Día Contra el CáncerLa Comunidad de Madrid logra el récord de participación en Prevecolon con 357.000 pruebas, un 21% másLa Comunidad de Madrid ha logrado el récord de participación de la población en el programa autonómico de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (Prevecolon), con 356.997 pruebas, un 21% más que en 2023. Esta iniciativa permitió que el año pasado se identificaran 499 patologías oncológicas, 2.914 lesiones que requieren vigilancia y seguimiento por parte de los profesionales sanitarios y 447 de alto riesgo
EspacioLas astronautas análogas de Hypatia II estudiarán los efectos de una simulación en Marte en el cuerpo de la mujerLa asociación Hypatia Mars presentó la segunda misión de científicas de diferentes edades y disciplinas que tendrá lugar del 2 al 15 de febrero en la estación Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah (Estados Unidos), donde una nueva tripulación de astronautas análogas convivirá en condiciones de aislamiento y estudiarán los efectos de una simulación en Marte en el cuerpo de la mujer
MadridLas Rozas homenajea a Lorca con una función que pone en escena a las mujeres de su obraEl Ayuntamiento de Las Rozas incluye en su programación cultural de este fin de semana ‘Heridas. Las mujeres de Lorca’, una obra que pone en escena a las grandes heroínas del teatro de Federico García Lorca: la madre de Bodas de Sangre, Yerma, Mariana Pineda, Bernarda y Doña Rosita
ConsumoEl 40% de la dieta de los niños españoles proviene de ultraprocesadosEl 40% de la dieta de la población infantil en España proviene de ultraprocesados, lo que deriva en la aparición temprana de enfermedades cardiometabólicas, como diabetes tipo 2, hipertensión o colesterol alto, que antes eran “casi exclusivas” de los adultos
InvestigaciónIdentifican cambios genéticos en la bacteria del estafilococo que contribuyen a una mejor supervivencia de esta en los humanosUn equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizó un estudio sobre los mecanismos por los que el tipo más común de bacteria del estafilococo (Staphylococcus aureus) se adapta a vivir en el cuerpo humano e identificaron cambios genéticos en esta bacteria que, “probablemente, contribuyen a una mejor supervivencia y permanencia durante la colonización humana”
SaludVivir cerca de aeropuertos se vincula con una peor salud del corazónLas personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a altos niveles de ruido de aviones podrían tener un mayor riesgo de sufrir un mal funcionamiento del corazón, lo que aumenta la probabilidad de sufrir ataques cardíacos, ritmos cardíacos potencialmente mortales y accidentes cerebrovasculares
SaludVivir cerca de aeropuertos se asocia a una peor salud del corazónLas personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a altos niveles de ruido de aviones podrían tener un mayor riesgo de sufrir un mal funcionamiento del corazón, lo que aumenta la probabilidad de sufrir ataques cardíacos, ritmos cardíacos potencialmente mortales y accidentes cerebrovasculares
Cultura‘Vaiana 2’, ‘Pídeme lo que quieras’, ‘Winnie the Pooh: El bosque sangriento’ y ‘Bird’ llegan hoy a los cines‘Vaiana 2’, de David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller; ‘Pídeme lo que quieras’, de Lucía Alemany; ‘Winnie the Pooh: El bosque sangriento’, de Rhys Frake-Waterfield; ‘Bird’, de Andrea Arnold; ‘El ministro de propaganda’, de Joachim Lang; ‘La leyenda del Escanyapobres’, de Ibai Abad; ‘Esperando la noche’, de Céline Rouzet; ‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero; ‘Desmontando a Lucía’, de Alberto Utrera; ‘Santiago: Un camino espiritual’, de Erin Berghouse; y ‘Cuando los amos duermen’, de Santiago Alvarado Ilarri, llegarán este viernes a los cines españoles
DeporteEl Gobierno acerca los controles antidopaje a los deportistas con realidad virtualLa Comisión Estatal para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) presentó este jueves en el CAR de Madrid un simulador de control contra el dopaje que permite acercar estos controles a los deportistas mediante una experiencia de realidad virtual
SaludLa Universidad de Barcelona apunta a los jabalíes como fuente potencial de la transmisión de la hepatitis EUn estudio de la Universidad de Barcelona apunta que los jabalíes podrían ser una fuente potencial de transmisión de la hepatitis E a las personas en el área metropolitana de Barcelona. Los investigadores han detectado una estrecha similitud molecular entre las cepas del virus de la hepatitis E de los jabalíes y de las personas en esta zona
InvestigaciónEvidencian la detección precoz del azhéimer a través de un análisis de sangreUn equipo de investigación liderado por Ace Alzheimer Center Barcelona, en colaboración con el Hospital Sant Pau, reveló que el biomarcador plasmático ‘pTau181’ en sangre tiene una sensibilidad del 94% y una precisión cercana al 80% para identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollar alzhéimer en fases iniciales
InvestigaciónDiseñan un nuevo sistema para diagnosticar enfermedades hematológicas de forma más rápida y precisaInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y CIBERBBN, la Universidad Complutense de Madrid (UCM ), junto con la empresa Spotlab, en colaboración con investigadores y un grupo de hospitales han diseñado un sistema que automatiza el conteo celular de muestras de médula ósea, lo que ayudará a diagnosticar enfermedades hematológicas como los cánceres de la sangre de forma más rápida y precisa
TribunalesCondenado a ocho años de cárcel al dueño de un pub que abusó de una menor y elaboró material pornográficoLa Audiencia Provincial de Álava ha condenado a ocho años de cárcel al dueño de un pub de Vitoria-Gasteiz por abusar sexualmente de una menor y elaborar material pornográfico, ya que grabó los abusos a esa menor y otros actos sexuales en los que estuvo implicada otra menor edad, sin el consentimiento de ambas
InvestigaciónDescubren que los anticuerpos maternos interfieren en la respuesta a la vacuna contra la malariaUna investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con siete centros africanos, comprobó que los anticuerpos maternos que atraviesan la placenta pueden interferir con la respuesta a la vacuna contra la malaria, lo cual explicaría su menor eficacia en bebés menores de cinco meses
CáncerMás de 100 mujeres con cáncer avanzado crean modelos virtuales de la enfermedadMás de 100 mujeres con cáncer avanzado de mama, pulmón y colorrectal han participado en el proyecto IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología) ‘Gemelas Digitales’ para crear modelos virtuales de la enfermedad con sus datos que, aunque no mejorará su propio tratamiento, servirá para futuras pacientes
Cultura‘Robot salvaje’, ‘La infiltrada’, ‘La sustancia’ y ‘My Hero Academia: You´re Next’ llegan hoy a los cines‘Robot salvaje’, de Chris Sanders; ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría; ‘La sustancia’, de Coralie Fargeat; ‘My Hero Academia: You´re Next’, de Tensai Okamura; ‘The Apprentice. La historia de Trump’, de Ali Abbasi; ‘Los Radley’, de Euros Lyn; ‘Strange Darling’, de J. T. Mollner; ‘Spider-Man: Lejos de casa’, de Jon Watts; ‘Una estrella fugaz’, de Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz; ‘Tonantzin Guadalupe: Creación de una nación’, de Jesús Manuel Muñoz; ‘El lugar de la otra’, de Maite Alberdi; ‘Diario de mi Sextorsión’, de Patricia Franquesa; y ‘Un volcán habitado’, de José Víctor Fuentes y David Pantaleón, llegarán este viernes a la cartelera española
SaludLa Fundación Pasqual Maragall desarrolla cerebros en miniatura a partir de células madre para explorar el alzhéimerEl centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), anunció este miércoles la creación de “organoides cerebrales”, también conocidos como “minicerebros”, a partir de células madre y que “permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer” y explorar en detalle los factores que contribuyen a su aparición y progresión
InvestigaciónLa prevalencia de anisakiosis en Madrid disminuye un 80% en las últimas dos décadasLa prevalencia de anisakiosis, la parasitosis humana del tracto digestivo causada por larvas de Anisakis, disminuyó un 80% en las últimas dos décadas en Madrid, pasando del 11,65% al 2,2% y comparando muestras de donantes de sangre recogidas entre 2001-2002 y 2021-2023, respectivamente
Salud y medio ambienteUn estudio desmiente que el agua embotellada sea más saludable que la de grifoBeber agua embotellada no es más seguro y saludable que agua de grifo porque aquella no está sujeta a los mismos estándares rigurosos de calidad y seguridad que esta, lo que puede conllevar el riesgo de que se filtren sustancias químicas nocivas, sobre todo si se almacena mucho tiempo y/o se expone a la luz solar y a altas temperaturas
MadridLa Fundación Jiménez Díaz participa en Madrid Respira para concienciar sobre la salud respiratoriaLa Fundación Jiménez Díaz participa un año más en Madrid Respira, una iniciativa de Neumomadrid y el Ayuntamiento de Madrid que tendrá lugar este sábado en los Jardines del Buen Retiro con el objetivo de “concienciar a la población sobe la importancia y necesidad de cuidar la salud respiratoria y preservar el medio ambiente”