Búsqueda

  • Derechos humanos La ONU recuerda a todos los países que están obligados a prevenir el cambio climático La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha enviado una carta a todos los Estados advirtiendo de que tienen obligaciones legales para prevenir el cambio climático y que no actuar llevará a “innumerables vidas” a quedar “dañadas irreparablemente” Noticia pública
  • Gases de efecto invernadero El CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de años La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm Noticia pública
  • Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género, según recuerda en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. La organización reitera, además, su compromiso con esta realidad a través de los diferentes proyecto que llevan a cabo Noticia pública
  • Moratinos, nuevo Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones El secretario general de la ONU, António Guterres, nombró este martes al exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel Ángel Moratinos como nuevo Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones, con rango de secretario general adjunto, en sustitución de Nassir Abdulaziz al-Nasser Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña contra la violencia machista dirigida a hombres El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Políticas de Género y Diversidad presidida por Celia Mayer, ha puesto en marcha una campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo domingo, día 25 de noviembre, en el que este año el reto es concienciar, motivar e implicar a los hombres para que se movilicen y apoyen la lucha contra la violencia machista Noticia pública
  • La violencia y el cambio climático, mayores preocupaciones de los niños europeos La violencia y el cambio climático son los dos mayores miedos y preocupaciones de los niños y adolescentes europeos, según una encuesta realizada por la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entre más de 13.600 jóvenes Noticia pública
  • Derechos humanos 4.500 millones de personas carecen de retrete en casa Cerca del 60% de la población mundial (unos 4.500 millones de personas) no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura para evitar la propagación de enfermedades mortales, puesto que carecen de retretes o saneamiento adecuado Noticia pública
  • Seguridad vial Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráfico Cada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,25 millones de víctimas mortales al año y es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja, que cuentan con el 54% de los vehículos matriculados, y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas Noticia pública
  • El Grupo Social ONCE impulsa la aprobación del Programa Iberoamericano sobre Discapacidad La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Grupo Social ONCE presentaron el primer Programa Iberoamericano Sobre Discapacidad, que será aprobado este viernes en La Antigua (Guatemala) durante la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno Noticia pública
  • La ONU afea a España la expulsión “sin garantías” de un inmigrante que decía ser menor de edad El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas asegura en un dictamen difundido esta semana que el Gobierno de España expulsó a un joven procedente de Costa de Marfil pese a haber manifestado que era menor de edad. La comprobación hecha por las autoridades españolas para determinar su edad “no contó con las garantías necesarias”, según la ONU Noticia pública
  • La primatóloga Jane Goodall será investida doctora 'honoris causa' por la Complutense La primatóloga británica Jane Goodall, conocida por su defensa de los chimpancés, será investida doctora 'honoris causa' por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en un acto que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el Paraninfo de la UCM y que estará presidido por el rector, Carlos Andradas. Pedro Lorenzo, decano de la Facultad de Veterinaria, será su padrino en la investidura Noticia pública
  • Crisis humanitaria Yemen se enfrenta a la peor hambruna desde la I Guerra Mundial El conflicto generalizado, el declive económico, la inseguridad alimentaria y el colapso de los servicios públicos esenciales han confluido para que Yemen se enfrente a la peor hambruna desde la I Guerra Mundial, puesto que cerca de 14 millones de personas (casi la mitad de la población) están al borde de esa situación tras más de tres años de guerra Noticia pública
  • Educación y Discapacidad Comienza en Madrid el IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que propondrá iniciativas de educación inclusiva El IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebra hoy y mañana en Madrid organizado por Fundación ONCE, propondrá a la comunidad educativa internacional “programas muy innovadores” que pueden servir como acicate para lograr una universidad inclusiva, pues esta institución “es más que un centro de formación para personas, es uno de los actores más relevantes para el cambio social”. “La universidad es algo más que tener un título, es un proyecto de vida” Noticia pública
  • Libia España apoya a la ONU en la convocatoria de una conferencia nacional en Libia para celebrar elecciones en 2019 El Gobierno español ha subrayado su apoyo a los esfuerzos del enviado especial y jefe de la misión de la ONU en Libia, Ghassan Salamé, en aras de promover la celebración de una conferencia nacional en ese país que desemboque en el establecimiento de un calendario electoral para la primavera de 2019 Noticia pública
  • Educación y Discapacidad El IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad propondrá desde mañana iniciativas de educación inclusiva El IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará mañana y el viernes en Madrid organizado por Fundación ONCE, propondrá a la comunidad educativa internacional “programas muy innovadores” que pueden servir como acicate para lograr una universidad inclusiva, pues esta institución “es más que un centro de formación para personas, es uno de los actores más relevantes para el cambio social”. “La universidad es algo más que tener un título, es un proyecto de vida” Noticia pública
  • Tres nuevos emprendedores sociales y cuatro nuevas escuelas se suman a Ashoka, la mayor red de innovación social del mundo Gonzalo Fanjul y su proyecto ‘porCausa’, Helena Puig y su trabajo ‘Build Up’ y Oriol Vilalta con la Fundación Pau Costa, han sido elegidos Emprendedores Sociales Ashoka y, junto a cuatro Escuelas Changemaker, formarán parte de su red global de innovadores sociales, la mayor red de innovación social del mundo Noticia pública
  • Mapfre se une al plan de la ONU para evaluar el impacto del cambio climático Mapfre anunció hoy su adhesión, junto a otras 15 aseguradoras internacionales, al proyecto piloto de la ONU para evaluar el impacto que tiene el cambio climático e incorporar las recomendaciones de la Task Force on Climate- related Financial Disclosures (TFCD) en el sector asegurador Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Defensa aprobará próximamente un paquete de medidas para favorecer la conciliación en las FAS La ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó este martes que tiene previsto aprobar en diciembre, a más tardar el próximo mes enero, dos órdenes ministeriales que tienen como objetivo favorecer la conciliación de los profesionales de las Fuerzas Armadas Noticia pública
  • La Fape y la FeSP piden apoyo al Gobierno para crear un órgano internacional para la protección de periodistas La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) solicitaron este martes al Gobierno que respalde el proyecto de creación de una Convención de las Naciones Unidas para la Protección de Periodistas y Profesionales de los Medios, cuyo objetivo principal es acabar con “la impunidad que rodea los asesinatos de periodistas y de otros miembros de las redacciones” Noticia pública
  • Fuerzas Armadas España cuenta con más de 3.000 efectivos desplegados en misiones internacionales Las Fuerzas Armadas españolas cuentan actualmente con un total de 3.148 militares desplegados en algunas de las misiones internacionales en las que participa Noticia pública
  • Inmigración Denuncian el encierro de un inmigrante enfermo de sida en el CIE de Zapadores (Valencia) La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs NO) denunció este lunes que un interno portador de VIH y enfermo de hepatitis C está privado de libertad en el CIE de Zapadores (Valencia) y que se enfrenta a una orden de expulsión a Rusia Noticia pública
  • Salud La OMS eleva a 319 los casos de ébola en la República Democrática del Congo La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado a 319 los casos de ébola en la República Democrática del Congo (RDC), de los que 284 ya están confirmados y hay 35 probables, por lo que ha unido fuerzas con la Misión de Estabilización de la ONU (Monusco) para combatir este nuevo brote Noticia pública
  • Crisis humanitaria Más de 30.000 refugiados cameruneses han huido a Nigeria esta semana, según Acnur Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, denunció este sábado que más de 30.000 refugiados cameruneses se desplazaron a Nigeria esta semana huyendo de la violencia en el suroeste y noroeste de Camerún Noticia pública
  • Venezuela La ONU eleva a tres millones el número de refugiados venezolanos La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Mundial de las Migraciones han elevado a tres millones la cifra total de personas venezolanas que viven como refugiadas o inmigrantes en terceros países. De ellas, 2,4 millones viven en Estados de América Latina y el Caribe Noticia pública
  • Alimentación América Latina tiene cada año 3,6 millones de obesos más La obesidad se ha convertido en la mayor amenaza nutricional en América Latina y el Caribe hasta el punto de que cada año hay 3,6 millones de personas obeas más en esa región, según un informe de cuatro agencias de la ONU: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), OPS (Organización Panamericana de Salud), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y PMA (Programa Mundial de Alimentos) Noticia pública