstrucción” del centro-derecha nacional que es “indispensable” Noticia pública
  • Industria La industria papelera española facturó un 3,8% más en 2017 La industria papelera española facturó el año pasado 4.401 millones de euros, lo que supone un 3,8% más que en 2017, según informó hoy la patronal de fabricantes Aspapel Noticia pública