Búsqueda

  • VIH Descubren una nueva variante genética que favorece el control del VIH Un estudio internacional, que cuenta con la participación del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña– y el Hospital Clínic de Barcelona (Idibaps) ha identificado una nueva variante genética que favorecería el control del VIH Noticia pública
  • Explosión Estables todos los heridos causados por la explosión de un edificio en Valladolid La alcaldesa accidental de Valladolid, Irene Carvajal, informó hoy de que se encuentran estables todos los heridos que fueron evacuados a diferentes hospitales tras la explosión de un edificio en la calle Goya, 32, en el barrio de La Farola, de la ciudad Noticia pública
  • Covid-19 Investigadores del CSIC identifican una nueva clase de antivirales frente a la covid-19 Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC) identificaron y caracterizaron una nueva clase de antivirales frente al SARS-CoV-2, agente causante de la covid-19, en colaboración con el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio-CSIC-UV) y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) Noticia pública
  • Espacio El telescopio ‘Euclid’ envía sus primeras imágenes del universo oscuro El telescopio ‘Euclid’, que fue lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el pasado 1 de julio desde Cabo Cañaveral en Estados Unidos, ha comenzado a enviar sus primeras imágenes para probar su instrumental en su camino hacia el estudio de la energía y la materia oscura del universo Noticia pública
  • Paro Escrivá elogia el “enorme dinamismo” que sigue mostrando el mercado laboral con los datos de julio El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, destacó este miércoles que los datos de empleo del mes de julio “siguen mostrando un enorme dinamismo” del mercado laboral Noticia pública
  • Afiliación La Seguridad Social gana 21.945 afiliados en julio y roza los 20,9 millones, nuevo récord histórico La Seguridad Social sumó 21.945 afiliados en el mes de julio, lo que se traduce en una subida del 0,11%, situándose en los 20.891.885 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. Este nivel se alcanza pese a los malos datos de la educación, sector que registra un descenso de más de 110.000 cotizantes Noticia pública
  • Cambio climático Un iceberg de Groenlandia llegará a España en septiembre Un iceberg de más de 15.000 kilos procedente de Groenlandia llegará a principios del próximo mes de septiembre hasta la costa de Málaga gracias al equipo de la octava edición de la expedición Desafío Ártico 2023 Noticia pública
  • Infancia La evidencia científica demuestra que los bebés que lactan duermen más que aquellos alimentados con leche artificial La evidencia científica demuestra que los bebés que lactan duermen más y mejor que los niños alimentados con leche artificial, en contra de la creencia instaurada durante años, según destacó este martes el grupo de trabajo de Pediatría de la Sociedad Española de Sueño (SES) Noticia pública
  • Investigación Identifican una nueva enfermedad genética que provoca fallo hepático Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del área de Enfermedades Raras del Ciber (Ciberer) han identificado una nueva enfermedad genética que afecta al desarrollo del sistema nervioso y provoca fallo hepático Noticia pública
  • Lactancia Sanidad garantiza la gratuidad de leche de fórmula adaptada para evitar el contagio de lactantes al VIH El Ministerio de Sanidad ha suscrito un convenio con la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI) y la Fundación Española de Pediatría (FEP) para dispensar de manera gratuita leche de fórmula adaptada para evitar el contagio de lactantes expuestos al VIH. El acuerdo se publicó este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Investigación Una cuarta parte de la población mundial tiene anemia y los casos aumentan entre las mujeres Una cuarta parte de la población mundial tiene anemia, una enfermedad que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, según un estudio realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de Seatle, en Washington, publicado en ‘The Lancet Hematology’ y que analiza tres décadas de datos desde 1990 hasta 2021 Noticia pública
  • Tabaco Siete de cada diez personas en el mundo están protegidas con medidas contra el tabaco La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes un nuevo informe sobre las medidas de protección frente al tabaco y que concluyó que en la actualidad 5.600 millones de personas, el 71% de la población mundial, están protegidas con al menos una política de prevención contra el consumo tabáquico, lo que supone cinco veces más que en 2007 Noticia pública
  • Alimentación El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes Un estudio en el que participó el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga, demostró que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes Noticia pública
  • Premios Los Premios Nacionales de Enfermería ya tienen sus primeros 110 candidatos Los I Premios Nacionales de Enfermería que entregará el Consejo General de Enfermería (CGE) ya tienen su primer listado de candidatos con un total de 110 personas y que se distribuirán en seis categorías Noticia pública
  • Epidemiología Las secuelas de la covid-19 o futuras amenazas serán asuntos abordados por más de 750 epidemiólogos Las secuelas de la covid-19, el cambio climático, los cribados en cáncer o las futuras amenazas para la salud serán algunos de los asuntos que abordarán más de 750 epidemiólogos que se darán cita en la XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XVIII Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología (APE), que tendrán lugar en Oporto del 5 al 8 de septiembre Noticia pública
  • Farmacéuticos Los estudiantes serán los protagonistas del Congreso Nacional Farmacéutico de Valencia Un total de 150 estudiantes de Farmacia de toda España asistirán de forma gratuita al XXIII Congreso Nacional Farmacéutico que tendrá lugar en Valencia entre el 7 y el 9 de febrero de 2024, un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia Noticia pública
  • Salud La saliva podría ayudar a diagnosticar el cáncer oral, cardiopatías o la diabetes, según investigadores de la UIB La Escuela Universitaria Adema-Universidad de Islas Baleares (UIB) anunció este sábado los resultados previos de un estudio que está llevando a cabo para determinar qué biomarcadores de la saliva pueden ayudar a realizar un diagnóstico precoz de patologías orales, el cáncer bucal, la periodontitis, las caries y otras enfermedades sistémicas Noticia pública
  • Tecnología La misión ‘Aeolus’ de la ESA regresa a la Tierra como "una de las más exitosa" La Agencia Espacial Europea (ESA) destacó este sábado que la misión eólica ‘Aeolus’, que acaba de volver a la Tierra, es “una de las misiones de observación más exitosa" de la organización intergubernamental Noticia pública
  • Ciencia Ciencia destina 75,7 millones de euros para incorporar a 411 investigadores El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la resolución de la primera convocatoria para incentivar la Consolidación Investigadora, que destina 75,7 millones de euros en ayudas para la incorporación estable de 411 investigadores e investigadoras, nacionales y extranjeros, al sistema público de ciencia e innovación Noticia pública
  • Investigación Desarrollan un dispositivo en papel para el diagnóstico rápido de enfermedades pulmonares Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC) han desarrollado un dispositivo en papel para el diagnóstico rápido de enfermedades pulmonares Noticia pública
  • Sanidad Gilead lanza el programa de becas internacional, ALL4LIVER, para contribuir a alcanzar la eliminacion de las hepatitis virales en el año 2030 Gilead Sciences anunció este viernes el lanzamiento del programa de becas, ALL4LIVER 2023, que bajo el lema ‘Diagnosticar. Derivar. Priorizar', se ha diseñado para apoyar proyectos innovadores que impulsen el diagnóstico, mejoren la vinculación al cuidado médico y ayuden a priorizar el abordaje de las hepatitis virales en la agenda de salud pública Noticia pública
  • Hepatitis Arranca la campaña ‘Tu salud en la maleta’ para prevenir las hepatitis virales en vacaciones La Federación Nacional de Trasplantados Hepáticos (Fneth) y la ONG Apoyo Positivo, con el aval científico de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas (Aehve) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), han puesto en marcha la campaña ‘Tu salud en la maleta’ para prevenir las hepatitis virales durante las vacaciones Noticia pública
  • Medio ambiente El Real Jardín Real Botánico presenta la muestra fotográfica 'Tesoros de las turberas' El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta la exposición 'Tesoros de las turberas', una muestra de microfotografías de Antonio Guillén y Jesús Rocandio, con la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos y la Casa de la Imagen de Logroño, que se puede visitar en la sala Invernadero de los Bonsáis desde este viernes hasta el próximo 17 de septiembre. Treinta imágenes para poner en valor la importancia que tienen las turberas en nuestro medio natural Noticia pública
  • Medios Onda Cero activa la Noche de los Cazadores de Ovnis Onda Cero activa la II Noche de los Cazadores de Ovnis, con una edición especial de ‘El colegio invisible’. Presentado por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó, se emitirá en directo y cara al público desde el Salón de Actos de Atresmedia en San Sebastián de los Reyes (Madrid) Noticia pública
  • Crisis climática Ecologistas cree que el Supremo deja “desprotegido” al ciudadano con su sentencia desestimatoria en el ‘Juicio por el Clima’ Ecologistas en Acción denunció este jueves que el Tribunal Supremo “ignora a la ciencia” y los acuerdos internacionales, dejando “desprotegida a la ciudadanía”, con su sentencia desestimatoria dictada tras el ‘Juicio por el Clima’, iniciado después de que cinco organizaciones demandaran al Estado por “falta de ambición en la lucha climática”. Las ONG “estudian” ahora presentar un recurso contra la misma por “vulneración” de derechos humanos de las generaciones “presentes y futuras” frente a los “riesgos del cambio climático” Noticia pública