JusticiaLa nueva Ley del Derecho de Defensa promoverá el uso del lenguaje sencillo y la accesibilidad a las sedes judicialesEl Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa, en el que se recoge el derecho de la ciudadanía a que la administración de justicia se dirija a ellos “en un lenguaje claro, sencillo, comprensible y universalmente accesible”, y además se fija como un derecho la accesibilidad de las sedes judiciales para las personas con discapacidad
RestauraciónUDON Asian Food facturó 51 millones en 2023, un 13% másUDON Asian Food cerró 2023 con una facturación de más de 51 millones de euros, un 13% más que los 45 millones que logró en 2022, lo que supone cumplir con el objetivo que se marcó a finales del año anterior
LaboralEl pequeño comercio advierte de “nefastas consecuencias” por la reducción de la jornada laboralLa Confederación Española de Comercio (CEC) expresó este martes su “profunda preocupación” ante la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y alertó de sus “nefastas consecuencias” en el sector del comercio, especialmente entre las empresas más pequeñas, a las que afectará de forma “desproporcionada”
AeronáuticaFundación Enaire convoca subvenciones para la conservación del patrimonio aéreoFundación Enaire ha presentado su cuarta convocatoria anual de subvenciones por un importe total de 168.000 euros para la conservación del patrimonio histórico aeronáutico español con la que busca “contribuir a la difusión de la cultura aeronáutica, ayudando a la conservación de aviones históricos a escala real, ya sean en vuelo o estáticos, para el disfrute y conocimiento público”
TribunalesEl Supremo da traslado a la Fiscalía de la exposición razonada de García-Castellón en la causa de 'Tsunami Democràtic'La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha dictado una providencia en la que da traslado al Ministerio Fiscal para que informe sobre competencia y contenido de la exposición razonada remitida por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, para que se investigue por un delito de terrorismo en la causa 'Tsunami Democràtic al expresidente de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont, a la dirigente de ERC Marta Rovira y otras diez personas más
TribunalesEl Supremo inadmite una querella de un particular contra Puigdemont por un delito de odioLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha acordado la inadmisión a trámite de una querella presentada por un particular contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña y parlamentario europeo, Carles Puigdemont, al considerar que los hechos recogidos en la misma no constituyen un delito de odio
TribunalesEl Supremo juzga “ilegal” la devolución de menores desde Ceuta a Marruecos en agosto de 2021La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado que la devolución de menores marroquíes desde Ceuta a Marruecos llevada a cabo por las autoridades españolas en agosto de 2021 fue “ilegal” por la “absoluta inobservancia” de las prescripciones de la Ley de Extranjería, que exigen un procedimiento administrativo individual, información sobre la situación de cada afectado, audiencia del mismo si tiene madurez e intervención del Ministerio Fiscal
TribunalesLa Fiscalía abre diligencias para comprobar si se investigó a un fiscal jefe en la ‘operación Cataluña’El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat), Francisco Bañeres, ha acordado la apertura de diligencias de investigación en relación con la ‘operación Cataluña’ para averiguar si uno de sus predecesores en el cargo, Martín Rodríguez Sol, fue investigado por orden del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) con el objetivo de conocer sus afinidades políticas
Financiación autonómicaFedea aboga por un pacto PSOE-PP para reformar el sistema de financiación autonómica y avisa de la “deriva confederal”La Fundación de Estudio de Economía Aplicada (Fedea) abogó este lunes por un “intento de pacto” entre el PSOE y el PP para que la reforma del sistema de financiación autonómica sea “sensato” y avisó de que esa reforma “es deseable sólo si es para bien”, ya que “existe el riesgo de que se use como modelo de cambio para los nacionalistas”, para que “Junts se quede tranquilo”, lo que conllevaría una “deriva confederal”